La imagen de la bandera chilena se agradece a Wikimedia y a B1mbo
La conocida periodista chilena Karin Ebensperger me autoriza para republicar su artículo ALLENDE, PINOCHET, AMERICA LATINA Y LAS GRANDES POTENCIAS (publicado originariamente el 11 de septiembre de 2003), por lo que le estamos -los autores y lectores de este blog- muy, pero muy agradecidos. Copio el texto a continuación.
****************************************************************************************************
Hace más de 30 años que los chilenos no nos perdonamos, acusándonos de la llegada del marxismo al poder en 1970 -dicen unos- o por el golpe militar de 1973 -dicen otros. Las negritas son del artículo original.
Pero los chilenos más que culpables, fuimos víctimas.
Víctimas de un mundo que estaba desquiciado por la Guerra Fría, la división Este-Oeste, la bipolaridad en la que Estados Unidos y la Unión Soviética se enfrentaban en una lucha ideológica y nuclear, de la cual no escapaba ningún país. Las diferencias políticas que los chilenos teníamos en esa época no habrían jamás llegado al extremo de una cuasi guerra civil y posterior golpe militar, de no haber sido Chile arrastrado por esa guerra fría a la que nos sometían las grandes potencias.
Por eso, los chilenos deberíamos perdonarnos. Fuimos protagonistas involuntarios de una época en que la Tercera Guerra Mundial, que no podía disputarse directamente entre EEUU y la URSS porque habría significado la destrucción nuclear de la humanidad, se desarrollaba entonces en terceros países: recordemos el aplastamiento por parte de Moscú de las protestas populares en Alemania, Polonia, Hungría. La guerra de Corea. La construcción del muro de Berlín en 1961 por parte del mundo socialista. La crisis de los misiles soviéticos en Cuba, en 1962. La invasión soviética a Checoslovasquia en 1968, dos años antes de la llegada de Salvador Allende al poder en Chile. Las revelaciones de Alexander Solzhenytsin y Boris Pasternak sobre las atrocidades cometidas en la URSS. Los efectos de la guerra de Vietnam y la obsesión norteamericana con el avance del marxismo mundial, que llevaba a la CIA a intervenir y a Washington a instalar gobiernos títeres en Latinoamérica y otras regiones. En resumen, era la división del mundo en áreas de influencia norteamericana y soviética, amenazadas por la bipolaridad atómica.
Chile estaba en la zona de influencia norteamericana, pero llegaba un gobierno marxista. El país aportaba el control del paso bi-oceánico austral, una larga costa en el Pacífico, y posiciones insulares y antárticas de indudable valor militar y estratégico. Por eso, la llegada de la Unidad Popular al poder tenía enormes repercusiones internacionales.
En esas circunstancias extremas que vivía el mundo asumió en 1970 Salvador Allende, con un 36,2% de los votos. Para el marxismo, era la primera vez que lograba el poder sin aplastar a un pueblo por las armas, y por eso el régimen de Moscú convirtió a Allende en un símbolo. No importaba lo que pasara con los chilenos, lo interesante era demostrar que la dictadura del proletariado era irreversible a nivel mundial. La "Doctrina Brezhnev" decía que un país que entraba a la órbita socialista, no podía salir voluntariamente de ella. El presidente Allende hizo explícita esa dependencia al denominar a la URSS "nuestra hermana mayor" (discurso de Allende en el Kremlin, 6-12-1972). La revolución chilena estaba íntimamente ligada al movimiento revolucionario marxista leninista mundial, y Carlos Altamirano decía que "la cuestión básica del poder jamás se resolverá en la tribuna parlamentaria, siempre ha sido y es fruto de la lucha insurreccional" (Genaro Arraigada: "De la vía chilena a la vía insurreccional").
EEUU también tuvo responsabilidad en la extrema tensión que vivió Chile en los años 70 y 73. Su táctica era apoyar cambios de gobiernos para instalar regímenes que obedecieran las órdenes de Washington y sus intereses políticos y económicos. La gran frustración de EEUU fue no poder manipular al gobierno militar, pues las FFAA de Chile tenían una larga tradición de mando a la que respondían disciplinadamente. Eran incomprables.
Así, tal como Allende, que probablemente creía en el socialismo democrático, fue víctima de la Guerra Fría y de las expectativas soviéticas en la región, así también Pinochet fue víctima del enojo norteamericano ante este general díscolo frente a los intereses de Washington en Latinoamérica. Los soviéticos desvirtuaron a Allende al querer utilizarlo para sus propios fines de expansión mundial. Y los norteamericanos desvirtuaron al gobierno de las Fuerzas Armadas chilenas, por no ser obediente a sus intereses, castigándolo con sanciones económicas y militares.
Al caer el gobierno de la UP, Chile se convirtió en el único país del mundo que lograba liberarse de un gobierno socialista soviético una vez instalado en el poder. Fue un golpe insoportable para la estrategia marxista, que no se perdona hasta hoy. Incluso, cuando la URSS invadió Afganistán, Brezhnev dijo que no podía repetirse lo ocurrido en Chile (diario Pravda, 12-1-1980). A su vez, la independencia para actuar del gobierno militar en el plano nacional e internacional, fue una molestia también inaceptable para la estrategia de EEUU de la contención, que consistía en instalar gobiernos pro norteamericanos manipulables para combatir la expansión soviética.
Así, Chile vivió la triste experiencia y pagó las consecuencias de ser un país que no pudo escapar a los intereses de las grandes potencias, que llevaron al mundo a la locura de la guerra ideológica y amenaza nuclear.
Chile y los chilenos fuimos víctimas, no culpables. Démonos un abrazo fraterno y tratemos de respetarnos en nuestras legítimas diferencias.
Agradecemos la imagen de La Moneda, el Palacio de gobierno a Wikimedia y a Danielonco
Los autores de este blog buscamos hacer accesible al lector de habla hispana el estar informado acerca de los acontecimientos mundiales. Cada autor informará sobre los más relevantes de su país natal o de la nación donde reside buscando que el lector entienda la situación aun cuando no tenga un conocimiento previo del país o del suceso referido.
domingo, septiembre 11, 2011
sábado, septiembre 10, 2011
La renuncia de Jürgen Stark y la (in)estabilidad del euro
La noticia de la semana es del viernes en la tarde. La renuncia del economista jefe del Banco central europeo (BCE o EZB, en alemán), produjo una caída del DAX en más de un 3% (algunos dicen que es responsable de un -3,21% y otros, de un -4,04%, así como con el Temblor en Niederrhein, carecemos de precisión en las cifras) y del Dow Jones en 2,7%.
Después de la renuncia de Axel Weber (ver Axel Weber y los principios: autonomía e independencia del Banco central y estabilidad de la moneda), nos quedamos sin "guardián de la estabilidad" (algunos le llaman "halcón", lenguaje que no me gusta demasiado), en el BCE.
Los otros miembros del directorio, además del Presidente, el francés Trichet y del joven Weidman, son un espanol, un portugués, un italiano y un belga, como hace ver el editorial de hoy de la Hessische/Niedersächsische Allgemeine de hoy que, luego de esta enumeración, pregunta si tenemos alguna pregunta... Y se refiere al grave peligro de la temida inflación.
Stark, al igual que Weber, no estaba de acuerdo -quién podría estarlo?- con la compra de bonos de los países en dificultades. La gota que rebalsó el vaso y contra la cual escribió ayer en el Handelsblatt fue la adquisición de bonos italianos y espanoles, que él considera -con mucha razón- como inadmisible.
Su sucesor será, probablemente, Jörg Asmussen, de quien no se conoce una postura demasiado fuerte en defensa de la estabilidad del euro.
Les recuerdo que, hace algunos días, el ministro Schäuble aseguró: "la estabilidad está asegurada". Frase que nos recordó inmaediatamente aquella del entonces ministro Blüm, "la jubilación está asegurada"... Lo que sabemos que no es efectivo. La frase schäubliana provocó una sonrisa burlona entre los expertos en finanzas.
