viernes, diciembre 26, 2008

jueves, diciembre 18, 2008

Para la Cepal, la Argentina crecerá 2,6% en 2009 por la crisis

Publicado por lanacion.com. Fuentes: Agencias AFP, EFE y AP

El balance preliminar anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé una importante caída en el producto de todos los países de la región y el crecimiento del desempleo.

SANTIAGO DE CHILE.- El ciclo de prosperidad y alto crecimiento en América Latina llegó a su fin y la Argentina lo sentirá el año próximo cuando su expansión a "tasas chinas" sufra una importante merma. Eso permite afirmar un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que proyecta para 2009 el menor crecimiento regional en seis años, con una expansión de 1,9%, desde el 4,6% registrado este año.

Aunque en todos los países de la región habrá una caída en el producto por la crisis mundial, en la Argentina será más profundo: según los cálculos de la Cepal, de una expansión de 6,8% en 2008 pasará a un crecimiento de 2,6% el próximo año. También Uruguay verá caer fuertemente su expansión, desde un 11,4% al 4 por ciento.

En la región, el cambio de escenario tendrá como consecuencia un aumento en la tasa de desempleo desde el 7,5% actual a niveles entre 7,8 a 8,1%, con un incremento en el mercado informal. El efecto directo, indica la Cepal, será un aumento de la pobreza, que ya afecta a 182 millones de personas.

"Estamos ante el final de un período con escasos precedentes en la historia de la región", dice la Cepal en su balance preliminar anual presentado hoy en Santiago, sede del organismo dependiente de las Naciones Unidas.

Por otra parte, se señala que la mermada expansión seguirá sostenida por las condiciones relativamente favorables del mercado de las materias primas.

El ciclo de bonanza, con un crecimiento promedio regional de 5% anual durante los últimos años, estuvo acompañado por una mejora de los indicadores del mercado laboral y una disminución de la pobreza en la región, que volverán a resentirse a partir de 2009.

Pero 2009 tiene un horizonte distinto: la región, como el resto del mundo, sentirá los efectos de la crisis, cuya magnitud, para la Cepal, aún escapa de la posibilidad de cálculo.

"La profundidad y duración de la recesión dependerán de la eficacia de las medidas de estímulo de la demanda implementadas para compensar la caída del gasto privado, así como de la vuelta a la normalidad de los mercados crediticios", se advierte en el documento.

Según la Cepal, las medidas adoptadas por la Reserva Federal (Fed) estadounidense y los bancos centrales de otros países deberían servir para que las economías desarrolladas superen la etapa más profunda a partir del segundo semestre de 2009, aunque aún no hay certezas.

Por tal razón "no puede descartase un escenario más pesimista", en el que se acentúe la recesión y la restricción crediticia se prolongue, advierte el organismo internacional.

La crisis afectará a América Latina por una esperada reducción del volumen y el precio de sus exportaciones, como consecuencia del descenso en la cotización de las materias primas, motor del crecimiento regional.

Se espera, además, una caída de las remesas enviadas por sus trabajadores emigrantes, fundamental para la mayor parte de las economías del Caribe, Centroamérica y México, y una baja de la inversión extranjera directa y de la demanda de servicios turísticos. Los países latinoamericanos enfrentarán también mayores dificultades de acceso y un mayor costo del financiamiento externo.

La Cepal rescata como consecuencia positiva de la crisis la reducción de los niveles de inflación, cuya escalada alcista afectó a la mayoría de los países de la región este año. Se estima que el indicador baje desde 8,5% a 6% en 2009.

El informe advierte también sobre un deterioro de los niveles de distribución de la riqueza y aconseja a los países de la región adoptar "soluciones coordinadas" para enfrentar la crisis, sobre todo con medidas destinadas a impulsar la demanda, y fomentar el comercio y la integración regional. lanacion.com. Fuentes: Agencias AFP, EFE y AP.

martes, diciembre 16, 2008

Según informe de la CEPAL: Pobreza disminuye levemente en América Latina y el Caribe, pese a crisis financiera internacional

Fuente: Cepal, www.cepal.org, visto en AHCIET: Noticias

Sin embargo, para el próximo año el pronóstico es sombrío: el empleo se estancará y golpeará duramente a los trabajadores por cuenta propia y asalariados informales.

(9 de diciembre, 2008) En 2008, se estima que en América Latina y el Caribe el 33,2% de la población (182 millones de personas) vive en la pobreza, casi un punto porcentual por debajo de la tasa anotada en 2007 (34,1%, 184 millones de personas). La pobreza extrema o indigencia habría aumentado levemente, al pasar de un 12,6% en 2007 (68 millones de personas) a un proyectado 12,9% el presente año (71 millones).

Así lo señala el informe anual de la CEPAL Panorama social de América Latina 2008, presentado hoy por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena. Según el documento, los avances contra la pobreza y la indigencia habrían tenido en 2008 un comportamiento menos favorable que en el quinquenio 2002-2007, cuando disminuyó el número de personas que viven en la pobreza o la indigencia en 9,9% (37 millones menos) y 6,8% (29 millones menos), respectivamente.

Las cifras proyectadas de pobreza e indigencia reflejan el impacto del aumento de la inflación ocurrido desde principios de 2007 y, en especial, el alza en los precios de los alimentos, aunque en los últimos meses los precios de los alimentos y combustibles han dejado de subir en la región.

La CEPAL prevé que la desaceleración económica mundial se reflejará en la región en una menor demanda de los bienes de exportación y una menor inversión en el sector productivo, junto con una disminución de las remesas de los emigrantes y limitaciones que sufrirán los países emergentes en los mercados financieros internacionales.

Se espera que el empleo se estanque durante 2009 y que las remuneraciones reales se mantengan, en promedio, sin variaciones, o disminuyan levemente. Las previsiones indican un deterioro del ingreso de los hogares, que se concentraría en los trabajadores por cuenta propia y los asalariados informales, cuyos empleos son más sensibles al ciclo económico. En este contexto, es probable que la pobreza y la indigencia crezcan levemente, extendiendo el comportamiento negativo ya iniciado en 2008.

El informe de la CEPAL recalca que habrá diferencias entre los países. Los más afectados por la disminución de las remesas, o por su conexión más directa con el mercado de Estados Unidos, se verán más complicados. También aquellos con estructuras de exportaciones menos diversificadas y concentradas en bienes cuyos mercados fueron los más sensibles a la crisis, o que tienen sistemas financieros más débiles.

En relación a los factores que inciden en la reducción de la pobreza, persiste una importante disparidad distributiva en la región, donde el ingreso medio por persona de los hogares ubicados en el décimo decil supera en alrededor de 17 veces al del 40% de hogares más pobres. La mayor parte de los avances en el período 2002-2007 ha provenido de un incremento en los ingresos medios de los hogares más pobres, principalmente los ingresos del trabajo.

En relación al desempleo, el Panorama social revela que éste sigue siendo elevado y, hacia 2006, superaba en 2,4 puntos porcentuales el nivel de 1990. Sin embargo, desde 2002 las tasas de desocupación bajaron en la gran mayoría de las áreas urbanas. No obstante, persisten fuertes inequidades, expresadas en tasas de desempleo más altas entre los pobres, mujeres y jóvenes. En este sentido, el informe realiza un examen de la nueva meta del Milenio, que plantea "lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, en particular para las mujeres y los jóvenes".

En su tercer capítulo aborda las oportunidades del bono demográfico que beneficia a todos los países de América Latina. Este bono, que refleja una proporción más favorable entre la población en edad productiva y la población en edad dependiente (niños y personas mayores), ha generado un impacto positivo para el sector educativo. Se espera que continuará reduciéndose la demanda por educación primaria (por descenso de la población infantil), y se empezará a reducir la demanda por educación secundaria (por descenso de la población adolescente). Esta es la oportunidad para que los gobiernos se planteen metas para aumentar los niveles de cobertura y calidad del ciclo educativo secundario.

Finalmente, el Panorama social analiza el tema de la violencia juvenil y familiar en América Latina. Tal violencia se nutre de diversas formas de exclusión social y simbólica en la juventud, como la desigualdad de oportunidades, la falta de acceso al empleo, la desafiliación institucional, las brechas entre consumo simbólico y consumo material, la segregación territorial y la ausencia de espacios públicos de participación social y política. A ello se agregan la violencia de maras y pandillas y el reclutamiento juvenil en redes de crimen organizado y en conflictos armados.

La Síntesis del Panorama social de América Latina 2008 está disponible en el sitio web de la CEPAL siguiendo el enlace.

lunes, diciembre 01, 2008

¿Quién ganó las elecciones regionales del 23 de noviembre pasado en Venezuela?

