martes, octubre 30, 2012

Las elecciones en Ucrania no fueron limpias



Agradezco la bandera a Wikimedia y a Steve Nimmons

Me gustaría traducir y comentar brevemente, la entrevista de ayer en DLF, al socialdemócrata Markus Meckel, quien fuera el último ministro de relaciones exteriores de la RDA, en el gabinete de Maizière. 

Hace ver que, de partida, "es imposible sostener que este sea un proceso fair, si los líderes de la oposición están en la cárcel". Sí, inmediatamente pensamos e Tymoschenko, pero no sólo ella está en prisión, sino una serie de políticos de su partido, como por ej., su ex-ministro del interior Jurij Luzenko

Explica que "la elección no comprende sólo el día de la elección, sino que toda la campaña anterior... y precisamente toda la campaña anterior fue acompañada de lesiones graves y de graves defectos".

Dice Meckel que, "en la campaña electoral, el parrido de gobierno, utilizado, pero también fondos públicos".

Agrega que ha habido una "composición irregular de las comisiones electorales en los niveles medios e inferiores, donde los grandes partidos de la oposición han estado, en todo el país, infrarepresentados". Walburga Habsburg Douglas, jefa de la misión de la OSZE, habla de un "desequilibrio en la composición de las comisiones electorales" (Ver artículo en Welt de hoy).

Asimismo, continúa Meckel, el "acceso muy limitado de la oposicióna a los medios de comunicación". Explica que el canal "TVi es la única estación donde la oposición podía actuar, aunque en forma muy limitada, siempre estuvo expuesto a diversos ataques".

Agradecezco la foto, de 16 de junio de 2007, a Wikimedia y a Frank Ebert

"El día de las elecciones, hay que decir que hubo algunos defectos; pero todo salió técnicamente bastante bien y fue tranquilo".

Más adelante, "en este momento, vemos con gran preocupación el proceso de escrutinio, ya que se nos ha informado que, en este nivel, cuando ganó 'el candidato directo equivocado', los resultados fueron devueltos a las comisiones electorales locales, para que los corrijan".

En suma, no se puede decir que este haya sido un proceso electoral limpio. Como advierte que expresó inmediatamente a la prensa un diputado francés, también observador, sin esperar la conferencia de prensa de los observadores (ese ánimo de figurar que tienen algunos es realmente horrible).

Acerca del difícil tema de qué debe hacer ahora la Unión Europea frente a Ucrania, Meckel explica:

"No debemos abandonar a Ucrania o aislarla. Estoy de acuerdo en que el Tratado de Asociación se firme tan pronto como sea posible, ya que los procesos técnicos contemplados en él contribuyen al desarrollo del estado de derecho". Ese sería su resultado, sin finalidad.

"Pero, al mismo tiempo, tenemos que criticar muy nítida y claramente, los acontecimientos políticos, porque con los líderes de la oposición en la cárcel, por razones claramente políticas, con los medios de comunicación controlados cada vez más y con organizaciones de la sociedad civil cada día menos capaces de trabajar libremente, estamos frente a un proceso muy peligroso. Por ello, tenemos que apoyar a la oposición democrática y al desarrollo de la sociedad civil; debemos apoyar a medios de comunicación libres y debemos permanecer en el país. Pero, si las cosas que van mal, vamos a tener que criticar mucho".

domingo, octubre 28, 2012

La brecha educacional entre ricos y pobres en Latinoamérica


Este interesante gráfico es de la revista Latin Trader y está incluido en el post titulado Education Gap

Dice que "El último estudio realizado por la Unesco y Unicef ​​sobre la situación de la educación en la región, indica claramente que los países tienen que hacer más esfuerzos para reducir la brecha en el número de años de educación entre las personas más ricas y más pobres jóvenes."

Sí, en ese deberían estar empenados todos los países del mundo. Y no sólo por razones meramente económicas -que son importantes- sino sobre todo, por una razón ética muy simple: el respeto a la dignidad de la persona.

Desde el punto de vista económico, dice LT con razón: "Una manera de reducir la desigualdad del ingreso permanente y aumentar la productividad en las economías de América Latina es mejorar el acceso a la educación de toda la población.".