De alguna manera, la misma canciller es responsable de la renuncia de Stark, como lo fue de la de Weber, ya que no los apoyó. Muy por el contrario, junto a su colega Sarkozy, conminó a Trichet a comprar bonos PIGS. Es cierto que se debe, en parte, a que falta el Fondo de rescate; sin embago, nos podemos preguntar qué ocurrirá cuando los fondos del Fondo (valga la redundancia) se acaben, se gasten... Nuevamente tocará el BCE adquirir bonos PIGS, conviertiéndose en una suerte de bad bank? Al parecer, el BCE no es tan independiente como creíamos...
Entre tanto, Madame Lagarde sigue echando bencina al fuego; temas: 1) capital de bancos europeos, fuertemente criticada -con mucha razón- por Ackermann y 2) proposición de un paquete de ayuda alemana, proposición ante la cual no podemos sino quedarnos con la boca abierta. Weidmann hizo ver ayer en el marco de la reunión G9, en Marsella (Francia preside en G9 en estos momentos), que "el pesimismo coyuntural no conduce a nada". Y, también en Marsella, Schäuble advierte que "el mandamiento (Gebot) de la hora es ahorrar", ergo, no gastar en paquetes de reactivación de la economía. Tienen razón los alemanes. Ojalá que no se queden en las palabras, sino que estas se traduzcan en hechos.
Existe un grupo de jóvenes empresarios alemanes, llamado "Salvemos el euro, pero salvémoslo correctamente" (Rettet den Euro, aber richtig), me uno a sus intenciones, les deseo lo mejor y les agradezco su compromiso; me parece que esta debería ser la consigna del momento. Todos queremos salvar al euro, nadie quiere volver a las monedas nacionales, queremos un mercado libre dentro de Europa, pero uno competitivo (ver Se acabó la competividad en la Zona euro?).
La imagen muestra la proyección de su slogan, por parte de los jóvenes empresarios la noche del 7.09 en la Cancillería federal. Bien! Una buena forma de protestar. Gracias por subirla a FB.
Después de la renuncia de Axel Weber (ver Axel Weber y los principios: autonomía e independencia del Banco central y estabilidad de la moneda), nos quedamos sin "guardián de la estabilidad" (algunos le llaman "halcón", lenguaje que no me gusta demasiado), en el BCE.
Los otros miembros del directorio, además del Presidente, el francés Trichet y del joven Weidman, son un espanol, un portugués, un italiano y un belga, como hace ver el editorial de hoy de la Hessische/Niedersächsische Allgemeine de hoy que, luego de esta enumeración, pregunta si tenemos alguna pregunta... Y se refiere al grave peligro de la temida inflación.
Stark, al igual que Weber, no estaba de acuerdo -quién podría estarlo?- con la compra de bonos de los países en dificultades. La gota que rebalsó el vaso y contra la cual escribió ayer en el Handelsblatt fue la adquisición de bonos italianos y espanoles, que él considera -con mucha razón- como inadmisible.
Su sucesor será, probablemente, Jörg Asmussen, de quien no se conoce una postura demasiado fuerte en defensa de la estabilidad del euro.
Les recuerdo que, hace algunos días, el ministro Schäuble aseguró: "la estabilidad está asegurada". Frase que nos recordó inmaediatamente aquella del entonces ministro Blüm, "la jubilación está asegurada"... Lo que sabemos que no es efectivo. La frase schäubliana provocó una sonrisa burlona entre los expertos en finanzas.
De alguna manera, la misma canciller es responsable de la renuncia de Stark, como lo fue de la de Weber, ya que no los apoyó. Muy por el contrario, junto a su colega Sarkozy, conminó a Trichet a comprar bonos PIGS. Es cierto que se debe, en parte, a que falta el Fondo de rescate; sin embago, nos podemos preguntar qué ocurrirá cuando los fondos del Fondo (valga la redundancia) se acaben, se gasten... Nuevamente tocará el BCE adquirir bonos PIGS, conviertiéndose en una suerte de bad bank? Al parecer, el BCE no es tan independiente como creíamos...
Entre tanto, Madame Lagarde sigue echando bencina al fuego; temas: 1) capital de bancos europeos, fuertemente criticada -con mucha razón- por Ackermann y 2) proposición de un paquete de ayuda alemana, proposición ante la cual no podemos sino quedarnos con la boca abierta. Weidmann hizo ver ayer en el marco de la reunión G9, en Marsella (Francia preside en G9 en estos momentos), que "el pesimismo coyuntural no conduce a nada". Y, también en Marsella, Schäuble advierte que "el mandamiento (Gebot) de la hora es ahorrar", ergo, no gastar en paquetes de reactivación de la economía. Tienen razón los alemanes. Ojalá que no se queden en las palabras, sino que estas se traduzcan en hechos.
Existe un grupo de jóvenes empresarios alemanes, llamado "Salvemos el euro, pero salvémoslo correctamente" (Rettet den Euro, aber richtig), me uno a sus intenciones, les deseo lo mejor y les agradezco su compromiso; me parece que esta debería ser la consigna del momento. Todos queremos salvar al euro, nadie quiere volver a las monedas nacionales, queremos un mercado libre dentro de Europa, pero uno competitivo (ver Se acabó la competividad en la Zona euro?).
La imagen muestra la proyección de su slogan, por parte de los jóvenes empresarios la noche del 7.09 en la Cancillería federal. Bien! Una buena forma de protestar. Gracias por subirla a FB.
Labels:
Ackermann,
Alemania,
BCE,
DAX,
empresas,
euro,
eurocrisis,
Facebook,
G9,
Merkel,
PIGS,
Schäuble,
Stark Jürgen,
Trichet,
Weber Axel,
Weidmann Jens
miércoles, septiembre 07, 2011
Ayuda para Grecia y otros - El fallo salomónico del Tribunal constitucional federal - Refuerza la posición del Bundestag
La bandera es de Wikipedia, muchas gracias.
El Tribunal constitucional federal falló hoy el proceso acerca de la acción de inconstitucionalidad de un sinnúmero de profesores universitarios alemanes y un diputado de la CSU, Gauweiler, conocido por su rechazo al euro, en torno a la ayuda alemana de mayo de 2010 a Grecia.
La Corte rechazó la acción -como era de suponerse- sin embargo, fijo tal número de condiciones a futuras ayudas a los países de la Zona euro en dificultades por su sobreendeudamiento que es también una victoria de los recurrentes... y de los contribuyentes. Por lo que la prensa alemana lo llama un fallo salomónico.
El fallo acaba de ser publicado en la página del Tribunal y está a disposición de todos. En la misma página, encuentran una declaración de prensa en inglés, para quienes no lean alemán: Constitutional complaints lodged against aid measures for Greece and against the euro rescue package unsuccessful – No violation of the Bundestag’s budget autonomy
El segundo senado senala que la ley recurrida -que permite el primer paquete de ayuda a Grecia de mayo 2010, en el marco del "paraguas de protección"- es conforme con la Ley Fundamental. Y rechaza la acción. Sin embargo, esta ley que regula el mecanismo de estabilización del euro es sólo constitucional de acuerdo a la interpretación conforme con la Constitución.
No obstante, "también en un sistema de gobierno intergubernamental, los diputados son los representantes del pueblo y, como tales, permanece en ellos, el control fundamental sobre las decisiones presupuestarias". Por tal razón, se alaba el fallo, ya que fortalece significativamente, los derechos del Parlamento.