Una primera aproximación a los resultados, desde una perspectiva desconocedora de la realidad venezolana, podría dar como ganador al gobierno, es claro que tiene 17 regiones frente a las 6 obtenidas por la oposición; pero la realidad puede ser muy distinta si se toman en cuenta los siguientes factores:

- El país ha cambiado políticamente aunque se mantiene la polarización (de sumar los votos a las gobernaciones el chavismo sacó 51% frente a un 47% de la oposición); el gobierno no puede decir que ha obtenido una victoria porque ha perdido importantes regiones que poseía, por lo que en comparación con otras elecciones se ha debilitado; y si se toma en cuenta el ventajismo (todos los recursos del Estado para gastar en propaganda e inhabilitar candidatos incómodos, clientelismo, extorsión e intimidación de los funcionarios públicos) y los fraudes (migraciones, cedulaciones, etc) que realiza con el dominio que tiene del organismo electoral, los resultados obtenidos por la oposición tienen un mayor valor: han luchado contra todo pronóstico y con todo en contra;

- Es la derrota de "de la prepotencia, de la arrogancia, del desprecio por los que opinan distinto, de la política entendida como agresión, insulto y ofensa al adversario" (Teodoro Petkoff, 2008-11-24, "Le dimos en la Madre"), por lo que se podría hablar de un lento pero quizás firme cambio en la forma hacer política: ¿de la chavista a la civilista?;

- Las 17 regiones (estados) ganados por el gobierno representan los menos poblados del país (son zonas rurales en su gran mayoría), mientras que los 6 de la oposición son las más pobladas (urbanas) (ver análisis AFP aquí);

- La oposición ha ganado las regiones no sólo más populosas sino también más fuertes en lo económico, lo cual le da una fuente de ingresos para las luchas futuras;

- Fueron derrotados los "delfines" de Chávez, el candidato más popular del partido de gobierno: Aristóbulo Isturiz, y Diosdado Cabello y Jesse Chacón; con lo que su movimiento sale golpeado en cierta forma y se afianza el personalismo de su lìder màximo;

- De cara al movimiento chavista, la llamada disidencia fue derrotada, por lo que se muestra la homogeneidad del movimiento y su alta dependencia de un sólo liderazgo;

- De cara a la oposición se consolida el liderazgo de Manuel Rosales (Un Nuevo Tiempo) por sus victorias en su región; y se siguen consolidando los partidos: Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo; pero también se mantiene la atomización de la misma pero con una gran experiencia de cara a la unidad; y se reconocen los polìticos profesionales vengan de donde vengan (nuevas generaciones o puntofijismo), me refieron a Carlos Ocariz, Gerardo Blyde, Henrique Capriles, y Pablo Pérez y del puntofijismo: meredìsimo triunfo de Antonio Ledezma, Manuel Rosales, y César Pérez Vivas;

- Por lo oposición han votado zonas populares que antes eran chavistas (la victoria de la capital es contundente, el chavismo sólo cuenta con una alcaldía de las cinco que conforman la gran Caracas), y la clase media abstencionista se ha movilizado (y con esta victoria se mantendrá movilizada);

- Todo este escenario, más la caída de los precios del petróleo puden seguir inclinando la tendencia a la pérdida de fuerza del chavismo; pero por ahora no se sabe si es una tendencia irreversible (ver El Mundo de España aquí).

jueves, noviembre 27, 2008

¿Es argentino Néstor Kirchner?


Queridos amigos: tengo el agrado de publicar, una vez más, en Planisferio, la columna semanal de Agustín. ¡Muchas gracias! El link a su blog y el texto a continuación:

¿ES ARGENTINO NÉSTOR KIRCHNER?

Por Agustín Mackinlay (*)

La pregunta que da el título a esta columna puede parecer extraña. Néstor Kirchner es un ciudadano argentino: todos lo sabemos. Sin embargo, desde el punto de vista de la cultura política, la pregunta tiene sentido. En junio de 1964, Borges viaja a Catamarca y a Jujuy, donde conoce a varios nacionalistas. El comentario del intelectual porteño debe haberlos dejado helados: “El nacionalismo es una doctrina foránea, inventada por el escocés Carlyle”. El año siguiente, Borges se niega a dar una entrevista a la revista Panorama, que acaba de publicar una foto de Perón en la tapa. El escritor rechaza la idea de una entrevista “porque es argentino”. Piense en la fenomenal audacia de este razonamiento: hay formas de gobierno ... ¡no-argentinas! Un régimen populista de poder ultra-concentrado, que anula la independencia judicial y la libertad de prensa, es algo que Borges considera como impropio de la Argentina, como culturalmente foráneo.

En 1971, Borges aclara que “ningún encono personal” motiva su oposición al peronismo: es una simple cuestión de cultura política. Ese mismo año, mientras celebra el 25 de mayo, el escritor redacta su más explícito artículo contra el peronismo. Nuevamente, notamos el rechazo al populismo como señal de patriotismo. En 1982, con motivo de la Guerra de Malvinas, Borges vuelve a la carga; en un artículo para Clarín, contrasta el des-gobierno de Galtieri y su autoritarismo demagógico con las ideas de “nuestro Alberdi”. Esta sencilla expresión encierra una idea importante: si Alberdi es lo “nuestro”, es decir lo argentino, entonces sus numerosas antítesis —Rosas, Perón, Galtieri— representan lo extraño, lo foráneo, lo no-patriótico.

Tácito, Borges y una larga tradición
Al acusar a los regímenes de poder ultra-concentrado de no-argentinos, Jorge Luis Borges está simplemente expresando una tradición cultural típica de la civilización occidental. En el siglo IV de nuestra era, Ammianus Marcellinus considera el estilo de gobierno del emperador Constancio como “oriental”, es decir como no-romano. En Cervantes se perciben críticas similares a Felipe II. En una carta al rey de Francia Luis XIV, el gran escritor católico Fénelon lo acusa de haber “tirado por la borda todas las antiguas máximas del Estado”. Este texto, hoy un clásico de la literatura francesa, es particularmente interesante — y nos acerca un poco más a la problemática de Néstor Kirchner. En efecto, Fénelon le reprocha haber sacado provecho de una crisis para usurpar el poder; rodeado de aduladores inescrupulosos, el Rey-Sol está conduciendo al país a la ruina con su abusiva centralización del poder. El recurso a la tradición occidental del “buen gobierno” se precisa durante el siglo XVIII. Redescubriendo a Tácito, los opositores al absolutismo borbónico recuerdan que la tradición de los francos (y germánicos) que conquistaron Europa es la de reyes con poderes limitados, elegidos por la comunidad de acuerdo a sus méritos. Encontramos este planteo en autores estudiados de cerca por Mariano Moreno: Montesquieu, el abate Mably, y el filósofo asturiano Jovellanos.

Jovellanos llama la atención sobre el verdadero origen de la cultura política española: la libertad de “los godos”. Los godos, señala el asturiano, “se juntaban frecuentemente en asambleas”; era una “unión admirable” —que, “atrayendo á unos, amedrentando ó refrenando a á otros”— conseguía “la paz y sosiego interior del reino”. Cuando Napoleón invade España, en 1808, Jovellanos encabeza la resistencia nacional y promueve en España un régimen político balanceado: poder ejecutivo uni-personal y fuerte, Cortes bi-camerales, y poder judicial capaz de “administrar la justicia con arreglo al tenor de las leyes” (es decir, independiente). Cuando sus adversarios le preguntan con sarcasmo ¿Con que Usted quiere hacernos ingleses?, el filósofo los invita a estudiar la constitución original de España, y a descubrir las profundas analogías con el régimen de equilibrio de poderes. En otras palabras: el absolutismo, ya sea borbónico o napoleónico, representa una tradición foránea; la lucha por el gobierno balanceado es un deber patriótico. Por algo la última biografía del filósofo asturiano, escrita por Manuel Fernández Álvarez, lleva por título Jovellanos, el patriota.

¿Cuál es nuestra cultura política?
Hacia el final de su vida —angustiado por la crisis económica y por la fragilidad de la democracia argentina— Borges publica “Los Conjurados”, un auténtico testamento político. El poeta no esconde su admiración por Suiza y por los países escandinavos, capaces de organizar un federalismo pacífico, próspero y eficiente. Gran lector de Tácito, Borges dedica especial atención a no reducir lo germánico a lo alemán: el nazismo es para él la mayor traición al ideal del gobierno germánico, que ve representado en su “segunda patria” (Suiza). Muchos argentinos —seguramente la mayoría— descienden de europeos. Descienden, en otras palabras, de godos, de francos, de anglos, y de sajones que mezclaron su sangre con la de poblaciones celtas, vascas, hispánicas, itálicas, eslavas y tantas otras que —habiendo adoptado el cristianismo por vía del imperio romano— incorporaban el rico bagaje cultural griego y judeo-cristiano.

Frente a esta magnífica diversidad, a la cual uno podría incluso añadir elementos islámicos de la Edad de Oro andaluz, me resisto a aceptar como propia la cultura política del poder ultra-concentrado. Que un individuo acumule la suma del poder político es lo menos argentino que se me ocurre. A casi doscientos años de la Revolución de Mayo, es bueno recordar que su principal conductor —atento lector de Fénelon, Montesquieu, Mably y Jovellanos— consideraba la división de poderes como “la suma de quantas reglas consagra la política á la felicidad de los estados”. Desde el punto de vista de nuestra cultura política, la que nace en 1810, la extraña pregunta que encabeza esta columna tiene mucho sentido.

