viernes, enero 27, 2012

¡Viva el capitalismo nórdico! ¡Importémoslo!

Hoy, un tema internacional. Gracias a Twitter (concretamente a @alexstubb) y a Dagens Industri, revista económica sueca supe de este artículo que traduzco del sueco el artículo del ministro de comercio internacional y desarrollo de Finlandia, Alex Stubb (publicado el 26 de enero), Dagens Industri: Länge leve den nordiska kapitalismen = ¡Viva el capitalismo nórdico!

En mi humilde opinión, el capitalismo nórdico al que re refiere el ministro Stubb es la Economía social de mercado. 

Agradecemos la foto (en Viena, april de 2008) a Wikipedia y a Mikhail Evstafiev (Evstafiev)

Durante más de 20 años ha habido una fiesta, en que celebramos que el capitalismo ha destruido al socialismo. Los mercados libres han triunfado sobre las economías planificadas, las democracias sobre los regímenes autoritarios y Hayek sobre Marx.


Según el profesor Francis Fukuyama hemos llegado al final de la historia: todos los 200 estados-naciones, pronto se convertirían en una democracia liberal, con una economía social de mercado.


Desgraciadamente, iniciamos la fiesta, demasiado pronto. La competencia entre las diferentes ideologías y sistemas sociales continúa. Sólo aproximadamente la mitad de los países del mundo pueden ser definidos como democracias capitalistas.


¿Significa esto que el capitalismo funciona a la perfección? ¡Por supuesto que no! Nunca ha sido y nunca será; pero, por ahora no hemos encontrado un sistema mejor.


El capitalismo es bueno porque fomenta la libertad y el crecimiento. También a menudo, marcha de la mano de la democracia. El problema es que, durante los últimos años, el capitalismo ha impulsado un mercado financiero más complicado, con expectativas poco realistas y una gran disparidad de ingresos. Afortunadamente, el capitalismo tiene una tendencia a corregirse a través del mercado, proceso actualmente en curso.


La crisis financiera actual se considera -con o sin razón- como una crisis económica y política del mundo occidental. Naturalmente, yo no creo que la democracia y la economía de mercado estén en una crisis catastrófica.


Se tiende a exagerar la situación, sobre todo debido a que políticos, banqueros y periodistas echan más fuego a la hoguera. También tenemos una tendencia a exagerar la importancia de la época en la que vivimos. Tanto la economía real, como los empleadores y los trabajadores sufren de vez en cuando el debate surrealista.


El problema de la economía es global; pero la política es local. Nadie quiere o nadie se atreve a asumir la responsabilidad. Si una fábrica cierra, se culpa de inmediato a los políticos o a la globalización. Pienso que es una explicación muy barata.


El modelo nórdico es una combinación de mercado y el estado de bienestar. En realidad, nuestro servicio público no es tan grande como se pretende que es. A diferencia de muchos países, el sector público en los países nórdicos es relativamente eficiente y, además, nosotros nos preocupamos de nuestras finanzas públicas.


En Finlandia, hablamos de capitalistas que actúan como socialistas. En Suecia, es lo contrario. Tal vez es hora de que aprendamos unos de otros. El modelo nórdico funciona. Tal vez deberíamos comenzar a exportar el capitalismo nórdico.

viernes, enero 13, 2012

Chile, el séptimo país económicamente más libre del mundo

Agradecemos la foto (de 12 de febrero de 2006, en la ciudad de Puerto Montt) a Wikipedia y a Mark Scott Johnson

De acuerdo al índice de libertad económica 2012, el puntaje de libertad económica de Chile es de 78,3, lo que hace que sea la 7 º economía más libre del 2012.

En este artículo, la traducción del informe acerca de Chile aparecen en "negritas", para distinguirla de mis comentarios.

Su puntaje general es 0,9 puntos mejor que el año pasado debido a los mejores resultados en materia de derechos de propiedad, de lucha frente a la corrupción y de libertad monetaria. Chile posee el más alto grado de libertad económica en el Sur y la región de América Central / Caribe.

Hay que senalar también que es el país más libre de entre los estados latinos y de los hispanoparlantes.

Chile sigue siendo un líder mundial en la libertad económica, recuperando su estatus como una de las diez economías más libres del mundo. La economía chilena se beneficia enormemente de los sólidos fundamentos de la libertad económica, que han sido reforzados en los últimos años. Se reconoce la importancia de un gobierno limitado; en efecto, el gobierno se ha ceñido a prácticas prudentes de gestión de las finanzas públicas que han mantenido la deuda pública y déficit de los últimos presupuesto bajo control.