El Tribunal senala que "no está permitido al Bundestag crear mecanismos que significan que no puede controlar decisiones posteriores, para las cuales se requiera una decisión constitutiva". En otras palabras, el Parlamento no puede adoptar medidas que signifiquen que entregan su derecho a aprobar o rechazar futuras medidas de rescate. Tales medidas quedan siempre dentro del marco de poder de decisiones propias de los parlamentarios. No se puede entregar la voluntad parlamentaria, enagenarla en favor de otros, tampoco a través de convenios internacionales.
Toda "medida solidaria debe ser aprobada expresamente por el Parlamento y para ese caso concreto" (Cito la declaración de prensa en inglés: "Every larger scale aid measure of the Federation taken in a spirit of solidarity and involving public expenditure at international or European Union level must be specifically approved by the Bundestag").
También el destino de los medios de que se dispone debe ser sometido a decisión del Bundestag. La autonomía sobre el presupuesto nacional por parte de los parlamentos democráticamente elegidos (en este caso, se refiere a los estados de la Zona euro) es inalienable. El Tribunal rechaza, en consecuencia, los llamados bonos europeos.
El volumen de la ayuda no puede exceder una cantidad que comprometa el presupuesto alemanán y debe, asimismo estar limitada en el tiempo. Asimismo, indica que la Comisión de Hacienda del Parlamento debe aprobar cada una de las medidas de los paquetes de ayuda. "The giving of guarantees is only possible during a certain period of time, and it is made contingent on agreeing an economic-policy and finance-policy programme with the Member State affected".
Agradezco la foto del Tribunal constitucional en Karlsruhe vista desde el castillo de Karlsruhe, a Wikimedia y especialmente a su autor Florian K
El Tribunal constitucional federal falló hoy el proceso acerca de la acción de inconstitucionalidad de un sinnúmero de profesores universitarios alemanes y un diputado de la CSU, Gauweiler, conocido por su rechazo al euro, en torno a la ayuda alemana de mayo de 2010 a Grecia.
La Corte rechazó la acción -como era de suponerse- sin embargo, fijo tal número de condiciones a futuras ayudas a los países de la Zona euro en dificultades por su sobreendeudamiento que es también una victoria de los recurrentes... y de los contribuyentes. Por lo que la prensa alemana lo llama un fallo salomónico.
El fallo acaba de ser publicado en la página del Tribunal y está a disposición de todos. En la misma página, encuentran una declaración de prensa en inglés, para quienes no lean alemán: Constitutional complaints lodged against aid measures for Greece and against the euro rescue package unsuccessful – No violation of the Bundestag’s budget autonomy
El segundo senado senala que la ley recurrida -que permite el primer paquete de ayuda a Grecia de mayo 2010, en el marco del "paraguas de protección"- es conforme con la Ley Fundamental. Y rechaza la acción. Sin embargo, esta ley que regula el mecanismo de estabilización del euro es sólo constitucional de acuerdo a la interpretación conforme con la Constitución.
No obstante, "también en un sistema de gobierno intergubernamental, los diputados son los representantes del pueblo y, como tales, permanece en ellos, el control fundamental sobre las decisiones presupuestarias". Por tal razón, se alaba el fallo, ya que fortalece significativamente, los derechos del Parlamento.
El Tribunal senala que "no está permitido al Bundestag crear mecanismos que significan que no puede controlar decisiones posteriores, para las cuales se requiera una decisión constitutiva". En otras palabras, el Parlamento no puede adoptar medidas que signifiquen que entregan su derecho a aprobar o rechazar futuras medidas de rescate. Tales medidas quedan siempre dentro del marco de poder de decisiones propias de los parlamentarios. No se puede entregar la voluntad parlamentaria, enagenarla en favor de otros, tampoco a través de convenios internacionales.
Toda "medida solidaria debe ser aprobada expresamente por el Parlamento y para ese caso concreto" (Cito la declaración de prensa en inglés: "Every larger scale aid measure of the Federation taken in a spirit of solidarity and involving public expenditure at international or European Union level must be specifically approved by the Bundestag").
También el destino de los medios de que se dispone debe ser sometido a decisión del Bundestag. La autonomía sobre el presupuesto nacional por parte de los parlamentos democráticamente elegidos (en este caso, se refiere a los estados de la Zona euro) es inalienable. El Tribunal rechaza, en consecuencia, los llamados bonos europeos.
El volumen de la ayuda no puede exceder una cantidad que comprometa el presupuesto alemanán y debe, asimismo estar limitada en el tiempo. Asimismo, indica que la Comisión de Hacienda del Parlamento debe aprobar cada una de las medidas de los paquetes de ayuda. "The giving of guarantees is only possible during a certain period of time, and it is made contingent on agreeing an economic-policy and finance-policy programme with the Member State affected".
Agradezco la foto del Tribunal constitucional en Karlsruhe vista desde el castillo de Karlsruhe, a Wikimedia y especialmente a su autor Florian K
Labels:
Alemania,
Bundestag,
crisis económica,
derecho constitucional,
euro,
eurocrisis,
Grecia,
PIGS,
presupuesto,
Tribunal Constitucional
Chile en el puesto 31 de la competitividad mundial
El Foro económico mundial acaba de publicar los resultados de su último estudio sobre la competitividad, al que me referí brevemente, con respecto a Alemania en Alemania es el sexto país más competitivo del mundo
Ahora le toca a Chile, como podrán suponer inequívocamente al ver la foto (hermosa niebla matinal) con que encabezo esta pequena nota. Se la agradezco mucho a mi amigo Juan Carlos. La bandera está a media asta por la terrible pérdida de 21 compatriotas en la Isla de Juan Fernández
Chile es el país hispanoparlante mejor ubicado en el ranking. Lo que no puede significar dormirse en los laureles ya que, "quien no avanza, retrocede", como dice la máxima aplicable en todo orden de cosas. A además, "la competencia no duerme", hay bastantes países que, en la convulsionada situación actual, están creciendo y mejorando muchísimo económica y socialmente, lo que es de saludarse. La mejor prueba es que Chile cayó un lugar en relación al Informe anterior, pese a haber mejorado el puntaje.
Me gustaría copiar aquí los párrafos sobre Chile contenidos en el informe. Por favor, lean no sólo las alabanzas, sino especialmente el final donde aparecen las críticas (las voy a resaltar en negritas). No estoy a favor de dar sólo buenas noticias; con sólo buenas noticias, no avanzamos nada (No a las noticias positivas). Como siempre he dicho: necesitamos científicos y matemáticos, menos "escritores y periodistas", profesiones muy llenas de la hidalguía de los conquistadores, pero de las que tenemos profesionales en exceso.
Cabe hacer notar que Chile es el país mejor calificado de la región. Que es el país hiapanoparlante mejor con la más alta calificación y que es, después de Francia (y sin considerar a Suiza y a Canadá que hablan parcialmente francés) el país "latino" mejor calificado. Prefiero no pensar en cómo están los otros. Creo que cabe preguntarse ¿Por qué somos los loser del mundo? y qué podemos hacer para cambiar esta situación.
Asimismo, hay que mejorar la educación, especialmente la primaria. En cuanto a educación secundaria y universitaria, les propongo cambiarnos totalmente al sistema anglosajón o noreuropeo y abandonar definitivamente el sistema latino de clases magistrales y aprendizaje memorístico.
Otro de los temas a mejorar es la colaboración entre empresas y universidades, con vistas al desarrollo científico y tecnológico. Chile necesita científic@s y matemátic@s y no tantos sociólogos. Pero claro, si las universidades no son buenas, no creo que las empresas estén dispuestas a trabajar con ellas. En este plano, queda mucho por hacer. El Informe manifiesta que las empresas chilenas se están quedando atrás en innovación entre otras razones, debido a que no invierten en investigación y tecnología, en estos items, el país está en los peores lugares.
La educación primaria es pésima -según el Informe- y hay que poner mucho esfuerzo en mejorarla. Como planteaba Gonzalo Vial, siendo ministro de educación: si no mejoramos la educació primaria, no lograremos nuestro objetivo de la igualdad de oportunidades.