(*) Drs. en Humanidades, Universidad de Amsterdam (cum laude); Advanced Studies in International Economic Policy Research, Kiel Institut für Weltwirtschaft. Premio Roosevelt Study Center 2006; Premio LA NACIÓN 1989 y 1991; enseño "International Political Economy" en la Universidad de Leiden (Holanda). Estoy publicando El Enigma de Mariano Moreno. Fundación y Equilibrio de Poderes en la Era de las Revoluciones (más información pronto). Mi dirección de e-mail es: agustin_mackinlay@yahoo.com. Columnas anteriores: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,12.


martes, noviembre 25, 2008

Ucrania : Holodomor


Queridos amigos, no sin dolor, he traducido este post de Taras, de su estupendo blog Ukrainiana, su artículo de ayer Remember the Holodomor, Don’t Let History Repeat Itself! La traducción es mía, bienvenidas las sugerencias y observaciones.


El 22 de noviembre de 2008, Ucrania conmemoró el 75 aniversario del Holodomor, la hambruna artificial que mató a por lo menos 3 millones de ucranios en 1932-33.

El Holodomor -que significa la muerte causada por hambre- puede considerarse una de las más exitosas políticas genocidas perseguidos por Stalin y los líderes de la Unión Soviética. En sólo un año, Ucrania pasó de granero de Europa a ser una fosa común. Escuadrones soviéticos de asalto asaltaron las aldeas de Ucrania y requisaron el grano, privando a los aldeanos de los últimos suministros de alimentos que necesitan para sobrevivir.

El período comprendido entre otoño 1932 y la primavera de 1933 vió todo el rayons (condados) plagados de muertos o moribundos a quienes las autoridades locales apilaron en carretas y enterrados al estilo de Auschwitz.


Esto también ocurría en Kiev...



...y en Kharkiv.




El hambre llevó a la gente a la locura y canibalismo. Con el fin de garantizar que nadie escapara, los soviéticos rodearonlas zonas rurales, asoladas por la hambruna, con tropas de la NKVD, similar al bloqueo de las tropas de bloqueo que más tarde utilizaron durante la Segunda Guerra Mundial.

Decenas de ancianos sobrevivientes dan testimonio de este odioso crimen contra la humanidad, en el que murieron miles de rusos, judíos, griegos y de otras minorías que viven en Ucrania, pero orientada principalmente contra los ucranianos.

El certificado de defunción por debajo de los estados claramente: "Причина смерті - зазначити докладно: Українець". ( "Causa de la muerte - los detalles: ucraniano.")



Sergio Gradenigo, cónsul italiano en la Ucrania Soviética, arroja más luz sobre la historia. En un despacho desde Kharkiv, entonces capital de la Ucrania soviética, Gradenigo escribió:
El desastre actual dará lugar a la colonización de Ucrania, en su mayoría por población rusa. Esto cambiará su carácter etnográfico. Con toda probabilidad, no tendremos que hablar de Ucrania y el pueblo ucraniano en un futuro muy próximo y, en consecuencia, no habrá ningún problema porque Ucrania y los ucranianos, de hecho, pasarán a formar parte de Rusia.

Gradenigo lo vio venir. El Holodomor no sólo fue eso: Se rompió la voluntad del mayor grupo étnico no-ruso en la Unión Soviética, alterando la composición étnica, y se destruyó así un potencial baluarte de la resistencia al régimen soviético. De acuerdo con la tesis de Stalin sobre la intensificación de la lucha de clases, el Holodomor debería eliminar de la faz de la tierra a la kurkuli (los agricultores adinerados, los kulaks en Rusia), junto con gran parte de la selyanstvo (el campesinado), finalizando así la colectivización.

El número exacto de los muertos nunca se sabrá. Los archivos de Moscú permanecen, para los estudiosos, fuera de los límites de Ucrania. Décadas de secreto soviético se suman a más de una década de falta de voluntad post-soviética de Rusia a cooperar en la materia.

El número de muertos varía según las estimaciones, de 3 a 7 millones de personas. Algunas estadísticas hablan por sí mismas.

En 1933, la esperanza media de vida en Ucrania redujo a 10,8 años para las mujeres y 7,3 años para los hombres. En el Censo Soviético de 1926, el número de ucranianos en 31.194.976. En 1937, ese número se había reducido a 26.421.212. En contraste, durante el mismo período, el número de los rusos aumentó de 77.791.124 a 93.933.065.

El único grupo étnico que muestra una disminución neta comparable de su población es la de los kazakos, desde 3.968.289 en 1926, a 2.862.458, en 1937. El fuerte descenso se debió a la colectivización y su política local de sedentarización forzada, que mató de hambre más de un millón de kazakos, un pueblo nómada.

Estos números de la serie artificial de hambrunas en Ucrania y Kazajstán, aparte de las causas naturales de muerte, debida a las hambrunas en Rusia, fueron causados por el fracaso de la cosecha provocada por (el proceso de) la colectivización.

Aparte de lograr sus objetivos, para el genocida Stalin, el Holodomor también ayudó a lograr algunas de sus ambiciones de modernización. El grano requisado contribuido a las exportaciones de granos soviético a Occidente, lo que permitió al gobierno soviético importar el equipo y el know-how para la industrialización.

El público occidental estaba totalmente mal informado acerca del Holodomor. En gran parte, se debe al influyente periodista Walter Duranty del The New York Times. Siendo un apologista de Stalin, Duranty, pintaba de color rosa las fotos del "experimento comunista"; sin embargo, en privado admitió que diez millones de personas podrían haber perecido debido a la escasez de alimentos.

Los corresponsales occidentales Malcolm Muggeridge y Gareth Jones intentaron transmitir el mensaje acerca de los miles de ucranios que mueren cada día; sin embargo, fueron ignorados y desestimados. En 1933, los Estados Unidos establecieros relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. El Occidente tiene el grano, Stalin tiene la gloria.

Hoy en día, los Estados Unidos y muchos otros países reconocen el Holodomor como genocidio. Los estudiosos británicos y americanos Robert Conquest y James Mace han hecho un gran esfuerzo por elevar la conciencia occidental acerca de la Gran Hambruna.

Mientras tanto, Rusia lidera el grupo de quienes continúan empeñados en negar el Holodomor.

La estrategia rusa: negar el carácter artificial de la Gran Hambruna; hablar de la Gran Hambruna global junto con la natural hambrunas de la época; utilizar su influencia en las Naciones Unidas, en la Unión Europea, las organizaciones internacionales, los gobiernos extranjeros y los medios de comunicación occidentales. Para impedir que Ucrania logre el reconocimiento del Holodomor.

Naturalmente, Rusia teme la responsabilidad legal que pudiera surgir de la admisión de culpabilidad, ya que el único sucesor legal de la Unión Soviética. Lo que Rusia no parece temer es repetir (lo que decía) el estalinismo.

En un momento en que Alemania está haciendo todo lo posible para sacudirse el legado de Hitler, la Federación de Rusia está haciendo todo lo necesario para sacarle brillo al legado de Stalin.

Putin ha racionalizado, en los manuales de historia, las represiones de Stalin como una falla en la gestión (en el management, se podría traducir también, nota de la traductora). De hecho, la nueva edición de los libros de texto para los niños de las escuelas de Rusia, describen a Stalin como un "gestor de éxito." (successful manager, en el texto original de Taras). Entonces, ¿asistimos al retorno exitoso (successful comeback) de la school of management de Stalin?

¿Puede Rusia estar en paz consigo mismo y con sus vecinos, sin arrepentirse y reconocer los errores cometidos por sus regímenes?

Fuentes:
http://www.augb.co.uk/holodomor-1932-33-the-campaign-for-recognition.php http://iiua/photo/images/pic/7/2/1812227_c71ce613.jpg http:/ / www.ilsegnalibro.com/weblog2/labels/IIC_Kiev.html
http://www.kreschatic.kiev.ua/ru/3342/art/1216324849.html
http://www.pravda.com.ua/news/2008/11/18/84706.htm
http://www.nationmaster.com/encyclopedia/Walter-Duranty http://www.nationalpost.com/story.html?id=983236
http://www.vremya.ru/2008/154/51/211168.html
http://www.wumag.kiev.ua/index2.php?param=pgs20074/50 http://www.golodomor.kharkov.ua/video.php
http://www.golodomor.kharkov.ua/gallery.php
http://www.president.gov.ua/content/famine_photodocs_11.html
http://www.president.gov.ua/content/famine_photodocs_1.html
http://www.pravda.com.ua/news/2007/11/23/67315.htm

Turquía: menor crecimiento demográfico


Queridos amigos, Pablo (Turquía: la puerta entre Oriente y Occidente) nos ha regalado otro artículo suyo, sumamente informativo, que trascribo a continuación. ¡Muchas gracias!

El artículo original: Turquía aminora su crecimiento demográfico

El texto:


El creicimiento demográfico de Turquía, que cuenta hoy día con unos 70 millones de habitantes, está descendiendo aunque llegará hasta los 89 millones en 2046.