En este gráfico, se aprecia los anos de escolaridad del sector más alto y del sector más débil económicamente y la brecha entre ambos. Vean Uds. mismos las cifras de Unesco y Unicef... creo que muchos se llevarán una sorpresa.




viernes, octubre 26, 2012

Fitch sube el ranking de los bonos soberanos de Chile a A+


Agradezco la foto a Syra Smith. 

Esta manana, supimos la noticia en Europa... En América, deben haberla recibido ya ayer en la noche: Fitch Rates Chile's 2022 and 2042 Global Bonds 'A+'

Sí, el 25 de octubre Fitch Ratings-New York-asignó a los bonos estatales de Chile el rating 'A+'. Al igual que el llamado Issuer Default Rating (IDR) que también es de 'A+', con un outlook estable.

Nos explica Fitch que: "las calificaciones soberanas de Chile están avaladas por años de prudente gestión fiscal, por un régimen monetario eficaz y creíble, basado en una moneda de libre flotación y un modelo económico basado en un mercado competitivo. Estos son los fuertes de Chile, que ayudan a contrarrestar la dependencia de los commodities, el bajo ingreso per cápita y los indicadores de desarrollo humano que son más débiles que los de los demás compañeros de categoría 'A'.

Esto es lamentablemente muy cierto, el bajo desarrollo humano se ve muchas veces en la falta absoluta de virtudes republicanas de tolerancia y de respeto, indispensables para vivir en democracia que se ven entre algunos chilenos.

Como asimismo, en el problema educacional que no se resuelve -a mi modo de ver- con una educación gratuita, sino con una educación de calidad, lo que supone cambiar los paradigmas, desde un sistema educacional copiado del Sur de Europa, que esperan todo del estado, por uno moderno, en que se ensene a los estudiantes a pensar y a razonar por sí mismos y a convertirse en emprendedores, capaces de competir en el mundo global.

A continuación, Fitch considera que "Chile está bien preparado para hacer frente a los efectos negativos derivados de las condiciones financieras internacionales volátiles y nada de favorables, debido a su balance fiscal y a su confiable estructura de política macroeconómica.

"Estos fuertes son contrarrestados por su dependencia de (exportaciones, nota del blog) de productos básicos (no elaborados, nota del blog), del bajo ingreso per cápita y los indicadores de desarrollo humano que son más débiles que los de sus compañeros de la categoría 'A'.

Asimismo, hace ver la agencia de rating: "el crecimiento más rápido en el mediano plazo requiere de reformas para acelerar el crecimiento de la productividad después de años de bajo rendimiento.

"Fitch considera que los cambios introducidos en la norma o regla fiscal el 2011, reforzaron la transparencia fiscal y la institucionalidad. El gobierno apunta a reducir el déficit estructural del 1,1% del PIB en 2011, al 1% en 2014.

"Chile tiene una deuda pública pequena. Sus indicadores de deuda pública bruta y neta se encuentran entre los más fuertes de la categoría 'A'. Los cuantiosos recursos de los fondos de estabilización de Chile también refuerzan la flexibilidad fiscal. La deuda del gobierno central podría alcanzar el 12,6% del PIB en el 2012 después del 9,2% del 2010. Fitch considera que, considerando los indicadores de la deuda de Chile, es probable que permanezcan en una cifra superior a la 'A', incluso en condiciones económicas menos favorables".

La traducción (entre comillas), relativamente libre; pero fiel al mensaje del comunicado de la Agencia, es mía.

jueves, octubre 25, 2012

Polonia, una economía exitosa


Este es el gráfico del informe Doing Business 2013 que contiene la lista de las diez economías que más han mejorado en tres o más áreas medidas por Doing Business, entre el Informe 2011/12 y el Informe 2012, aparecido esta semana. Ver más en Haciendo negocios 2013

El gráfico es del mismo estudio Doing Business 2013 del Banco Mundial y está todo bajo licencia creative commons, por lo qu les damos las muchas gracias. 

Me gustaría dedicar este artículo a Polonia, país que "el año pasado mejoró más que todos los demás".

Deseo hacer referencia a la crítica de Hugo al Informe, en este mismo blog:  OTRO NUEVO RANKING: "HACIENDO NEGOCIOS"





¿En qué se distinguió Polonia para ocupar este lugar preferencial? El Informe nos dice que, se destacó, por ej., en cuanto a "la facilidad de hacer cumplir los contratos", que es algo que cuesta tanto en algunos países. Todos quienes trabajamos o hemos trabajado en negocios internacionales o que tenemos conocidos que los realizan, saben lo difícil que es tratar con algunos estados, en que la palabra empeñada, parece que no tuviera ningún valor.