Ahora sí que cito los párrafos del Informe referidos a Chile. Sería excelente que otros bloguers analizaran la situación de su país en el estudio.
Chile, at 31st—one position down but with a slight improvement in its score this year—remains the most competitive economy in the region. A solid institutional framework (26th) with a high level of trust in the rule of law and transparent public governance mechanisms, coupled with a sound and traditionally counter-cyclical macroeconomic policy (14th), have set solid foundations that have allowed Chile to grow at a steady pace since the early 1990s and benefit from one of the highest per capita incomes in the region. Early measures to open and liberalize its markets by introducing high levels of domestic (24th) and foreign (17th) competition, a relatively flexible labor market (49th), and one of the most sophisticated and efficient financial markets (21st) have also helped the country to maintain its long-term growth prospects in the past decades. Moreover, in recent years, the increase in international prices of commodities such as copper has provided Chile with an important source of revenue that has boosted the economic prospects of the country: GDP growth forecasts are at 6.5 percent for 2011 and 5.1 percent for 2012. This source of growth should provide the government with enough financial muscle to undertake the reconstruction needed after the 2009 earthquake without jeopardizing public finances, and to invest in those areas where the country depicts a weaker performance.
As Chile moves quickly toward higher levels of rent and the next stage of development, the solid basic requirements and efficiency enhancers that have paved the way for the economic success of the country thus far will give way to innovation, a pillar where at present Chile is lagging behind. Companies with low investment in R&D (60th) and a weak capacity for innovation (66th) act in an innovation environment characterized by relatively low-quality scientific research institutions (51st) and weak university-industry collaboration in R&D (44th). Moreover, the perceived poor quality of the overall educational system (87th)— especially of primary education (123rd), along with poor results in math and science (124th)—hinder the capacity of the economy to generate, diffuse, and use knowledge that can be brought into the market in the shape of new products or services. Making sufficient progress on this front is the major challenge that Chile will face in the next decade.
Ahora le toca a Chile, como podrán suponer inequívocamente al ver la foto (hermosa niebla matinal) con que encabezo esta pequena nota. Se la agradezco mucho a mi amigo Juan Carlos. La bandera está a media asta por la terrible pérdida de 21 compatriotas en la Isla de Juan Fernández
Chile es el país hispanoparlante mejor ubicado en el ranking. Lo que no puede significar dormirse en los laureles ya que, "quien no avanza, retrocede", como dice la máxima aplicable en todo orden de cosas. A además, "la competencia no duerme", hay bastantes países que, en la convulsionada situación actual, están creciendo y mejorando muchísimo económica y socialmente, lo que es de saludarse. La mejor prueba es que Chile cayó un lugar en relación al Informe anterior, pese a haber mejorado el puntaje.
Me gustaría copiar aquí los párrafos sobre Chile contenidos en el informe. Por favor, lean no sólo las alabanzas, sino especialmente el final donde aparecen las críticas (las voy a resaltar en negritas). No estoy a favor de dar sólo buenas noticias; con sólo buenas noticias, no avanzamos nada (No a las noticias positivas). Como siempre he dicho: necesitamos científicos y matemáticos, menos "escritores y periodistas", profesiones muy llenas de la hidalguía de los conquistadores, pero de las que tenemos profesionales en exceso.
Cabe hacer notar que Chile es el país mejor calificado de la región. Que es el país hiapanoparlante mejor con la más alta calificación y que es, después de Francia (y sin considerar a Suiza y a Canadá que hablan parcialmente francés) el país "latino" mejor calificado. Prefiero no pensar en cómo están los otros. Creo que cabe preguntarse ¿Por qué somos los loser del mundo? y qué podemos hacer para cambiar esta situación.
Asimismo, hay que mejorar la educación, especialmente la primaria. En cuanto a educación secundaria y universitaria, les propongo cambiarnos totalmente al sistema anglosajón o noreuropeo y abandonar definitivamente el sistema latino de clases magistrales y aprendizaje memorístico.
Otro de los temas a mejorar es la colaboración entre empresas y universidades, con vistas al desarrollo científico y tecnológico. Chile necesita científic@s y matemátic@s y no tantos sociólogos. Pero claro, si las universidades no son buenas, no creo que las empresas estén dispuestas a trabajar con ellas. En este plano, queda mucho por hacer. El Informe manifiesta que las empresas chilenas se están quedando atrás en innovación entre otras razones, debido a que no invierten en investigación y tecnología, en estos items, el país está en los peores lugares.
La educación primaria es pésima -según el Informe- y hay que poner mucho esfuerzo en mejorarla. Como planteaba Gonzalo Vial, siendo ministro de educación: si no mejoramos la educació primaria, no lograremos nuestro objetivo de la igualdad de oportunidades.
Ahora sí que cito los párrafos del Informe referidos a Chile. Sería excelente que otros bloguers analizaran la situación de su país en el estudio.
Chile, at 31st—one position down but with a slight improvement in its score this year—remains the most competitive economy in the region. A solid institutional framework (26th) with a high level of trust in the rule of law and transparent public governance mechanisms, coupled with a sound and traditionally counter-cyclical macroeconomic policy (14th), have set solid foundations that have allowed Chile to grow at a steady pace since the early 1990s and benefit from one of the highest per capita incomes in the region. Early measures to open and liberalize its markets by introducing high levels of domestic (24th) and foreign (17th) competition, a relatively flexible labor market (49th), and one of the most sophisticated and efficient financial markets (21st) have also helped the country to maintain its long-term growth prospects in the past decades. Moreover, in recent years, the increase in international prices of commodities such as copper has provided Chile with an important source of revenue that has boosted the economic prospects of the country: GDP growth forecasts are at 6.5 percent for 2011 and 5.1 percent for 2012. This source of growth should provide the government with enough financial muscle to undertake the reconstruction needed after the 2009 earthquake without jeopardizing public finances, and to invest in those areas where the country depicts a weaker performance.
As Chile moves quickly toward higher levels of rent and the next stage of development, the solid basic requirements and efficiency enhancers that have paved the way for the economic success of the country thus far will give way to innovation, a pillar where at present Chile is lagging behind. Companies with low investment in R&D (60th) and a weak capacity for innovation (66th) act in an innovation environment characterized by relatively low-quality scientific research institutions (51st) and weak university-industry collaboration in R&D (44th). Moreover, the perceived poor quality of the overall educational system (87th)— especially of primary education (123rd), along with poor results in math and science (124th)—hinder the capacity of the economy to generate, diffuse, and use knowledge that can be brought into the market in the shape of new products or services. Making sufficient progress on this front is the major challenge that Chile will face in the next decade.
sábado, julio 30, 2011
El futuro del Deutsche Bank
Agradecemos la foto (6 de julio de 2003) a Wikimedia, concretamente a su autor Raymond – Raimond Spekking
El lunes, a comienzos del atardecer, el Aufsichtsrat o junta de vigilancia del Deutsche Bank lo decidió por unanimidad... Jain y Fitschen a la cabeza del Deutsche Bank, esto es, ambos constituirían la doble cabeza del Vorstand del Deutsche Bank. Y, para que todos quedaran contentos, Josef Ackermann cambiaría, desde la gerencia a la cabeza de la junta de vigilancia, decisión que es criticada desde el punto de vista jurídico. Ver mi artículo Ackermann seguirá en el Deutsche Bank
Con ello, se daba a todos algo de lo que pedían. Para los que anhelan continuidad, Ackerman se queda en el banco. Para los que están conscientes de que el banco vive de las inversiones en el extranjero y gana con ellas su sustento (como criticó Schmidt en Zeit, ver Helmut Schmidt : todo tiempo pasado fue mejor): Anshu Jain.Para quienes quieren seguir escuchando alemán en el banco: Fitschen (de quien se critica que sea muy buena persona, no como los típicos duros banqueros).
