jueves, febrero 15, 2007

El Perú fue el cuarto destino de las inversiones chilenas en el 2006 ...


Dollar Bill Origami
Originally uploaded by caliban23_.

Empresas sureñas lograron el nivel de inversión más alto de últimos nueve años

La inversión total de las empresas chilenas en el exterior ascendió el año pasado a US$2.388 millones, 59% más que lo registrado en el 2005, y el Perú fue el cuarto destino en cuanto a volumen de las inversiones, señaló un estudio difundido por la Cámara de Comercio de Santiago de Chile. El monto, según el organismo, es el más alto registrado desde 1997, cuando la inversión del país sureño en el extranjero sobrepasó los US$4.000 millones.

La institución atribuyó dicho crecimiento a la mejoría de la situación económica de los países receptores. "La evidente mejoría en la situación económica (en la región), producto de los altos precios de los commodities, se ha constituido en un claro aliciente para ejecutar nuevos planes de expansión en sus mercados locales", indicó.

Agregó además que entre 1990 y el 2006 la inversión de las empresas chilenas en el exterior sumó US$33.137 millones.El 29% de las inversiones del año pasado (US$686 millones) fue por compras de empresas, entre las que destacan las adquisiciones de Antofagasta Minerals en Australia y la de hoteles del Grupo Saieh en Argentina y Uruguay; mientras que el 24% (US$568 millones) correspondió a la instalación de nuevas filiales, entre las que se encuentran empresas de ventas al detalle en Argentina, Colombia y el Perú.

Después están la ampliación de operaciones existentes, con un 22% (US$539 millones); la renovación de capacidades existentes, con un 20% (US$481 millones); y operaciones de exploración y desarrollo con un 5% (US$114 millones), indicó la Cámara de Comercio de Santiago de Chile.

MÁS EN LATINOAMÉRICA
El primer destino de las inversiones chilenas en el 2006 fue Latinoamérica, con un 71% del total, seguida por Asia Pacífico (21%), Europa (6%) y América del Norte (2%).

En cuanto a países, en primer lugar figura Colombia, con US$529 millones (23% del total); seguida por Australia, con US$500 millones (21%); Argentina, con US$427 millones (17%); Perú, con US$367 millones (15%); y Brasil, con US$264 millones (11%).

En lo que respecta a sectores, el primer lugar correspondió a las empresas detallistas (Cencosud, Mall Plaza, Parque Arauco, Falabella y Fasa), con 30% del total (US$715 millones), indica el informe. En segundo lugar figura el sector energético, con 25% (US$601 millones), seguido por la minería con 24% (US$579 millones).

LAS CLAVES
Las principales inversiones chilenas en el Perú se dan en el sector comercio, en el que grandes firmas como Ripley y Falabella tienen en conjunto más de 30 tiendas de diversos formatos. Grupos como Mall Plaza y Parque Arauco tienen planeado levantar centros comerciales en el país.

Otro sector en el que los inversionistas chilenos han incursionado fuertemente en los últimos años es el agroindustrial.

Fuente: El Comercio Peru

2 comentarios:

Unknown dijo...

Tienes razón Martinha, el comercio une, las inversiones tambien son bien vistas, siempre y cuando estas se hagan conforme a ley y no debajo de la mesa, tal como ocurrió con el Grupo Luksic, que se valieron de todo para construir su planta, es decir compraron Jueces, pagaron millones de dolares al Ex asesor Vladimiro Montesinos -mano derecha del Ex Presidente Alberto Fujimori- para negociar la autorizacion, y hay videos que aparecen alli transando ese negocio. La zona Pantanos de Villa donde se construyo la Planta Luccheti es una zona ecologica, por lo tanto iba a destruir el ecosistema, alli se puede apreciar miles de aves que vienen de Europa a pasar una temporada.

Chile tiene fuerte inversion en Peru,en mineria, en puertos maritimos, energia electrica, agua, en petroleo,Aeronautica, pero no todos los peruanos miran con buenos ojos, existe un gran recelo desde hace mucho tiempo por el problema limitrofe que se tiene con ustedes con respecto al mar. La verdad a mi causa un gran temor pues en este siglo 21 ya no tenemos que entrar en guerra, mas por el contrario, se deberia formar un gran bloque economico para eliminar la pobreza, mejor educacion, etc.. pero en fin esa es la realidad.

GUILLE da MAUS dijo...

Chile, Peru y Colombia tienen la oportunidad (única, diría yo) de formar un gran bloque continental para "enfrentar" a un Mercosur aquejado por sus propias contradicciones y sus malas juntas.
Sin embargo se necesitan grandes gestos que nos ayuden a superar las aun fuertes reticencias políticas y sociales. Así como en Chile piensan que esta vigente el espiritu de la confederacion Peruano-Boliviana, en Perú se piensa que en Chile sigue vigente el "diegoportalismo" guerrerista y expansionista. Las gente no piensa de acuerdo a los contextos de actualidad, sino según geopolíticas de conspiranoia.

Saludos desde el mero Perú