Evidentemente esta facilidad depende, en gran medida, de la eficacia de los tribunales. Aparte de en la buena fe de las partes en el contrato; pero en el mundo del derecho, siempre tenemos que contar con que haya personas que no cumplan lo acordado.

"En el año 2003 para resolver una disputa comercial en Varsovia costaba 1.000 días. Hoy sólo 685", nos dice el Informe. Es bastante, pero es un logro.

"¿Qué hizo Polonia para lograr este avance? En 2007 se inició la desregulación de la profesión de los agentes judiciales, aumentando el número de proveedores de este servicio. Ese mismo año creó su primera Corte electrónica, en Lublin. El nuevo tribunal procesa los casos y asigna a los jueces en un promedio de sólo 2 ó 3 semanas, habiendo atendido ya más de 3 millones de casos.

"Al mismo tiempo, Polonia implementó un sistema de tecnología de la información en 2003; más tarde, el 2007, instaló un software para mejorar el funcionamiento interno de los tribunales. El sistema de software facilita la circulación de documentos y permite a los usuarios rastrear la historia de la decisión y los documentos pertinentes. Para el año 2007 la implantación de estos sistemas de gestión de la corte ya había reducido el número de casos en un 36% en comparación con 2004.

"En mayo de 2012, Polonia modificó su Código de procedimiento civil, eliminando distintos pasos procesales en los casos comerciales. Asimismo, nombró a más jueces y tribunales regionales comerciales (...) permitió a los nuevos procesos electrónicos e introdujo incentivos económicos para que los deudores cumplieran las sentencias".

Por otra parte, "Polonia es uno de los países que más hace -desde el año 2005- para mejorar la eficiencia de la resolución de insolvencia (...). Reformó su sistema de quiebras, reduciendo el costo para llevar a cabo el procedimiento de insolvencia en un tercio, entre 2007 y 2012; asimismo, se duplicó la tasa de recuperación de las empresas.

"Entre los aspectos más destacados de las reformas a la legislación de insolvencia, se puede mencionar las calificaciones para los administradores de la insolvencia (síndicos, en algunos países, nota del blog) con el objeto de mejorar la calidad de los servicios profesionales, la reducción del costo mediante el establecimiento de un límite máximo de pago para los administradores, y la introducción de un procedimiento de reorganización previo a la bancarrota. El año pasado Polonia continuó su trayectoria reforma mediante el fortalecimiento de los derechos de los acreedores garantizados y lo que es más fácil de iniciar un procedimiento de quiebra".

Muchas gracias a Wikipedia y a white rabbit por el escudo polaco.

En suma, son cuatro los ámbitos en que Polonia mejoró en forma considerable: 

1) Registro de la propiedad: "Polonia agilizó su registro de propiedad, mediante la introducción de un sistema de gestión de carga de trabajo nueva para la propiedad y los registros hipotecarios y continuando con la digitalización de las actas de los registros".

2) Pago de impuestos: Polonia hizo más fácil el pago de impuestos para las empresas, mediante la promoción del uso de medios electrónicos y sistemas de pago, aunque también aumentaron las contribuciones a la seguridad social


 3) "El cumplimiento de los contratos: Polonia facilitó el cumplimiento de contratos, mediante la modificación del Código de Procedimiento Civil y el nombramiento de más jueces para los tribunales comerciales".
 
4) "Polonia fortaleció la resolución de
la insolvencia, a través de la reforma del proceso de insolvencia, mediante la actualización de las directrices sobre la información y documentos que deben incluirse en la petición de bancarrota, como también garantizando el derecho de los acreedores a hacerse cargo de las reclamaciones".


Nos alegramos, con Polonia por este resultado.

miércoles, octubre 10, 2012

El gran problema del Sur de Europa es su falta de competividad


La imagen es del informe que comento. Los países más competitivos aparecen en todos rojos o naranjos y los menos competitivos, en azul.

El estudio Competitiveness Report 2012-2013 del Foro económico mundial, se refiere explícitamente al tema: "Crisis de la deuda soberana, los desequilibrios macroeconómicos, y la falta de competitividad en el sur de Europa".  