Puede ser un experimento que resulte, puede ser que no resulte; pero somos optimistas y no creemos que todo lo que pueda salir mal, sale mal, como en la famosa Ley de Murphy, que, sin embargo, es bastante distinta a su versión popular. El hecho de que el DB se haya atrevido a realizar el experimento de la doble cabeza o "doble punta", como se la denomina en alemán, es, teniendo en cuenta las circunstancias, positivo y valiente. El hecho de que -pese a las críticas y a los temores- se haya atrevido a entregar el futuro del banco (en realidad, ya estaba en sus manos, porque es quien gana el dinero) a un indio (inmigrante en los EEUU) y que reside en Londres, es un gran gesto de confianza en el futuro.
Se dice que Jain y Fitschen se entienden muy bien. Se dice que Jain tiene mucho charme (no es difícil que se diga eso de un banquero, considerando el extremo poco charme de los empleados bancarios alemanes). La idea es que Fitschen represente al banco dentro de Alemania y Jain, fuera. Que Fitschen se relacione con la política alemana (en esto, lo ayudará Ackermann...) y dé confianza a los clientes (grandes y pequenos) dentro del país.
Sobre el suizo Ackermann, cabe preguntarse, si él podra retirarse tanto de los negocios del banco, como de la estrategia, ya que en su nueva función, no será esa su tarea. Él mismo ha senalado que le cuesta dejar las cosas (loslassen) y, por tanto, es una pregunta justificada. Además, ha tenido un peso inmenso en el banco durante muchos anos y un poco de inercia en esta posición no puede descartarse. Aunque se dice que ha dirigido el banco en un estilo presidencial, de manera que tal vez, tampoco le sea tan difícil "dejar hacer" a los nuevos gerentes.
En suma, pase lo que pase, estoy segura que será para bien... para bien del Deutsche Bank claro y espero que de todos quienes somos o sus accionistas o sus clientes. El banco ha navegado exitosamente durante la crisis y esperemos que siga navegando durante mucho tiempo, desde Frankfurt o desde Londres, en realidad, a mí me da lo mismo, aunque sé que para el alemán común que la central continúe en Frankfurt es simbólicamente importante. Después de todo, tienen un bonito edificio en Mainhattan ;)
El lunes, a comienzos del atardecer, el Aufsichtsrat o junta de vigilancia del Deutsche Bank lo decidió por unanimidad... Jain y Fitschen a la cabeza del Deutsche Bank, esto es, ambos constituirían la doble cabeza del Vorstand del Deutsche Bank. Y, para que todos quedaran contentos, Josef Ackermann cambiaría, desde la gerencia a la cabeza de la junta de vigilancia, decisión que es criticada desde el punto de vista jurídico. Ver mi artículo Ackermann seguirá en el Deutsche Bank
Con ello, se daba a todos algo de lo que pedían. Para los que anhelan continuidad, Ackerman se queda en el banco. Para los que están conscientes de que el banco vive de las inversiones en el extranjero y gana con ellas su sustento (como criticó Schmidt en Zeit, ver Helmut Schmidt : todo tiempo pasado fue mejor): Anshu Jain.Para quienes quieren seguir escuchando alemán en el banco: Fitschen (de quien se critica que sea muy buena persona, no como los típicos duros banqueros).
Puede ser un experimento que resulte, puede ser que no resulte; pero somos optimistas y no creemos que todo lo que pueda salir mal, sale mal, como en la famosa Ley de Murphy, que, sin embargo, es bastante distinta a su versión popular. El hecho de que el DB se haya atrevido a realizar el experimento de la doble cabeza o "doble punta", como se la denomina en alemán, es, teniendo en cuenta las circunstancias, positivo y valiente. El hecho de que -pese a las críticas y a los temores- se haya atrevido a entregar el futuro del banco (en realidad, ya estaba en sus manos, porque es quien gana el dinero) a un indio (inmigrante en los EEUU) y que reside en Londres, es un gran gesto de confianza en el futuro.
Se dice que Jain y Fitschen se entienden muy bien. Se dice que Jain tiene mucho charme (no es difícil que se diga eso de un banquero, considerando el extremo poco charme de los empleados bancarios alemanes). La idea es que Fitschen represente al banco dentro de Alemania y Jain, fuera. Que Fitschen se relacione con la política alemana (en esto, lo ayudará Ackermann...) y dé confianza a los clientes (grandes y pequenos) dentro del país.
Sobre el suizo Ackermann, cabe preguntarse, si él podra retirarse tanto de los negocios del banco, como de la estrategia, ya que en su nueva función, no será esa su tarea. Él mismo ha senalado que le cuesta dejar las cosas (loslassen) y, por tanto, es una pregunta justificada. Además, ha tenido un peso inmenso en el banco durante muchos anos y un poco de inercia en esta posición no puede descartarse. Aunque se dice que ha dirigido el banco en un estilo presidencial, de manera que tal vez, tampoco le sea tan difícil "dejar hacer" a los nuevos gerentes.
En suma, pase lo que pase, estoy segura que será para bien... para bien del Deutsche Bank claro y espero que de todos quienes somos o sus accionistas o sus clientes. El banco ha navegado exitosamente durante la crisis y esperemos que siga navegando durante mucho tiempo, desde Frankfurt o desde Londres, en realidad, a mí me da lo mismo, aunque sé que para el alemán común que la central continúe en Frankfurt es simbólicamente importante. Después de todo, tienen un bonito edificio en Mainhattan ;)
viernes, julio 22, 2011
Brigitte Heinisch, la whistleblower de Berlín
"Hola Brigitte. No puedo hablar contigo. En el trabajo sólo hay terror y más terror y odio. Dicen que somos espías. Por favor, no me llames nunca más". Es la frase de una colega de Brigitte Heinisch quien saltó esta semana a la primera plana de la noticia y no sin razón, para mí es una mujer valiente y luchadora. Y merece nuestro respeto y agradecimiento.
Ayer, la Corte europea de derechos humanos falló a favor de la cuidadora de ancianos que se atrevió a denunciar públicamente los gravísimos déficits del hogar de ancianos de Berlín en que trabajaba y que pertenece a una empresa que, a su vez, pertenece al Land Berlín, llamada Vivantes.
Fue por ello, despedida de su trabajo, lo que los tribunales alemanes consideraron de acuerdo a derecho. Personalmente pienso que un Whistleblower, una Whistleblower (1) merece la protección legal y judicial de la que en Alemania, no goza y que es una de las justas demandas de los sindicatos. No se puede estar siempre ocultado debajo de la alfombra (como decimos en alemán) todo lo incorrecto que ocurre y de lo que somos testigos. A mi modo de ver, es mucho más leal con la misma empresa en que trabajas, denunciar las posibles acciones ilegales y no-éticas.
En este caso, el Servicio de control de las empresas de seguro médico, habían calificado el estado del hogar de ancianos como deficiente.
La demandante había tomado detallada nota, en sus apuntes diarios, de todo lo que ella había visto y vivido, tales como. Hay anotaciones como esta:
"He visto que los pacientes han permanecido, hasta el mediodía, en su propia orina y heces. He visto que a algunos de los residentes, se los amarra a su cama, sin una orden judicial. He visto, dado que no se les da suficiente alimento y bebida, debido a la escasez de personal".
La Corte se basó en la garatía de la libertad de expresión, consagrada en el art. 10 de la Convneción europea de derechos humanos (2). Condenó a la Rep.federal de Alemania a pagar a la cuidadora €10.000, como indemnización y €5.000 por los costos habidos. Sin duda, un fallo acertado. Felicitamos y agradecemos a la sra. Heinisch por su valor y perseverancia (esta lucha legal le ha costado seis años).
Su abogado anunció que ahora pedirá la reapertura del proceso laboral de su clienta y su rehabilitación, ante el Senado de Berlín.