Todos los pilares de la libertad económica se han mantenido sólidamente en Chile. Con un clima de negocios transparente y estable, el país ha creado un ambiente dinámico para los empresarios. Las barreras al libre comercio son bastante bajas, y las operaciones comerciales son ayudados por regulaciones eficientes que apoyan políticas de mercado abierto. Las presiones inflacionarias están bajo control, y la inversión extranjera es bienvenida. A pesar de algunas tensiones en el sistema financiero, la economía moderna y diversificada de Chile ha emergido de la crisis económica mundial relativamente indemne.

Sobre el estado de derecho o rule of law, los expertos hacen ver que: los acuerdos contractuales en Chile son las más seguras de América Latina. Los tribunales son transparentes y eficientes. Los derechos de propiedad son muy respetados, y la expropiación es rara. Los derechos de propiedad intelectual están incluidos la protección de las patentes y derechos de autor. En 2010, el gobierno implementó una nueva ley de propiedad intelectual que se modifica la ley de propiedad intelectual, y el Congreso chileno ratificó el Tratado sobre el Derecho de Marcas.

Sí, el tema de la propiedad intelectual es uno importantísimo. Quien no respeta la propiedad intelectual, tampoco respeta la personalidad y la libertad de otras personas. Espero que el convencimiento del respeto a la propiedad intelectual sea también una característica de todos los habitantes del pais...

Sobre la facilidad para hacer negocios: el marco normativo general facilita la actividad empresarial y el crecimiento de la productividad. El tiempo necesario para iniciar un negocio se ha reducido de 22 a siete días; con sólo siete pasos requeridos. La bancarrota es relativamente compleja y costosa. Los aumentos del salario mínimo han superado el crecimiento de la productividad general en los últimos años, pero las leyes laborales en general, facilitar la contratación eficiente y los procedimientos de despido. La inflación ha estado bajo control.

Esto de la "bancarrota" o quiebra es uno de los puntos más difíciles de la legislación chilena. El procedimiento es largo, complicado y no sé si siempre se apunta a rescatar a la empresa... Es un punto que hay que mejorar.

La tasa del comercio arancel ponderado es de 4 por ciento, y las barreras no arancelarias son relativamente bajos. Chile ha buscado activamente acuerdos de libre comercio con muchos países. Guiados por un régimen de inversiones transparente y eficiente, los inversionistas nacionales y extranjeros en general, reciben el mismo trato. El sector financiero sigue siendo una de las regiones más estables y desarrollados. Reformas del mercado de capitales para mejorar el acceso a la financiación para particulares y empresas han progresado poco a poco.

Efectivamente, a Chile se lo ha criticado mucho por cerrar acuerdos de libre comercio individuales. Sin embargo, pienso que ha sido la mejor -o más bien- la única alternativa. La igualdad en el trato de los inversionistas extranjeros es igualmente una exigencia de la justicia, como también es justo que los inversionistas extranjeros reconozcan el estado de derecho en el país y dejen de lado todos los intentos de realizar actos de corrupción (como lamentablemente ha ocurrido).

Índice de libertad económica 2012

En su artículo de hoy en la manana, cyxymu nos avisó (su post 2012 Index of Economic Freedom)
que había salido el Índice de libertad económica de la Heritage Foundation El topten de los países del mundo con mayor libertad económica:


Esta es la tabla de contenidos de todo el estudio, que está en internet para lectura y posterior reflexión de todos. Recomiendo especialmente leer el prefacio, antes de pasar a cada uno de los capítulos.

miércoles, enero 11, 2012

El euro beneficia a todos los países de la Zona

Agradezco la foto (Frankfurt) a mi querido amigo Patricio Aguilar Rios.

Ayer, Welt dió a conocer en exclusiva los resultados de un estudio de la consultora McKinsey, sobre los efectos del euro sobre los países de la unión monetaria y las perspectivas para el futuro: Durch den Euro gewinnen alle Mitglieder = con el euro, ganan todos los miembros.

Lamentablemente, el informe no está a disposición libre en internet (aún); sin embargo, entre ayer y hoy, la prensa especializada ha publicado y comentado los resultados. Y han aparecido también bastantes voces críticas (ver Euro-Propaganda von Springer und McKinsey = Propaganda a favor del euro de Springer y McKinsey), como ocurre en toda sociedad libre y pluralista, en que existe un sano debate de ideas.