ANKARA

Parece que las cifras normalmente altas de crecimiento de población de las que solía disfrutar Turquía se están frenando, según indican los últimos datos publicados, que indican que el crecimiento de población en el país se parará hacia el año 2050.

Según las proyecciones hechas sobre el crecimiento demográfico en Turquía, el crecimiento de este año será del 1´18% pero se espera que vaya declinando de forma continuada hasta llegar a formar una línea plana hacia el año 2046. Para ese año se espera que la población de Turquía habrá alcanzado los 89´165 millones de habitantes, una cifra superior a los actuales 70 millones que reflejan la mayoría de los estudios pero que dista mucho de los 100 millones que algunos expertos habían predicho que alcanzaría pronto el país. A partir del año 2047, se espera que la población de Turquía comience a descender, llegando a los 88´986 millones de habitantes.

El pasado mes de enero, el Instituto de Estadísticas Turco (TürkStat) publicó los resultados del último censo que mostraba que la población de Turquía superaba ligeramente los 70 millones de habitantes. El Ministro del Interior, Beşir Atalay, anunció entonces que la población de Turquía según las últimas cifras era exáctamente de 70.586.256 personas.


lunes, noviembre 24, 2008

Lima en los tiempos de APEC


Agradeciéndole enormemente a Gabriela que nos haya regalado este post -el original en Lima en los tiempos de APEC- lo copio a continuación:

En el Perú, cada año tiene un nombre oficial. 2008 se llama "El año de las cumbres internacionales en el Perú". Como pueden deducir, el nombre siempre está relacionado con el año en que se vive o con las expectativas que hay para el año que viene porque el nombre es elegido hacia finales de cada año. En realidad no sé si es una costumbre privativa del Perú o si es internacional.

La cosa es que 2008 ha sido, efectivamente, el de las cumbres internacionales en el Perú. Digo cumbres porque en mayo Lima fue sede de la V Cumbre de América Latina, Caribe y Unión Europea (ALC-UE). Y este fin de semana, se llevó a cabo la reunión anual del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).

Como todo en la vida, ha tenido su parte mala y su parte buena.

Entre lo malo está, en primer lugar, haber tenido la ciudad prácticamente de cabeza los últimos meses debido a las múltiples obras simultáneas con la finalidad mejorar el aspecto de Lima. Sobre todo, mejorar el estado de las pistas, más que lamentable en muchos casos.

Respecto de esto escuché hace pocos día en la radio, en una entrevista que le hicieron a varios escolares que habían ganado el concurso de debates, que uno de los muchachos decía que esto eqiuvale a cuando uno recibe en su casa a un invitado importante: hay que poner la casa bonita para que el invitado se sienta a gusto. Que es así como debíamos verlo y dejar las quejas a un lado.

Irrefutable.

Entre lo bueno, qué duda cabe, que nuestro país ha estado en los ojos del mundo, que hemos sido centro de atención y que nuestra gastronomía sigue volando alto.

En este post no pretendo analizar los efectos y consecuencias que esta cumbre tendrá para el Perú. Eso lo dejo a los entendidos, que obviamente harán análisis más sesudos de los que yo podría intentar hacer. Desde mi punto de vista, haré un resumen de lo que fue Lima en los tiempos de APEC para los ciudadanos comunes y corrientes.

Vivo en Miraflores, a pocas cuadras del Hotel Marriott, donde se alojó el (futuro ex) presidente de Estados Unidos, George Bush, y toda su comitiva. Esto motivó que las cuadras finales de la Av. Larco estuvieran cerradas al tránsito vehicular desde las primeras horas del jueves 20 de noviembre. Había policías en todas las esquinas, en grupos de cuatro o cinco, lo que me hacía tener una extraña sensación de seguridad. Como me dijo uno de ellos con el que consulté, el tránsito de personas no estaba restringido, solamente el vehicular. Por si las dudas, desde el lunes 17 estuve saliendo a la calle con el DNI en el bolsillo, algo que nunca hago pues siempre me identifico con mi carné de abogada. Debo admitir que no tuve ningún problema.

El viernes 21, día de la llegada del presidente Bush a Lima, las calles alrededor de mi casa estaban cerradas para los autos. Las personas siempre pudimos circular, sin inconvenientes. En algún momento de la tarde, lo único que escuchamos durante aproximadamente 15 minutos fue el sonido de helicópteros dando vueltas sobre nuestras cabezas. Eran parte del despliegue de seguridad, como también lo era el acorazado que estaba en el Océano Pacífico, a cierta distancia justo delante del Hotel Marriott.

Acá imágenes tomadas con mi celular la mañana del sábado 22.

El edificio de color verde azulado con franjas horizontales amarillas es el Hotel Marriott. Vean las tranqueras de color verde que impedían el acceso de carros a la Av. Larco. Comparen con las imágenes tomadas en un día normal, que publiqué en un post previo.

Nuevamente acá pueden ver al fondo el Hotel Marriott, y también las tranqueras en la Av. Larco impidiendo el paso de los autos hacia las últimas cuadras de esa avenida. Los carteles con el signo distintivo de APEC Perú 2008 están en los postes de todas las avenidas por donde pasaron las diversas comitivas. En todos ellos aparece la palabra Bienvenidos en varios idiomas.

Pero como Seis de enero no es un buzón de quejas, termino exponiendo la mejor de las ventajas que nos trajo APEC Perú 2008 (como ocurrió en mayo la Cumbre ALC-UE): el gobierno declaró días no laborables el jueves 20 y el viernes 21 de noviembre. Si es así, que las cumbres y los visitantes ilustres pasen por acá más seguido.

PD: si quieren ver un análisis más detallado de APEC Perú con varios puntos de vista, pueden leer el post de Juan Arellano titulado Reunión del Foro de Cooperación Asia-Pacífico.


viernes, noviembre 21, 2008

Mercosur: Informe sobre comercio, integración y medioambiente

Publicado por Región Norte Grande.

Según el estudio, presentado en la 19ª Reunión de Ministros de Medioambiente del MERCOSUR, las materias primas como la madera, minerales y granos (soja principalmente) representan más del 60% de las exportaciones del Mercosur.

La proporción de bienes primarios o materias primas en el total del valor de las exportaciones va del 47% en Brasil al 87% en Paraguay. Así en todos los países, a excepción de Brasil, más de la mitad de las exportaciones está basada en recursos primarios por sobre las manufacturas. Desde las etapas tempranas del MERCOSUR, Chile ha oscilado entre un 80 y 90% de sus exportaciones basados en dichos recursos, Uruguay cerca de un 60% y Argentina oscilaba sobre el 70%.

Los productos primarios no solamente tienen una alta representación en el total de las exportaciones sino que están concentrados en unos pocos productos: minerales, hidrocarburos, pesca, productos agrícolas y ganaderos, también el forestal en el caso de Chile.

Se destaca también que las medidas de protección ambiental que imponen restricciones a la extracción de recursos naturales, chocan con las potenciales ganancias por su exportación, donde esos precios están determinados en buena parte por países u actores empresariales que no sufren directamente los impactos ambientales y también poco lo contabilizan.

Según Cristina Montenegro, representante del PNUMA para Brasil, este es el primer estudio orientado a las relaciones comerciales, integración y medioambiente, para guiar a los países en el camino del comercio sustentable. “El estudio también provee una serie de recomendaciones específicas, de cómo los países pueden coordinar sus políticas para garantizar un ciclo productivo más largo, abordando también los temas de integración regional.

“Ecologización”

Para el ministro de Medioambiente de Brasil, Carlos Minc, el informe es una gran contribución para ayudar a “ecologizar” el Mercosur.

Minc resaltó la necesidad de armonizar las legislaciones ambientales de los países del bloque y de actuar en conjunto para garantizar una producción y consumo más limpios. Región Norte Grande.

lunes, noviembre 10, 2008

Obama: Crónica de una elección casi anunciada


Queridos amigos: una vez más, agradezco a Hugo por regalarnos este artículo que da para pensar... El original en su blog CRONICA DE UNA ELECCION CASI ANUNCIADA

Mi abuelo, un muy buen carpintero, sin educación formal, pero con bastante sentido común, siempre decía lo fácil que era ganar las carreras de caballos del domingo con el diario del lunes...

En el pasado, la demografía tenía gran importancia, especialmente para que los gobernantes tuvieran una idea del tamaño de los ejércitos que podían armar ante un casus belli.

El tiempo pasó, y las guerras hoy en día se ganan más con la electrónica que con el despliegue de divisiones en el campo de batalla.

Esto motivó que la demografía, afortunadamente, interese hoy más a los especialistas en marketing y a los estrategas políticos.

No soy ni lo uno ni lo otro, por lo que lo que voy a sostener a continuación no está basado en la experiencia profesional, sino en mi condición de simple espectador de la última campaña electoral americana.

Siendo los Estados Unidos del siglo XXI, junto con el Reino Unido, probablemente las dos sociedades multiculturales y multiraciales más importantes del mundo occidental, lo que yo veía en los actos del Partido Republicano era mayoritariamente un grupo de personas blancas, anglosajonas y de cuarenta años para arriba.

Por el contrario, en los actos demócratas lo que se percibía era un colectivo más variado en cuanto a raza y edad.