___________________
(1) me gusta mucho la definición de Wikipedia: "A whistleblower is a person who tells the public or someone in authority about alleged dishonest or illegal activities (misconduct) occurring in a government department, a public or private organization, or a company. The alleged misconduct may be classified in many ways; for example, a violation of a law, rule, regulation and/or a direct threat to public interest, such as fraud, health/safety violations, and corruption. Whistleblowers may make their allegations internally (for example, to other people within the accused organization) or externally (to regulators, law enforcement agencies, to the media or to groups concerned with the issues)."
(2) 1. Everyone has the right to freedom of expression. This right shall include freedom to hold opinions and to receive and impart information and ideas without interference by public authority and regardless of frontiers. This Article shall not prevent States from requiring the licensing of broadcasting, television or cinema enterprises.
2. The exercise of these freedoms, since it carries with it duties and responsibilities, may be subject to such formalities, conditions, restrictions or penalties as are prescribed by law and are necessary in a democratic society, in the interests of national security, territorial integrity or public safety, for the prevention of disorder or crime, for the protection of health or morals, for the protection of the reputation or rights of others, for preventing the disclosure of information received in confidence, or for maintaining the authority and impartiality of the judiciary.
Ayer, la Corte europea de derechos humanos falló a favor de la cuidadora de ancianos que se atrevió a denunciar públicamente los gravísimos déficits del hogar de ancianos de Berlín en que trabajaba y que pertenece a una empresa que, a su vez, pertenece al Land Berlín, llamada Vivantes.
Fue por ello, despedida de su trabajo, lo que los tribunales alemanes consideraron de acuerdo a derecho. Personalmente pienso que un Whistleblower, una Whistleblower (1) merece la protección legal y judicial de la que en Alemania, no goza y que es una de las justas demandas de los sindicatos. No se puede estar siempre ocultado debajo de la alfombra (como decimos en alemán) todo lo incorrecto que ocurre y de lo que somos testigos. A mi modo de ver, es mucho más leal con la misma empresa en que trabajas, denunciar las posibles acciones ilegales y no-éticas.
En este caso, el Servicio de control de las empresas de seguro médico, habían calificado el estado del hogar de ancianos como deficiente.
La demandante había tomado detallada nota, en sus apuntes diarios, de todo lo que ella había visto y vivido, tales como. Hay anotaciones como esta:
"He visto que los pacientes han permanecido, hasta el mediodía, en su propia orina y heces. He visto que a algunos de los residentes, se los amarra a su cama, sin una orden judicial. He visto, dado que no se les da suficiente alimento y bebida, debido a la escasez de personal".
La Corte se basó en la garatía de la libertad de expresión, consagrada en el art. 10 de la Convneción europea de derechos humanos (2). Condenó a la Rep.federal de Alemania a pagar a la cuidadora €10.000, como indemnización y €5.000 por los costos habidos. Sin duda, un fallo acertado. Felicitamos y agradecemos a la sra. Heinisch por su valor y perseverancia (esta lucha legal le ha costado seis años).
Su abogado anunció que ahora pedirá la reapertura del proceso laboral de su clienta y su rehabilitación, ante el Senado de Berlín.
___________________
(1) me gusta mucho la definición de Wikipedia: "A whistleblower is a person who tells the public or someone in authority about alleged dishonest or illegal activities (misconduct) occurring in a government department, a public or private organization, or a company. The alleged misconduct may be classified in many ways; for example, a violation of a law, rule, regulation and/or a direct threat to public interest, such as fraud, health/safety violations, and corruption. Whistleblowers may make their allegations internally (for example, to other people within the accused organization) or externally (to regulators, law enforcement agencies, to the media or to groups concerned with the issues)."
(2) 1. Everyone has the right to freedom of expression. This right shall include freedom to hold opinions and to receive and impart information and ideas without interference by public authority and regardless of frontiers. This Article shall not prevent States from requiring the licensing of broadcasting, television or cinema enterprises.
2. The exercise of these freedoms, since it carries with it duties and responsibilities, may be subject to such formalities, conditions, restrictions or penalties as are prescribed by law and are necessary in a democratic society, in the interests of national security, territorial integrity or public safety, for the prevention of disorder or crime, for the protection of health or morals, for the protection of the reputation or rights of others, for preventing the disclosure of information received in confidence, or for maintaining the authority and impartiality of the judiciary.
sábado, julio 09, 2011
Diagnóstico preimplantacional en Alemania
Agradezco a Loreto Fierro, quien me preguntó por el tema Präimplantationsdiagnostik o diagnóstico preimplantacional, La página de mi blog en Facebook
La foto es de Minami Himemiya, quien tuvo la amabilidad de subirla la Wikimedia Representa un embrión estado de dos a cuatro células.
En suma, les puedo contar que el Bundestag aprobó el jueves, uno de los tres proyectos de ley que se había presentado al Parlamento sobre el tema. Legislar sobre él se hizo necesario, ya que un médico de Berlín se autoacusó de haber realizado un diagnóstico preimplantacional con el fin de determinar si el embrión a implantar no padecía de un cierto defecto genético.
El Bundesgerichtshof falló a favor del médico y conminó al Legislador a reglamentar la materia.
Después de una discusión apasionada, pero no mal educada y sin ataques personales, el Bundestag aprobó -por 326 votos contra 260 y tres abstinencias- uno de los proyectos de ley (presetado por la liberal Ulrike Flach), en que se permite realizar el diagnóstico preimplantacional dentro de límites muy estrictos. De manera que la llamada PID (por su nombre en alemán, Präimplantationsdiagnostik) sigue estando prohibida; sin embargo, se autoriza, si concurren las siguientes condiciones: la disposición genética de los padres, se teme la muerte o una grave enfermedad hereditaria, o es probable la muerte del feto o que nazca muerto.
Asimismo, es obligatoria la consulta en un centro destinado al afecto y el diagnóstico puede ser realizado únicamente en centros con una licencia especial.
Anteriormente, una tercera proposición, que podríamos llamar ecléctica, había sido rechazada después de reunir un número muy pequeno de votos en el Bundestag.
Durante el debate y la votación, se levantó la obligación de votar de acuerdo a directivas partidistas y se permitió (debería ocurrir más seguido) votar de acuerdo al propio convencimiento de cada diputado/a. De manera que los frentes partidistas no tuvieron ninguna relevancia y los defensores de una y otra posición se hallaban en tribunas políticas que, la mayoría de las veces, son contrarias.
Así, una de las mayores defensoras de la ley que permite el diagnóstico fue nada menos que la conservadora ministra del trabajo, la Dra. von der Leyen, en el último de los speechs sobre el tema y uno muy emocional. Fue la única personera gubernamental en hablar sobre el tema en el Parlamento. (La canciller Merkel estaba igualmente en contra, pero no estuvo presente en el debate).
Por el contrario, entre las más comprometidas defensoras de continuar con la prohibición del diagnóstico se encuentran la Verde Katrin Göring-Eckardt, vicepresidenta del Bundestag, teóloga evangélica y originaria de Thüringen, como también la socialdemócrata, secretaria general de su partido, Andrea Nahles, que defendió valientemente, en su speech, el hecho de que la vida comienza en el momento de la fecundación.
El socialdemócrata, Wolfgang Thierse (igualmente del Este), vicepresidente del Bundestag defendió igualmente la posición contraria al diagnóstico, ya que con él, se abre la puerta a la selección, senaló. Hizo ver que con el diagnóstico, tal vez se evite sufrimiento; pero se evita también la vida ya concebida.
Por su parte, el teólogo evangélico (de la conservadora CDU) y asesor del ex-canciller Kohl, Peter Hinze, se convirtió en el mayor partidario de permitir el diagnóstico. Habló de una ética de la ayuda y no del castigo. Con lo que -a mi modo de ver- supone que el nino con alguna "discapacidad" es un castigo... o sus padres -o tal vez, él mismo- los castigados.