A continuación, resumiré los principales resultados del estudio, realizado por un equipo encabezado por Eckart Windhagen.

La primera conclusión es que todos los países de la Unión monetaria han sido beneficiados con el euro. El país más beneficiado, ha sido Austria, como ha comentado abundantemente la prensa del país vecino, desde ayer (Der Euro hilft allen - Österreich am meisten = el euro nos ayuda a todos, especialmente a Austria; o bien Österreich größter Euro-Profiteur = Austria, la gran ganadora del Euro).

Las ganancias, en cuanto a nivel de vida y crecimiento económico, de los países más fuerte de la Zona no han ido, de ninguna manera en desmedro de los países más débiles, nos explica los expertos. No se trata de ganar a costa de los otros, sino de que todos han ganado, en mayor o menos medida. Incluso, los países en crisis, presentan un saldo positivo en este sentido (*).

Hasta el ano 2010, se calcula que Austria ha ganado en un 7,8% de su PIB; Finlandia, en un 6,7%; Alemania 6,4%; Holanda 6,2%; Italia 2,7%; Portugal 2,1%; Francia y Espana 0,7% y Grecia, 0,1%. De manera que no han ganado sólo los grandes, sino todos, en relación a su relativa fuerza económica. 

Estas ganancias provienen de un más intenso intercambio comercial, de la reducción de los costos de interés y de la eliminación de los gastos técnicos, tales como cobertura de riesgo cambiario.

Windhagen explica que las diferencias entre las ganancias de los países se entienden ya que la introducción del euro aumentó la presión en el sentido de aumentar su competividad. Algunos países -como Alemania- se adaptaron a las nuevas circunstancias y realizaron las reformas necesarias. Otros, como Francia, perdieron competividad. Sin embargo, ganaron debido a los bajos intereses de sus bonos (ver mi artículo Euro Bonos o Eurobonos y fondo comunitario para pagar deudas).

Para los países en dificultades,  McKinsey aconseja llevar a cabo una combinación entre disciplina presupuestaria y la implementación de reformas estructurales. Esto es, más o menos lo planteado por el gobierno alemán hasta ahora. Sólo así se logrará un mayor crecimiento y un menor endeudamiento.

Uno de los principales problemas de los países de la Zona euro es que las condiciones de cada uno de ellos se han ajustado muy poco durante los últimos anos. Precisamente, en los países más débiles, el costo de la mano de obra subió en forma desproporcionada, lo que disminuyó su competividad. Falló el mecanismo de igualación que existe, en los EEUU, la movilidad, por ejemplo. Así, el 2008, sólo un 0,18 de los ciudadanos se trasladó a otro país a trabajar. En EEUU, la cifra llega al 2,8%.

Acerca de los escenarios que se han planteado, Frank Mattern, jefe de McKinsey en Alemania aclara que la división de la Zona euro en Norte y Sur traería consigo una disminución de crecimiento de 5% para el núcleo de Europa y de 10% para la periferia. Aparte de las turbulencias en el mercado financiero y de los disturbios sociales que esto podría accarrear.

La proposición consistente en que el Banco central compre bonos estatales de los países en dificultades tampoco es solución. Impediría las reformas estructurales y las posibilidades de crecimiento. La economía crecería apenas en un 0,6%. El sobreendeudamiento continuaría creciendo.

El mismo panorama se presentaría si la Zona euro se transformara en una zona de transferencias de países más fuertes hacia los más débiles. Las transferencias eliminarían los incentivos para que los países sobreendudados pusieran en orden su economía. Simplemente, no tendrían aliciente para realizar reformas y se debilitaría aún más su desarrollo económico. Calcula el estudio que la economía crecería en el Norte en un 1,3% y en el sur, en 0,8%.

La mejor de las soluciones, según los expertos, consiste en realizar reformas estructurales, en combinación con un estricto control de la política financiera. En otras palabras, el mismo curso que, al parecer, se ha acordado seguir por la dupla Francia-Alemania. En este escenario, la economía crece entre 2011 y 2016, en 0,7% en la periferia y en 1,9% en el núcleo. Hasta el 2016, crecería la deuda, pero a partir de esa fecha y gracias a la mayor potencia económica, disminuiría.