Al tiempo que Obama eligió como compañero de fórmula a un descendiente de irlandeses, católico, Mc Cain se decidió por una mujer, por no con un carácter inclusivo precisamente, sino por ser ella grata al ala más derechista de su partido, a la que el no pertenecía...

Si eso fue lo visto durante la campaña, el lugar elegido por ambos candidatos para celebrar el triunfo no dejó de ser tampoco más revelador: el candidato demócrata optó un parque público de Chicago, su ciudad electiva, mientras que su rival republicano lo hizo por un spa y resort de Phoenix, Arizona -miembro de The Waldorf Astoria Collection, que se autodenomina La joya del desierto- y cuyas habitaciones cuestan desde U$S 289.- a U$S 850.-, en momentos en que muchos norteamericanos están perdiendo sus casas y sus trabajos...

Si a esto le agregamos que ningún representante republicano en la última legislatura era negro, creo que el resultado de la elección estaba casi anunciado...


Chile: Elecciones municipales


Queridos amigos: le agradezco a Sebastián Miranda, habernos regalado otro artículo más para planisferio. Originalmente publicado en su blog, en: Elecciones Municipales: Triunfo significativo de la Alianza




Pasado una semana de las elecciones municipales y realizando un análisis más frío de los resultados, se concluye que en alcaldes es un triunfo indiscutido de la Alianza por Chile y en concejales el margen de la Concertación, se debe en gran medida a la estrategia de Pepe Auth de ir en dos listas separadas, sin embargo ese éxito electoral es solo una ilusión, ya que generó fuertes efectos políticos que molestaron a sus socios de coalición, en especial a la DC.

Los puntos más importantes de esta elección son los siguientes

1) En la elección de alcaldes la Concertación y el Juntos Podemos no superan el 50%: Creo que este punto es muy importante ya que es primera vez que esto ocurre en la historia desde 1990, y ocurre justo en la elección que historicamente ha sido mejor para la Concertación y el mundo de la izquierda y la más mala de la Alianza, esto es muy importante porque si asumimos que el pacto Por un Chile Limpio sustenta su proyecto político en su anti-Concertación, vemos que la Concertación enfrenta un escenario más complicado de lo que se proyectaba.

2) En alcaldes la elección para la Alianza aparte de ser la mejor en su historia, llegó en el mejor momento: No hay que olvidar que tras la elección de 2000 para la Alianza vino la elección 2001 de diputados donde la UDI se convirtió en el primer partido, ahora viene la presidencial. Si a eso le sumamos que hay candidatos descolgados de la Alianza, como Carolina Plaza que sacó la misma votación que cuando era UDI o José Sabat en Villa Alemana, el potencial de la Alianza es superior al 40.56%.

3) Lo de los concejales es un espejismo: La Concertación llevó el doble de candidatos, eso evitó que los descolgados fueran mayores a los que efectivamente fueron, en comunas pequeñas muchos candidatos sacaron el voto de conocidos y familiares. Supongamos que los candidatos más malos de la Concertación sacaron un 0.77% si los multiplicamos por 6 nos da un 4.78% lo que si parte de esto lo captura la Alianza la elección casi se empata. Es cierto que la Alianza debe preocuparse por estos resultados, pero no a nivel de presidencial sino en la parlamentaria, sin embargo ahí nuevamente los candidatos serán iguales, porque a la Concertación en ese caso, no le conviene ir a dos listas.

4) El PC es menos de lo que creen ser: Siempre se dicen que los comunistas son la gran alternativa, sin embargo periódicamente no han podido superar la barrera del 8% de los votos (en alcaldes llegan solo al 6%) y con pacto de omisión solo consigue 7 alcaldes. La victoria de Pedro Aguirre Cerda si bien es real y algo que debe ponerse atención, si uno analiza las cifras históricas y de concejales, la Alianza no solo captura la votación de los DC y ex DC sino del mundo progresista más moderado también, en fin no es gran gracia para el PC ganar con el pacto de omisión en una comuna fácil para ellos.

5) El PRI es ganador pero gracias a su postura anticoncertación: Es evidente que ellos fueron grandes ganadores no solo por su votaciones de concejales sino por arrebatar a la Concertación bastiones como Calama o Copiapó, ello los puede catapultar, sin embargo su proyecto político depende de su postura anticoncertacionista, por lo que si hacen la movida de volver a la Concertación su proyecto está muerto, por lo que en una eventual segunda vuelta no tienen mucha elección.

6) Alianza debe poner atención a su propio electorado: Su postura tibia frente a los ataques del socialismo al General Pinochet y a sus propias ideas, le pasaron la cuenta. Ejemplo es Vitacura donde Lucía Pinochet fue electa fuera de pacto, ese voto refleja molestia del electorado de derecha frente a la ambivalente posición de sus dirigentes, esto también lo han sufrido Raúl Torrealba y Gustavo Hasbún. Hay que tener presente que los ciclos históricos pueden darse vuelta y tarde o temprano el legado del gobierno militar puede ser rentable politicamente.

En fin una buena elección para la Alianza, pero con lecciones que debe aprender.


lunes, noviembre 03, 2008

La opinión de la Reina

Pilar Urbano es una de las grandes columnistas de la prensa española, veterana de medios como ABC y El Mundo, diarios situados “a la derecha”, según esa división engañosa entre izquierda y derecha que voy a emplear en este artículo, aunque no sea de mi agrado. Además, sobre todo de un tiempo a esta parte, Urbano es escritora de éxito de libros que podríamos llamar “de actualidad”: sobre el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, sobre la agencia española de inteligencia (CSID, actual CNI), sobre el presunto terrorista Mohamed Atta, sobre el juez estrella Garzón, sobre el fundador del Opus Dei Josemaría Escrivá…, y sobre la Reina doña Sofía.

Acaba de sacar el segundo libro de conversaciones con la Reina, el primero se vendió bien, sin polémica ninguna; pero el de ahora…, el de ahora, La Reina muy de cerca, ed. Planeta, ha hecho estallar el obús. En síntesis, lo problemático reside en que Su Majestad ha dicho que piensa que la unión entre personas del mismo sexo no debe llamarse matrimonio y que no acepta el aborto ni la eutanasia. Curiosamente, también ha dicho otras cosas no menos enjundiosas, como que no está de acuerdo con la invasión de Irak; pero éstas están saliendo en segundas nupcias.

El libro sale coincidiendo con el setenta aniversario de la Reina y envuelto en toda la parafernalia conmemorativa, que ha puesto en primer plano informativo al miembro más discreto –no por ello menos eficaz- de la Casa Real. Las opiniones de la Reina han soliviantado a lobby homosexual, y ha generado la controversia sobre si pueden o no opinar los Reyes sobre cuestiones que se debaten en la sociedad. Para que se entienda en países republicanos, los miembros de la Casa Real no votan en las elecciones, pues reinan para todos los españoles, con independencia de a quién elijamos para gobernar.

Lo curioso para mí ha sido la reacción de políticos y medios de comunicación. Simplificando, los políticos de derecha se han lanzado a criticar a la Reina por expresar sus ideas, mientras los medios de derecha se han lanzado a defenderla. En cambio, pienso que con más habilidad, los medios de izquierda son los que han sacado a la luz la polémica, criticando a la Reina agriamente, mientras los políticos de izquierda, el gobierno, han salido caballerosamente a alabarla por sus treinta años de servicio callado a España.

El portavoz de la oposición de derecha comparó a la Reina con la bandera, que es de todos y no emite opiniones. Me gustó la comparación, hasta que caí en la cuenta de que, en España, la bandera es un continuo emisor de opiniones políticas, como demuestra que en algunas regiones se resistan a exponerla en edificios públicos, como exige la ley, o se la queme, o que la izquierda, en cuanto tiene ocasión, exhiba otra bandera, la que creó la segunda República.

¿Y si la Reina hubiese dado el visto bueno al matrimonio homosexual, el aborto y la eutanasia? ¿Qué estaría pasando? Mientras tanto, el libro de Urbano se está vendiendo como rosquillas.

martes, octubre 14, 2008

Martti Ahtisaari, Nóbel de la Paz


Si Ahtissari naciera hoy, sería ruso. Sí, el Nóbel de la Paz de este año nació en 1937 en Viipuri, hoy Wyborg o Выборг, en ruso (Viborg en alemán y Wiburg, en sueco).

Después de la anexión por parte de Rusia, de esta región de Finlandia, su familia fue expatriada, por ser finlandeses (o fineses como se decía antes) después de la II Guerra.

Esta era la época en que a Occidente no le interesaba lo que ocurriera tan lejos... ahora, con la globalización y el avance y progreso humanos (que lamentablemente, aún no ha llegado a todas las latitudes), parece que nos interesa más lo que ocurra con nuestros contemporáneos del Este y Noreste de Europa, como ha sido demostrado en el caso de
Georgia

Su papá era técnico militar, de manera que su infancia, la pasó Martti en cuarteles militares.