Thierse (de la SPD) le contestó -a mi modo de ver, muy acertadamente- que "no se trata de una ética del castigo, sino de una ética de la dignidad humana".
Como pueden apreciar, si bien, la mayoría parlamentaria votó a favor del diagnóstico (después de dos décadas en que estuvo prohibido), no existe un consenso social al respecto. Probablemente, seguirán conviviendo las dos alternativas y algunos padres recurrirán al procedimiento autorizado, y otros, no.
Por último, la actual legislación alemana autoriza a fecundar sólo tres embriones y se dice que, para realizar un diagnóstico, se necesita, al menos, ocho. De manera que los médicos se verán confrontados a un problema adicional.
Seguiré contándoles más sobre el tema en mi blog Alemania: Economía, Sociedad y Derecho
La foto es de Minami Himemiya, quien tuvo la amabilidad de subirla la Wikimedia Representa un embrión estado de dos a cuatro células.
En suma, les puedo contar que el Bundestag aprobó el jueves, uno de los tres proyectos de ley que se había presentado al Parlamento sobre el tema. Legislar sobre él se hizo necesario, ya que un médico de Berlín se autoacusó de haber realizado un diagnóstico preimplantacional con el fin de determinar si el embrión a implantar no padecía de un cierto defecto genético.
El Bundesgerichtshof falló a favor del médico y conminó al Legislador a reglamentar la materia.
Después de una discusión apasionada, pero no mal educada y sin ataques personales, el Bundestag aprobó -por 326 votos contra 260 y tres abstinencias- uno de los proyectos de ley (presetado por la liberal Ulrike Flach), en que se permite realizar el diagnóstico preimplantacional dentro de límites muy estrictos. De manera que la llamada PID (por su nombre en alemán, Präimplantationsdiagnostik) sigue estando prohibida; sin embargo, se autoriza, si concurren las siguientes condiciones: la disposición genética de los padres, se teme la muerte o una grave enfermedad hereditaria, o es probable la muerte del feto o que nazca muerto.
Asimismo, es obligatoria la consulta en un centro destinado al afecto y el diagnóstico puede ser realizado únicamente en centros con una licencia especial.
Anteriormente, una tercera proposición, que podríamos llamar ecléctica, había sido rechazada después de reunir un número muy pequeno de votos en el Bundestag.
Durante el debate y la votación, se levantó la obligación de votar de acuerdo a directivas partidistas y se permitió (debería ocurrir más seguido) votar de acuerdo al propio convencimiento de cada diputado/a. De manera que los frentes partidistas no tuvieron ninguna relevancia y los defensores de una y otra posición se hallaban en tribunas políticas que, la mayoría de las veces, son contrarias.
Así, una de las mayores defensoras de la ley que permite el diagnóstico fue nada menos que la conservadora ministra del trabajo, la Dra. von der Leyen, en el último de los speechs sobre el tema y uno muy emocional. Fue la única personera gubernamental en hablar sobre el tema en el Parlamento. (La canciller Merkel estaba igualmente en contra, pero no estuvo presente en el debate).
Por el contrario, entre las más comprometidas defensoras de continuar con la prohibición del diagnóstico se encuentran la Verde Katrin Göring-Eckardt, vicepresidenta del Bundestag, teóloga evangélica y originaria de Thüringen, como también la socialdemócrata, secretaria general de su partido, Andrea Nahles, que defendió valientemente, en su speech, el hecho de que la vida comienza en el momento de la fecundación.
El socialdemócrata, Wolfgang Thierse (igualmente del Este), vicepresidente del Bundestag defendió igualmente la posición contraria al diagnóstico, ya que con él, se abre la puerta a la selección, senaló. Hizo ver que con el diagnóstico, tal vez se evite sufrimiento; pero se evita también la vida ya concebida.
Por su parte, el teólogo evangélico (de la conservadora CDU) y asesor del ex-canciller Kohl, Peter Hinze, se convirtió en el mayor partidario de permitir el diagnóstico. Habló de una ética de la ayuda y no del castigo. Con lo que -a mi modo de ver- supone que el nino con alguna "discapacidad" es un castigo... o sus padres -o tal vez, él mismo- los castigados.
Thierse (de la SPD) le contestó -a mi modo de ver, muy acertadamente- que "no se trata de una ética del castigo, sino de una ética de la dignidad humana".
Como pueden apreciar, si bien, la mayoría parlamentaria votó a favor del diagnóstico (después de dos décadas en que estuvo prohibido), no existe un consenso social al respecto. Probablemente, seguirán conviviendo las dos alternativas y algunos padres recurrirán al procedimiento autorizado, y otros, no.
Por último, la actual legislación alemana autoriza a fecundar sólo tres embriones y se dice que, para realizar un diagnóstico, se necesita, al menos, ocho. De manera que los médicos se verán confrontados a un problema adicional.
Seguiré contándoles más sobre el tema en mi blog Alemania: Economía, Sociedad y Derecho
viernes, junio 24, 2011
15M La historia de la acampada de Sol
La imagen, de Javi, corresponde a la ercera noche de acampada, en el en el boulevard del Gran Capitán, en Córdoba.
Agradecemos este interesantísimo artículo a nuestro amigo Carlos González Martínez. Su anterior post es 15M ¿Cómo funcionan los movimientos sociales del siglo XXI? Como él mismo nos cuenta, en esta ocasión, en lugar de analizar sus formas de actuación, Carlos se ha limitado a contar la historia de las acampadas. Desde ya, le decimos muchas gracias.
Escribir la historia del 15M no es tarea sencilla. Al tratarse de un movimiento vivo, abierto y dinámico -en constante transformación, al fin y al cabo-, los argumentos de un artículo pueden quedar obsoletos apenas unas horas después de haber sido redactado. Sin embargo, tras el martes 7 de junio, fecha en el que la asamblea de Sol decidió levantar el campamento, es posible escribir una historia: la de los veintiocho días que duró esa acampada.
Mi objetivo en este artículo no es, como en otros anteriores que he escrito sobre el 15M, entrar a valorar los motivos, propuestas y actuaciones de los Indignados o de las autoridades públicas. En este caso pretendo, simplemente, cumplir con el más elemental y humano de todos los procesos: contar una historia.
Los orígenes espontáneos de la acampada
El 15 de mayo, al término de una manifestación convocada por la plataforma DRY (Democracia Real Ya), un grupo de jóvenes inició uno de los experimentos más fascinantes de la historia de las protestas cívicas en nuestro país: instalaron un campamento en la Puerta del Sol. Al día siguiente, la policía obliga a ese centenar de personas a abandonar su improvisada aldea.
Sin embargo, la aventura de los Indignados no terminó con este primer desalojo. Apenas unas horas después, el número de tiendas se había duplicado. El efecto llamada, el descontento acumulado, el uso de las redes sociales para difundir las noticias de la acampada, y lo novedoso y atractivo de la protesta fueron algunos de los factores que facilitaron su rápido crecimiento.
En vista del cariz que tomaban los acontecimientos, la plataforma DRY respaldó a los acampados, aunque dejando claro que ellos no estaban detrás de lo que estaba sucediendo en el kilómetro cero. Mientras, los Indignados de la Puerta del Sol no perdían el tiempo. El mismo día 16 solicitaban permiso para permanecer en la plaza hasta el día de las elecciones municipales y autonómicas (22 de mayo). La respuesta llegó dos días después: la Junta Electoral de Madrid, entendiendo que podían influir en los comicios, prohibía cualquier tipo concentración en la jornada de reflexión (21 de mayo).