Inicia el análisis, adiviertiendo que, "desde el inicio de la peor crisis financiera y económica que el mundo occidental ha experimentado desde la Gran Depresión, las economías del sur de Europa, junto con Irlanda, se han encontrado en el ojo de la tormenta". 

"El excesivo gasto público en el caso de Grecia, la caída de los bancos en Irlanda y, recientemente en España, tras el estallido de una burbuja de inmuebles que duró más de década; la incapacidad general de Italia y de Portugal para crecer y competir en un entorno globalizado, han llevado estas economías al borde de la quiebra del estado". 

Por otra parte, yo diría que los gobiernos de España engañaron a los otros miembros de la Zona -tal como hizo Grecia en su momento- ya que ocultó su enorme déficit tras los déficit regionales (ver La deuda espanola estaba en las regiones). Así, el país peninsular aparecía como un estado con un déficit bajo en comparación con otros países de la Zona euro. Argumento al que se recurría reiteradamente, para poner de manifiesto que ellos estaban en mejores condiciones que otros miembros de launión monetaria. Sin embargo, como ha quedado de manifiesto, el déficit está(ba) oculto en las regiones, que han ido cayendo una tras otra en los últimos meses. 

Continúa el estudio explicando que, como resultado de lo anterior, todas estas economías -salvo Italia- se han visto obligados a solicitar rescates internacionales totales o parciales, debido a su incapacidad para obtener financiamiento asequible en los mercados financieros internacionales.

Paralelamente, otros países de la Zona euro (por ejemplo, Austria, Finlandia y Alemania) y también países europeos que no están dentro la misma (como Suecia, Suiza y Gran Bretaña) se han beneficiado con las las tasas de interés reales, cada vez más bajas -e incluso negativas-. Dice el Informe.

Yo creo que se olvida que, en realidad, la avidez por las monedas de estos países (francos y coronas) no es buena para ellos, como tampoco lo es el aumento de capital hacia Alemania. Es Alemania, esta situación ha provocado una burbuja inmobiliaria y subido el costo de los arriendos. Por otra parte, ha aumentado la inflación y con ello, castigado a los ahorrantes y provocado innecesarios y colorosos conflictos sociales.

Ah! Habia que seguir leyendo, lo dice el mismo estudio a continuación: "en algunos casos, esto es el resultado de las tradicionales políticas fiscales de los distintos países, sino que a veces es también una consecuencia de la elevada incertidumbre que está llevando a los inversores a buscar lugares 'seguros'". Puertos seguros los llamamos en alemán.

"En general, la crisis de la deuda soberana refleja la falta de confianza por parte de los mercados financieros en la capacidad de las economías sudeuropeas para equilibrar sus cuentas mediante la disminución del gasto público y salir así, del círculo vicioso de la elevada deuda pública, de la necesidad de apoyar a los sistemas bancarios en dificultades (que puede aumentar la deuda nacional) y de la disminución de los ingresos fiscales". El informe no puede ser más claro...

Luego se refiere a la llamada "la contracción económica" que lleva a la disminución de ingresos por parte del estado, y es "provocada por las fuertes caídas en el consumo público y privado y la inversión, la falta de crédito y la imposibilidad de competir a nivel internacional, que se refleja en los persistentes déficit en cuenta corriente". 

Estas economías del sur -o latinoeuropeas como les llama Wallwitz- están sumidas en un "círculo vicioso que parece llevarlas en una espiral de empeoramiento de la crisis financiera y económica (...) lo que exacerba las tensiones sociales y políticas, y hay pocos signos de mejora".

"Aunque los orígenes de las crisis es diversas (se refiere a los distindos países), una característica común en el centro de la situación actual en todas estas economías, es su persistente falta de competitividad y por ende, su incapacidad para mantener altos niveles de prosperidad. En general, los bajos niveles de productividad y competitividad no pueden garantizar los altos salarios que disfrutan los trabajadores del sur de Europa y que han dado lugar a desequilibrios insostenibles, conduciendo a un creciente y cada vez más alto desempleo". Esto es, más o menos, lo que nos viene repitiendo el profesor Hans-Werner Sinn desde hace mucho tiempo.

"Para escapar a esta espiral descendente y que el sur de Europa puede retornar a una trayectoria de crecimiento positivo, se requiere un conjunto integral de medidas tendientes a mejorar la competitividad y que puedan traer la confianza y reforzar los fundamentos económicos de estas economías".