Ahtissari es casado con una historiadora y con ella, conversan mucho sobre historia, contó él mismo en una entrevista en Alemania haca ya algunos años. "Ya que de la historia, se puede extraer consecuencias". Y "no se puede adoptar decisiones hacia el futuro, sino se tiene en cuenta lo ocurrido". Tiene razón. Hace muy bien conversar de temas interesantes -y no sólo de los problemas domésticos- con el cónyuge.

Fue presidente (social democracia) de Finlandia entre 1994 y el 2000. En ese periodo, condujo exitosamente su país hacia la UE. No se volvió a presentar a nuevas elecciones (su partido estaba muy mal el 2000).

Contribuyó fundamentalmente a acabar con la guerra del Kosovo y movió a Milosevic a retirar sus tropas, para que la OTAN terminara las acciones militares contra Serbia.

Luego, elaboró el llamado Plan Ahtissari, que no gustó a Rusia... Rusia ha protestado (debe ser la primera vez que lo hace) debido a que el gobierno sostiene que el galardoneado es culpable de haber dividido Los Balcanes

El gran éxito del diplomático finés -lo dice él mismo- es haber mediado en la obtención de la independencia de Namibia.

Es un hombre muy tranquilo y sumamente educado. ¡Bien! ¡Personas así necesitamos en el mundo! En Finlandia, lo llaman el hipopótamo, porque camina muy lentamente y moviéndose de un lado para otro.

Ver mi artículo anterior: Martti Ahtisaari


domingo, octubre 12, 2008

Más atención a África

12 de octubre. Día de muchas (¿demasiadas?) conmemoraciones y efemérides, y por tanto creo que un buen día para hacer girar alguna mirada española de América hacia otros lugares.

Amigos americanos, que nadie se sienta herido ni ofendido, pero el típico colonialismo español que ustedes nos achacan es el marco en el que voy a escribir esto... sobre África.

¿Por qué colonialista? Pues porque soy un ciudadano acomodado de un país del Primer Mundo, de su parte Norte y más rica, de hecho, que no ha pisado nunca África y que sin embargo va a escribir como si lo supiera todo de dicho continente, o al menos de la relación de España con él. He ahí por tanto otra muestra de colonialismo: un país diminuto se relaciona con un continente. Pido perdón por todo ello.

Mi tesis es que para el futuro de España, los continentes americanos ya no son los escenarios principales (en efecto, ni siquiera el continente que empieza en Canadá). El continente más importante para el futuro inmediato de España es África.

No digo en absoluto que América deje de ser importante o incluso esencial, sino que no estamos dando a los países africanos la importancia que deberíamos en relación a lo que su evolución afectará a la nuestra. Espero que el breve catálogo que sigue de temas candentes y pendientes de España con África, ayude al plantemianto de mi idea, y al cambio.

- Marruecos. Es dificil exagerar la importancia creciente de los países del Magreb para España. Marruecos es destino turístico y de inversiones (sobre todo mientras sus trabajadores no puedan organizarse y exigir sus derechos a las empresas europeas), y procedencia de importaciones esenciales que deberían aumentar si finalmente Europa deja de subvencionar su agricultura. El Sáhara Occidental es una herida abierta para muchos españoles y una vergüenza más de nuestro pasado, así como la principal falla en las relaciones hispano-marroquíes, dejando aparte las aprovechadas menciones de los políticos marroquíes a las españolas Ceuta y Melilla. Lamentablemente, se han encontrado yacimientos de importantes materias primas en lo que debía ser el más nuevo país africano, por lo que casi con toda seguridad dicho país seguirá siendo la patria imaginada de miles de refugiados. Por otro lado, Marruecos es la puerta de salida preferida por cientos y cientos de migrantes que buscan su vida en España y Europa, perdiéndose cientos de vidas al año en el Estrecho de Gibraltar. ¿Puede haber razón más importante por la que prestar atención a un país al que hemos cargado con la inmigración que nosotros (ya) no queremos?

- Argelia. Un país roto y masacrado por guerras civiles e islamismo radical terrorista, precisamente por eso demasiado buen caldo de cultivo para la radicalización de una población a la que un estado muy volcado en conseguir colaboraciones de empresas extranjeras (francesas y rusas como Gazprom, capaz hasta de despreciar después de firmado contrato a las empresas españolas) para la explotación de sus ingentes recursos energéticos (de los que seremos los principales o segundos principales clientes), no logra dar ni realidad ni esperanza, y por tanto muy proclive a engrosar células terroristas dispuestas a la mayores salvajadas. Junto a Marruecos, es el otro gran centro en el Norte de África para las luchas neocoloniales de Francia y España, ahora protagonizadas por sus empresas multinacionales.

- Mauritania. Pese a la importancia capital de los caladeros de pesca de Mauritania para la flota pesquera española, o precisamente por eso mismo, el golpe de estado militar reciente en aquel país ocupó unas cuantas páginas de periódicos cuando ocurrió, y después... nada más. Apenas hay información en los grandes medios españoles sobre las libertades y su carencia por la población de otro país clave para algún interés español (toda vez que la libertad y los derechos humanos individuales no lo son, como demuestran tantas historias de migrantes cazados entre la espada marroquí y la pared española).

- Senegal, Guinea Bissau... Son algunos de los países (ya del "África negra") donde más esfuerzos puso el ejecutivo anterior (sobre todo el ministro Jesús Caldera) de cara a prevenir la demasiado intrépida migración ilegal de miles de ciudadanos desesperados desde la zona hasta las relativamente cercanas Islas Canarias, por la vía decente de procurar ayudarles en su desarrollo. Experiencias fallidas y un cambio (en mi opinión "hacia la derecha") en el equipo de gobierno de Rodríguez Zapatero, han hecho que esos esfuerzos decaigan y de nuevo la sombra de la ignorancia sobre esos países caiga sobre nosotros, convenientemente asombrados (cada vez menos) por las escenas de cayucos a rebosar de personas negras y escuálidas (y en ocasiones muertas, para vergüenza del peiroismos nacional), o sus historias de mafias y compañeros ahogados. Las relaciones con esos países deberían retomarse y relanzarse con fuerza, pero con amabilidad, firmeza y respeto, para que no se reproduzcan incidentes vergonzantes para todos como el rechazo, ya en su suelo nacional, por Gambia de un avión con cien migrantes gambianos debidamente identificados que iban a ser repatriados (como información añadida de lo que un proceso así cuesta, diré que cada migrante estaba acompañado de un policía español, y contaba con una cierta cantidad de euros para sí, dados como ayuda).

- Somalia. Cambiamos de océano, hacia el país que, teóricamente, debería estar haciéndonos replantearnos nuestra filosofía como parte del escenario mundial. Piratas de nacionalidad somalí han apresado un barco pesquero español, en una campaña que culminó con el secuestro de un buque lleno de armamento y propietarios menos pusilánimes que España. El secuestro de barcos de pesca europeos es el principal negocio para muchos en un país bastante más deshecho incluso que Argelia, sin autoridades públicas claras, y para cuya población los barcos de pesca extranjeros son una importante fuente de empleo. Lo mismo que para sus recursos marinos muchos consideran esas flotas como impunes expoliadores. En aquel caso, el secuestro se "resolvió" con un rescate de cuantía indeterminada, pero que se sabe ha afluido en parte a las arcas del terrorismo internacional, revelando que dichos grupos son los que detentan el poder en buena parte de África, entendiendo por "poder" el de manejar y conducir el dinero, al modo de Chomsky. Para evitar situaciones parecidas, España, dentro de una operación europea (quizás de las primeras en que Europa interviene como algo semejante a la unidad, y de forma militar), ha enviado un avión de vigilancia con equipamiento electrónico y, si mal no recuerdo, ¡diez soldados! Claro que la alternativa habría sido enviar una flota militar al Índico, como pedían los empresarios pesqueros vascos.

Me dejo decenas de países con los que España podría y debería afianzar sus relaciones diplomáticas, sobre todo si, como parecía antes de la "crisis", buena parte del continente africano estaba a punto de alcanzar un primer escalón hacia la salida de la pobreza contumaz a la que la geografía, la corrupción y el colonialismo europeos, entre otros factores, la habían reducido durante el pasado siglo. Si este análisis se acercase a la realidad, creo que se podría ver un país, España, que no sabe demasiado bien por dónde le viene el viento, dubitativo entre la colaboración y el colonialismo militar, demasiado solo y bienintencionado como para intentar atajar por sus propios medios los problemas africanos que se están volviendo nuestros problemas en uno de esos efectos no deseados de la globalización neoliberal. Un país, en definitiva, que sólo los últimos años ha intentaco comenzar a practicar algo que se pueda llamar "política exterior hacia África", y que por tanto está a varias décadas de Francia, algún siglo de Inglaterra y a años pero a ingentes cantidades de dinero detrás de Estados Unidos, o, sobre todo, China.