Sabemos que el camino es difícil; pero es mejor iniciarlo ya y en el curso correcto, antes de tener que corregir el curso a mitad de camino. Gracias a McKinsey por el estudio.

_________________
(*) Para aquellos que, en países en dificultades, insisten -muchas veces tejiendo extranas teorías conspiranoicas- en que Alemania ha gestado la crisis, para ganar con ella, les recomiendo leer ¿Se ha beneficiado Alemania a costa de la crisis?

lunes, enero 02, 2012

El "destape" antisemita en Chile

Agradezco mucho a Frank Hilzerman, a cuyo blog llegué a través de un tweet, por autorizarme para copiar en Planisferio la segunda parte de su post, El 2011 fué un mal año (en el blog Líneas y Manchas), relacionada con un tema sumamente preocupante, como es el antisemitismo, esta vez, en Chile.

Como me decía ayer Stgo Habit Rudnick (@sadockh) en Twitter: "La Razón y la Belleza, pilares para una Etica de buena salud en un país tan diverso como nuestro Chile querido; Feliz Año!". Pienso que hay que defender la sociedad abierta y tolerante y no permitir que la contaminen ciertas corrientes ideológicas deletéreas que se expanden por Latinoamérica, en una suerte de ridículo colonialismo mental.

Agregué links a biografía de algunas personas mencionadas, para facilidad de los lectores. Pido disculpas por incluir los groseros tweets del "profesor" de "Ética Filosófica y Filosofía Política", licenciado y doctorado en Universidades de Madrid.

***********************************************************************

Recordaré el 2011 como el año del destape antisemita en Chile. El hecho de tener un ministro judío fué insufrible para muchos. Éstos, no criticaron las acciones del ministro en sí - hayan sido criticables o no - sino que aprovecharon la ocasión de soltar un voluminoso y ruidoso vómito judeófobo.

<= Tuit del profesor de Ética de la Universidad del Maule, Iván Canales

Dejemos atrás la furia antisemita de los periodistas Raúl Gutiérrez y André Jouffé que evidencié años atrás en algo que se llama Granvalparaíso.com. Olvidémosla. La actual ola antisemita chilena contra el ministro chileno fué iniciada por una 'historiadora' (según propia biografía) chilena bien popular, Montserrat Nicolás tuiteó por allí: 'Hinzpeter suena a nazi'.

Fue el destape de olla que yo recuerdo. Desde allí el racismo antisemita chorreó: Jaime Gajardo, nada menos que el Presidente del Colegio de Profesores desató en público un discurso anti judío merecedor de la Alemania de Hitler. Discurso que recibió el apoyo inmediato del extremismo de izquierda, por ejemplo, en el pasquín El Ciudadano.

Muchos otros también liberaron su racismo... el 'profesor de Ética' de la Universidad del Maule, Iván Canales, lanzó desde su cuenta twitter los ataques más venenosos, no sólo contra Hinzpeter, sino contra Israel y el pueblo judío en general.

Lo preocupante es que los tres (los cinco, contando los dos anteriores) son representantes de la clase intelectual chilena. Los cinco son especímenes salidos de universidades. No sólo eso, algunos 'enseñan' en universidades y colegios.

Estos racistas no son 'los ignorantes de siempre'. Son la crema y nata de la sociedad chilena. Deberían serlo, al menos. Y son, tristemente, la evidencia más palpable de cuán destruído e inoperante se encuentra el sistema educacional chileno.

Ante mis protestas, la 'historiadora' Montserrat Nicolás (y otros tuiteros) no halló mejor argumento que bloquear mi cuenta en Twitter. Nunca más la he leído. Me imagino que sigue en lo mismo.

Después ha habido más, ya ni siquiera los recuerdo. No vale la pena. Políticos, periodistas, otros...
Sin dudas, recordaré el 2011 como el año en que el racismo antisemita perdió toda verguenza en Chile y se consolidó como una constante 'cultural' en gran parte de la población nacional. Un veneno consciente y subconsciente que ha encontrado hogar cálido en el alma chilena.

Constatación más que triste. Desoladora quizás. Terminal quizás. Para mí. Espero que el 2012 sea el inicio de la recuperación de la cordura. El inicio de la sanación. ¿Podrá recuperarse Chile? ¿Podrá escapar de esa trampa de odio y radicalización mental que lo mancha y politiza todo (hasta quién es o no es el entrenador de fútbol de la selección)? No sé. Ojalá. Ojalá el 2012 sea mejor...