Las medidas que propone el Foro se resumen de la siguiente forma:  

1.- la recuperación de la estabilidad financiera, al reconocer y resolver las debilidades del sistema bancario y aumentar la liquidez financiera de los hogares y las empresas;

2.- recuperar la estabilidad macroeconómica, garantizar la disciplina fiscal y la participación en las reformas estructurales que pueden reducir el gasto público en el mediano y largo plazo; 

3.- la introducción de reformas en el mercado laboral, el fomento de la competencia y más y mejores inversiones en áreas que fomenten el crecimiento, como la educación, la tecnología y la innovación.

"Algunas de estas medidas pueden tener efectos sólo en el mediano y largo plazo. Sin embargo, todas ellas deben ser adoptadas lo antes posible, ya que están estrechamente relacionadas entre sí. Una aplicación eficaz requerirá un liderazgo político fuerte, una ruta clara y una comunicación eficaz que pueda lograr el apoyo público a las reformas. Sólo entonces estas economías encontrar una salida sostenible a la crisis de la deuda soberana". 

Es, en este último punto -claro liderazgo político en favor de las medidas y una opinión pública que las apoye- donde veo yo la mayor dificultad. 

martes, octubre 09, 2012

Chile en el puesto 33 de la competitividad mundial


Agradezco la imagen (de principios de septiembre 2012) a mi amigo Javier Edwards.
 

En el Competitiveness Report 2012-2013 del Foro económico mundial, Chile aparece en el lugar número 33. Esto quiere decir que ha bajado dos lugares frente al informe anterior (ver Chile en el puesto 31 de la competitividad mundial) o, para poner las cosas un poco más bonitas, algunos países mejoraron en su competividad. 

El Informe nos dice que "A pesar de un ligero descenso de dos posiciones, Chile, en el puesto 33, muestra un desempeño más estable y sigue siendo la economía más competitiva de América Latina". Bueno, tampoco significa mucho ser el primero de la clase de la región. Ni el mejor de los hispanohablantes.

El desafío de Chile NO es Latinoamérica. El desafío de Chile está en la Zona Asia-Pacífico y en la OECD.

Más alabanzas: Chile tiene "un marco macroeconómico muy sólido (puesto 14 en el mundo) con niveles muy bajos de deuda pública (10) y un presupuesto con superávit fiscal (21), junto a instituciones públicas eficientes y transparentes (28) y bien desarrolladas infraestructuras de transporte (40)". Todo esto proprciona a Chile "una base sólida sobre la que construir y mantener su liderazgo en competitividad en la región". Nuevamente, habla de la región...

Continúa el estudio: "Asimismo, las políticas tradicionales del país de liberalización y su apertura al comercio han dado lugar a mercados flexibles y eficientes que aseguren una buena asignación de los recursos de los productos (30), del trabajo (34) y de los mercados financieros (28)".

Sí, la única política económica que conduce a los países desde la pobreza al bienestar es la economía social de mercado, no hay otra alternativa. Como tampoco hay alternativa a la apertura al exterior; ya no vivimos en los anos 30 en que algunos aún creían en la autarquía económica, una idea que hoy nos parece más bien de corte fascista y que llevó a tantos países de la región a perseguir una política económica de sustitución de las importaciones, un fracaso total.

A continuación, viene la crítica: "A pesar de estos importantes puntos fuertes, Chile también presenta una serie de desafíos en términos de mejorar la calidad de su sistema educativo (91), que ha creado un acalorado debate público en el país".

También es necesario aumetar el uso de las TIC (Information and communications technology, 57) y fortalecer su sistema nacional de investigación e innovación (44). El aumento de su competitividad,  está condicionado por la superación exitosa de estas debilidades, continúa el informe.

Finalmente, el estudio explica en forma muy propedéutica que, "a medida que la economía se mueve hacia una etapa superior de desarrollo, muchas actividades económicas requieren mayores niveles de formación y de innovación, con el fin de aumentar su potencial de competitividad".

Los principales problemas de Chile son:
Restrictive labor regulations 18.8
Inadequately educated workforce 15.6
Inefficient government bureaucracy 12.3
Insufficient capacity to innovate 11.1

El mapa mundial de competividad es del estudio mismo. Como pueden ver, Chile está entre los -pocos- países en tonos naranjos...