Una política exterior que a no mucho tardar se las tendrá que ver con efectos graves del cambio climático, como la invasión de especies africanas de nuestros ecosistemas. Algo que seguramente no entra dentro de los ámbitos de la política exterior... si no consideramos que algunas de esas especies pueden transmitir enfermedades mortales y epidémicas.

sábado, octubre 11, 2008

Politika 2.0

Hace ya demasiado tiempo (¿me perdonas, Marta?), la principal impulsora de este club de cronistas de diversas realidades nacionales a lo largo y ancho del mundo me sugirió que trajese un proyecto en el que había estado (y sigo) colaborando. Vaya por tanto por adelantado mi petición de disculpas al ser este artículo bastante diferente de los que se suelen ver en esta bitácora.

Quizás proceda primero decir brevemente que la "política 2.0", puede entenderse de dos maneras. Una, digamos que utilitaria, consistiría en dotar de blogs a todos los políticos con cargo, introducirlos a todos en las redes sociales estilo Facebook, y crearles canales en Youtube y servicios similares. Es decir, poco más que ampliar los canales de difusión de los mensajes de los políticos, y que es una estrategia cada vez más seguida por políticos y partidos en todo el mundo. Y dos, digamos que romántica, aunque en cierto modo se asiente sobre algún fundamento de la anterior, una nueva forma de hacer política más basada en lo que realmente quiere la ciudadanía por el sencillo motivo de que el político 2.0 en esta "acepción" del concepto, es capaz de llegar a lo que la ciudadanía ya está diciendo (precisamente en blogs, redes sociales y sistemas de microblogging).

En España son bastantes los grupos e iniciativas personales cercanas a los partidos políticos en diversos grados, que impulsan la política 2.0 en cualquiera de sus dos versiones. En la región donde vivo, el País Vasco, ha nacido, de una forma "muy 2.0" un grupo de personas ecléctico, heterogéneo y quizás teniendo en común sólo la idea de mejorar la política desde abajo. El motivo de la eclosión del grupo fue la invitación del Parlamento Vasco, por medio de su Presidenta Izaskun Bilbao, a un encuentro presencial en dicha cámara a la blogosfera vasca, y al cual hasta vino algún político de Cataluña (región mucho más avanzada en el uso de las herramientas 2.0 en política).

Dicha jornada se celebró el pasado 13 de septiembre en Vitoria, y de todo lo que allí se debatió hay cumplida cuenta en el blog del evento, que esperemos se convierta en un punto de encuentro para la reflexión en torno a la política 2.0 en el País Vasco, un concepto que sólo acaba de asentarse, y que queremos que crezca hasta hacerse realmente efectivo.

El blog de la jornada fue sólo una de las dos herramientas que usamos. La otra, tan importante como el blog, y complementaria, fue el wiki de Politika 2.0. Ideal para la organización "logística", pero, sobre todo, para el mantenimiento de documentos de reflexión que nos llegaron de muchas fuentes, y que quedan accesibles desde dicho sitio. También como lugar de recogida de las firmas del único resultado "tangible" que esperamos del encuentro, un "Manifiesto del político bloguero", que hasta ahora cuenta con la adhesión de diecinueve personas, y que si le echais, un vistazo, vereis que incide precisamente en la versión más romántica de esta política 2.0 que tenemos que ver como utopía para caminar hacia ella y mejorar así la política "real".

Nos gustaría muchísimo contar con cualquier aportación que podais darnos, estimados lectores y co-autores de Planisferio, para lo cual estais invitados todos a haceros miembros del wiki y / o editarlo directamente para incluir vuestras ideas.

Como decía más arriba, el concepto de la política 2.0 acaba de llegar, como quien dice, pero ya hay algunos indicios esperanzadores. Por ejemplo, que el Parlamento Vasco haya tenido en cuenta algunas de las aportaciones del grupo que organizó Politika2.0 y nos haya invitado a seguir colaborando con ellos en cuatro acciones concretas, de las que esperamos poder informar en breve. Y también, la retransmisión del Pleno del Parlamento Vasco de ayer viernes por uno de sus parlamentarios, "miembro organizador" de Politika2.0 y bloguero veterano, Rafa Larreina, a través de Twitter, el sistema de microblogging más usado, y desde luego un sistema ideal para la transmisión de eventos de todo tipo, también políticos. Politika 2.0 tiene también su propio canal en Twitter, que estais invitados a seguir ("followear").

Los próximos meses esperamos seguir un camino que nos parece bonito, por lo que seguramente cualquier destino que alcancemos lo será también.

jueves, octubre 09, 2008

El teatro del fútbol

[Como casi siempre, mea culpa, tiene que ser Marta la que me anime a poner en Planisferio un artículo. Han pasado ya unos días desde que lo escribí y, desgraciadamente, se cumplieron los pronósticos]

Nos echan, no nos echan, nos echan, no nos echan… ¿Nos retira la UEFA el Euro 2012 o se conforma la FIFA con quitarnos los seis puntos de los dos próximos partidos por adelantado? Teatro, puro teatro.

Al principio no estaba nada seguro de lo que pretendía el gobierno de Polonia. Ahora sigo sin estarlo, pero tengo una cierta idea. Hace poco más de un año escribí algo sobre el lamentable estado del fútbol polaco. Los intentos del anterior ministro de deportes y del anterior gobierno por sanear la situación acabaron en agua de borrajas, e incluso él mismo acabó tenitendo problemas con la justicia. Pues bien, hace unos días el nuevo ministro de Plataforma Cívica suspendió a la directiva de la Asociación Polaca de Fútbol (PZPN) y puso a un administrador, cosa que alteró los nervios de Platini y Blatter, que dieron un ultimatum: o antes del lunes 6 de octubre a las 12 ha desaparecido el administrador “o si no nos enfadamos”. No les interesan para nada las montañas de papeles que la fiscalía polaca tiene aglomeradas por fraudes futbolísticos.

¿Será verdad que el ministro de un ejecutivo cuya única devisa es llevarse bien con todos, ser feliz sin hacer nada y viva el public relations haya osado desafiar a los todopoderosos magnates del fútbol europeo y mundial? Pues yo me alegraría de que fuera cierto, aunque supusiera la exclusión de los equipos polacos de las competiciones internacionales y nos costase la organización del Euro 2012. Si se atrevieran a poner orden y a eliminar la corrupción del fútbol polaco, que es una plaga insoportable.

No se atreverán. Mañana habrá abrazo y las frases del día serán “venció el consenso”, “hemos salvado el fútbol polaco” y otras por el estilo (aunque ojalá me equivoque). Aún así, creo que las intenciones del ministro Drzewiecki eran otras. Me explico: Michał Listkiewicz, actual presidente del PZPN y antiguo árbitro internacional, debería finalizar su mandato dentro de un mes, antes de las nuevas elecciones en la asociación. Tiene las espaldas bien cubiertas en el PZPN y además inmejorables relaciones con Blatter. El plan bien podía ser el siguiente: hay elecciones en el PZPN y se elige una directiva nueva. Hasta ahí todo en orden. Pero entonces alguien se de cuenta de que los electores han cometido un error téctino, o un fraude (concertado de antemano, claro), y lleva el asunto a los tribunales, que ante tamaño escándalo no pueden hacer menos que ocuparse del asunto. Resultado: los nuevos dirigentes a la calle y la vieja guardia tiene que regresar para “poner orden” y preparar las siguientes elecciones en, digamos, dos años más. Es lo que Drzewiecki trata de evitar.

Parece que el nuevo ministro se ha dado cuenta de que con esta gente al frente el fútbol en Polonia tiene poco futuro. Veremos en que quedan sus maniobras. Toda esta batalla verbal es más bien una “toma de posiciones” antes de negociar. De momento, cada nuevo ministro que llega primero se escandaliza por la plaga de corrupción y luego no puede hacer nada, así que no soy del todo optimista en esta cuestión, y más teniendo en cuenta cómo de hipersensible es este gobierno a la opinión pública: ahora, todos aplauden que entre con la escoba a poner orden. Pero si hay sanciones esos mismos pueden volverse en su contra.

P.S: no nos echaron, llegamos a un acuerdo de última hora y puertas afuera parecería que el gobierno capituló. Sin embargo, consiguió un objetivo importante: tendrá un observador en las elecciones del PZPN, con lo que quizá garanticen un cambio de guardia y cierto control de la situación.

lunes, octubre 06, 2008

La 'bomba de McCain'


"A diferencia de quienes sostienen que una campaña negativa perjudica a su autor, opino que su efectividad no debe ser subestimada. En 2004, el candidato presidencial demócrata John Kerry terminó siendo víctima de rumores que pusieron en grave entredicho su honorabilidad y sus posibilidades de ser electo presidente" (por Carlos Salas Lind).



_____________________________________________________
A un mes de las elecciones presidenciales norteamericanas, todas las encuestas coinciden en confirmar el daño de grandes proporciones que ‘el colapso’ financiero asestó al candidato republicano, en los momentos en que la campaña de Obama perdía terreno y entusiasmo.

El complicado proceso de aprobación del histórico rescate económico ha ayudado a Obama a mantener el interés del electorado en el pésimo estado de la economía bajo la administración republicana de Bush. Por cierto, el equipo de campaña de los demócratas ha sabido explotar este preciado ‘obsequio electoral’, y ha dejado a McCain en una posición incómoda, con pocas opciones de revertir la percepción de muchos indecisos.

Aunque la compañera de fórmula de McCain inyectó un renovado optimismo con su buen desempeño en el debate entre los candidatos a vice-presidentes, su sorpresiva re-aparición no ha servido para estrechar las cifras. En realidad, todo indica que la superación de las expectativas que Sarah Palin logró en su duelo con el experimentado candidato a vice-presidente por los demócratas, quizás, sólo sirvió para detener un empeoramiento de McCain en las encuestas, y con esto, el final anticipado de su carrera presidencial.

Hoy, a pocas semanas de unos de los procesos electorales más emocionantes de la historia de los EEUU, el equipo de McCain entiende que el tiempo apremia. Y esta vez, a diferencia de los altibajos previos sufridos por ambos candidatos, la opinión pública se muestra claramente menos dispuesta a creer que otro republicano esté en condiciones de enmendar el rumbo.

En un escenario poco alentador, McCain tiene cada vez menos que perder. Por lo tanto, la necesidad de recurrir a una campaña negativa, y divisoria se volvería cada vez más atrayente y ‘aconsejable’.

Y las señales ya se están manifestando, a través de las duras declaraciones realizadas últimamente por la candidata a la vice-presidencia por los republicanos, Sarah Palin.

“Nuestro contrincante (Obama) asegura que él ve lo que ocurre en América, pero su visión es imperfecta, tan imperfecta que no estaría exenta de relaciones con terroristas que han estado dispuestos a atentar contra nuestro país", afirmó Palin en el Estado de Colorado.

La gobernadora de Alaska se refiere a Bill Ayers, un ex-activista de extrema izquierda que encabezó una campaña de acciones violentistas contra el Gobierno de los EEUU en la década de los 70, y quien, según algunas fuentes, habría mantenido contactos fluidos con Obama en algún momento de su carrera política. Esta intervención de Palin sólo puede interpretarse como la inauguración de una recta final tensa, más agresiva y polarizante.

El equipo de Obama ha reaccionado con prontitud, negando los hechos y denunciando el giro desesperado y de bajo nivel asumido por los republicanos.

Pero es lógico esperar que el equipo de McCain intensifique su ataque a la credibilidad de Obama, escarbando en las relaciones sociales y personales que el candidato demócrata haya establecido durante su vida y carrera política.

A diferencia de quienes sostienen que una campaña negativa perjudica a su autor, opino que su efectividad no debe ser subestimada. Lo importante debería ser la gravedad de las denuncias, las pruebas, y la credibilidad que proyectan los denunciantes. Sin embargo, la historia electoral norteamericana (y la vida cotidiana) ha demostrado que una denuncia ni siquiera requiere de pruebas para dañar la credibilidad de un adversario.

En 2004, el candidato presidencial demócrata John Kerry (contrincante del actual presidente Bush) terminó siendo víctima de rumores y denuncias que pusieron en grave entredicho su honorabilidad de soldado (y comportamiento heroico) en la Guerra de Vietnam.

Aunque estas denuncias fueron repudiadas por grandes segmentos de la sociedad (y figuras de ambos partidos) de todos modos, terminaron por socavar su credibilidad en un segmento de indecisos que pudieron ser determinantes para el resultado final.

La reiterada denuncia sobre la asociación entre Obama y un convicto hombre de negocios de Chicago (también explotado, en cierto momento, por el equipo de Hillary Clinton) podría volver a acaparar la atención de quienes buscan abortar el triunfo del primer candidato negro con posibilidades ciertas de llegar a la Casa Blanca. Demás está señalar que el cambio de estrategia republicana señaliza la seriedad de los prospectos de un triunfo de Obama en las elecciones de Noviembre.

Esta etapa es decisiva, y si Obama sobrevive a ‘las bombas’ del aparato republicano, no sólo podrá asumir la presidencia de los Estados Unidos, sino también la oportunidad de inaugurar el fin de un periodo marcado por la decadencia económica y una fuerte división política.

miércoles, octubre 01, 2008

Argentina : La última tarea pendiente


Queridos amigos: nuestro estimado colaborador Hugo Perini, nos ha regalado otro de sus estupendos artículos para Planisferio: LA ULTIMA TAREA PENDIENTE

El artículo a continuación:

Una línea recta nunca fue, para los Kirchner, la mejor manera de unir dos puntos; les gusta el zig-zag, los serpenteos y las ondulaciones. Al final, siempre llegan adonde decían no querer ir Joaquín Morales Solá, La Nación del 1-10-2008

Luego de los oportunos anuncios presidenciales relacionados con el pago de lo adeudado al Club de París y de una probable reapertura del canje de deuda externa concluído en 2005 para permitir que ingresen al mismo unos U$S 21.000 millones de capital que no lo hicieron en aquel momento, solo quedaría en la agenda económica presidencial el tema de la inflación y la confiabilidad de las estadísticas públicas que la miden.

Recientes informaciones sobre cálculos privadas y oficiales de provincias han dado cuenta de una reducción operada en el nivel de precios durante los últimos meses, que podrían llevar a que la inflación real de setiembre converja con la oficial, algo que no sucedía desde hace más de dos años.

Si bien no está claro aún si las bajas de precios, especialmente en alimentos y bebidas, son una consecuencia coyuntural natural propia de la regularización de la cadena de abastecimiento, muy afectada por el paro agropecuario, o si por el contrario se trata de una cuestión más estructural y vinculada con caídas en el nivel de ventas debido a un menor crecimiento de los ingresos de la población, esta convergencia sería entonces una buena oportunidad para finiquitar el espinoso tema de la credibilidad del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), para contar a partir de ahora con informaciones oficiales fidedignas.

La presidenta tiene entonces ahora una buena oportunidad de finiquitar el último punto pendiente de la agenda económica oficial, de modo de afrontar los desafíos que presenta la crisis financiera mundial con mayor tranquilidad.

Esperemos que Cristina Kirchner la aproveche...


domingo, septiembre 21, 2008

Crisis financiera: ¿El retorno definitivo de Obama?


Queridos amigos de Planisferio, tengo el placer de subir a este blog, el artículo de Carlos Salas Lind, cientista político que analiza desde Dinamarca y desde su estupendo blog Actualidad global (originalmente Crisis financiera: El retorno definitivo de Obama?).

La imagen es mali's world, thanks!

El lunes 15 de Septiembre, muchos norteamericanos fueron despertados del ‘trance’ en el que parecían haber caído con el término de la Convención republicana, y la presentación de Sarah Palin como compañera de fórmula del candidato republicano, John McCain.

El nerviosismo generalizado que desencadenó la fuerte caída de los mercados financieros, permitió a los demócratas neutralizar el complicado panorama que estaba creando la irrupción en la carrera presidencial de la joven y carismática gobernadora de Alaska.

McCain buscó bajar el perfil a la peor crisis financiera en décadas, apresurándose en afirmar que la base de la economía norteamericana seguía siendo sólida.

Quizás, esta intervención haya servido como un tibio mensaje de alivio para el mundo de los negocios, pero en absoluto para el grueso de la sociedad norteamericana que sigue reprobando, en forma categórica, el manejo económico de la actual administración de Bush.

Todo volvió a ser como el periodo previo a ambas convenciones; con Obama manteniendo una ventaja modesta, pero esperanzadora para quienes ni siquiera desean imaginar la posibilidad de la permanencia de los republicanos en el poder.

Aunque la economía no había dejado de ser el tema más importante en estas elecciones, el equipo de McCain estaba sumando éxitos en su objetivo de opacar la imagen de líder poco convencional y transformador de Obama.

Pero es justo sostener que frente a la sorpresiva aparición de Palin, la sobre-reacción del aparato comunicacional de los seguidores de Obama alcanzó, también, uno de sus puntos más bajos.

El contraataque de los demócratas (notoriamente movido por la incredulidad y el pánico) estaba exponiendo una actitud reaccionaria, de ‘arrogancia intelectual’ y menosprecio.

Y no es primera vez que los ‘aliados intelectuales’ y liberales del partido demócrata se preocupan de convertirse en la peor receta para potenciar las posibilidades de sus presidenciables.

Esta vez, al igual que las fracasadas campañas presidenciales de Jimmy Carter en 1980, Walter Mondale el 84’ y Michael Dukakis el 88’ la desconexión entre el norteamericano común y la elite comunicacional (e intelectual) del partido demócrata se estaba haciendo más y más evidente.

Sin embargo, con la preocupante y bullada sacudida del mercado financiero, Obama ha recibido la estafeta; y con ésta, la oportunidad de desvincularse de una campaña menos positiva e inconsistente.

Para suerte de Obama, en un descuidado uso de las palabras (que siempre dicen mucho más que las estudiadas) fue el propio McCain el que se preocupó de insinuar a los indecisos que su manejo de la economía, en caso de resultar electo, no sufriría mayores cambios.

En otras palabras, que el candidato demócrata no estaría tan equivocado en seguir explotando un slogan simple, pero potencialmente demoledor:
'Que el liderazgo de McCain no ofrece más que la continuación del estilo de gobierno de uno de los presidentes republicanos peor evaluado en la historia de los Estados Unidos'.