Es por todos conocido que la prohibición decretada por las autoridades no fue respetada. En los días previos a las elecciones, el número de acampados fue en aumento, llegando a su culmen durante las últimas horas de la tarde, cuando tenía lugar la asamblea general. En sus mejores momentos, los Indignados llegaron a abarrotar la plaza y algunas de las calles adyacentes. A pesar de las reiteradas advertencias de la Junta Provincial, que fueron a su vez ratificadas por la Junta Electoral Central, la acampada de Sol se mantuvo durante la jornada de reflexión e, incluso, el día de las elecciones.
Una semana fue suficiente para que Sol se convirtiera en el centro de todas las miradas y en el ejemplo a seguir para más de cuarenta acampadas surgidas en toda España, a las que hemos de añadir las que han tenido lugar fuera de nuestras fronteras. Estas copiaban, no sólo su sistema de protesta, sino también su organización interna a base de comisiones y grupos de trabajo.
El verdadero kilómetro cero de la opinión pública
Incluso los que en la actualidad criticamos la deriva radical que ha tomado la protesta, hemos de reconocer que en los primeros días de este movimiento nos sentimos atraídos por él con la intensidad propia de un imán. Sol era un reflejo de esperanza, una protesta ciudadana que, sin tintes ideológicos aparentes, reclamaba una serie de reformas en el sistema político.
Las imágenes con el pueblo llenando la plaza, con los jóvenes reclamando un futuro que realmente se nos está negando, eclipsaron a los partidos políticos en la recta final de la campaña electoral. Los medios de comunicación de este país abrían sus noticiarios dedicando sus diez primeros minutos a una protesta que, por aquel entonces, no deseaba la cabeza de sus políticos y banqueros en una bandeja de plata, ni tampoco reclamaba como padre a Stéphane Hessel –eso llegó después, ante la necesidad de buscar un teórico ad hoc dispuesto a aceptar, no sin cierto oportunismo, la responsabilidad ideológica del movimiento.
Durante esos primeros días, los que van del 15 al 21 de mayo, Sol era sinónimo de esperanza, de transparencia, de solidaridad, de pueblo al fin y al cabo. Su popularidad entre la ciudadanía rondaba, según las encuestas de los distintos medios de comunicación, el 70%. Fueron, sin duda, los días de gloria del 15M. Esto tiene su lógica, pues todos estos movimientos suelen surgir con mucha fuerza para luego, en un proceso que no tiene nada de malo, ir sentando sus bases.
En ese proceso es cuando les suele llegar la madurez y, por tanto, la pérdida de esa omnipotencia juvenil. Lo dicho, en general la desaparición de ese vigor entre la segunda y la tercera semana no tiene nada negativo en el caso de Sol. Sin embargo, en estrecha unión con la disminución de esa fuerza inicial, se perdió también la atracción que el 15M ejercía.
Las elecciones del 22M y el triunfo de las posturas radicales
¿Hasta qué punto influyeron los resultados electorales en la acampada de Sol? Esta es una cuestión difícil de resolver. No obstante, mi opinión es que las urnas envenenaron el aire que se respiraba en la céntrica plaza madrileña hasta transformar la frustración inicial en un claro deseo de revancha. Los políticos, que durante una semana perdieron el protagonismo en favor del 15M, volvían a recuperarlo gracias a una participación electoral que no difería mucho de comicios anteriores.
En un principio, los resultados de las urnas no debían haber cambiado para nada la protesta de Sol. Al fin y al cabo, la repercusión de un movimiento nacido apenas una semana antes no podía valorarse en función del 22M. Me parece que así lo percibieron los promotores de las acampadas, y también la ciudadanía. No obstante, hay pruebas más que suficientes para confirmar que los resultados electorales influyeron notablemente en la protesta.
Cuando la noche cayó sobre la Puerta del Sol el 22 de mayo, la frustración se reflejaba en los rostros de los Indignados. Podían vestirlo de reflexión, podían avisar a los políticos de que les vigilarían muy de cerca, pero la realidad era que se sentían derrotados. Y lo cierto es que esa supuesta derrota no era real. La acampada de Sol no había sido vencida por nadie: los comicios del 22M no formaban parte de su pelea.
No obstante, dejándose llevar por una especie de rabieta infantil, cambiaron el guión de lo acordado. Una acampada que iba a desaparecer el lunes 23, se prolongaba indefinidamente. Puede argumentarse que esta variación no tuvo nada que ver con lo acaecido en las urnas. A mi, al menos, me parece evidente. La prolongación de la acampada es, desde mi punto de vista, uno de los elementos que demuestra cómo Sol se dejó influenciar por las elecciones.
Otra de las claves que ayuda a entender el deseo de revancha de Sol es, precisamente, su progresiva radicalización. Esta se produjo a raíz de dos procesos. El primero de ellos fue consecuencia de la prolongación de la acampada. Cuanto más tiempo pasaba Sol ocupada, más elementos radicales se acercaban a ella. Grupos, en muchos casos organizados, supieron aprovechar ese tiempo que se les otorgaba para ir tomando el control del movimiento, o, al menos, para influir notablemente en su ideario.
El segundo proceso que permitió la radicalización de Sol fue el deseo de revancha. Se pasó de pedir a los políticos que encabezaran un cambio, a pedir sus propias cabezas. Al grito de “no nos representan” se trataba de restar legitimidad a unos resultados electorales que los acampados no parecían capaces de digerir. De esta manera, el rencor facilitó el triunfo las ideas más radicales se abrían paso.
De las elecciones a la disolución
Tres acontecimientos marcaron el fin de la acampada de Sol, que no llegaría hasta el pasado 12 de junio. El primero de ellos tiene que ver con los deseos de expansión de este movimiento. Estos se manifestaron en una serie de propuestas para establecer asambleas en barrios y municipios del entorno de la capital; propuestas que no acabaron de tomar cuerpo hasta el día 28 de mayo.
El segundo acontecimiento nos lleva a la ciudad condal, donde una brutal carga de los Mossos-d´Esquadra al intentar desalojar la Plaza de Cataluña dejó algo menos de cincuenta heridos entre los Indignados catalanes. Los sucesos de Barcelona revitalizaron el 15M en general y la acampada de Sol en particular. Tras casi una semana de silencio informativo, volvían a ser noticia. La cruz de la moneda era, sin duda, el temor a sufrir en Madrid un intento de desalojo como el vivido por los catalanes. Por primera vez desde su comienzo, el miedo a una intervención policial en Sol era real.
El tercer y último episodio de esta saga lo constituye la decisión de abandonar Sol. Si bien desde los sucesos de la Plaza de Cataluña se venía barajando la posibilidad de desmontar la acampada para pasar a utilizar otros modos de protesta –desde el principio los Indignados quisieron dejar claro que no supeditaban la supervivencia del 15M a la existencia de acampadas-, la decisión final no se tomó hasta la asamblea del 7 de junio.
El cansancio y el miedo al desalojo fueron, sin duda, los elementos que más pesaron a la hora de decidir levantar el campamento. No obstante, podemos encontrar otros motivos que llevaron a los Indignados a abandonar Sol. En concreto tres: la necesidad de llevar a cabo otro tipo de protestas, la convocatoria de una gran manifestación para el 9 de junio, y el permiso para mantener un punto informativo en Sol.
De esta manera, el 12 de junio desaparecían la mayor parte de las tiendas y estructuras de la Puerta del Sol. Se cumplía, por tanto, el vigésimo octavo día de la acampada. Detrás quedaban días de esperanza, pero también alguna que otra frustración; por delante se abría un futuro que, hoy por hoy, aún no estamos en situación de contar.
miércoles, junio 15, 2011
15M ¿Cómo funcionan los movimientos sociales del siglo XXI?
La foto es de Wikimedia La agradecemos a OsvaldoGago Su autor señaló como fecha el 18 de mayo de 2010, pero yo creo que se equivocó en el año.
El artículo que copio a continuación, se lo agradecemos enormemente a nuestro amigo Carlos González Martínez. Muchísimas gracias estimado Carlos, en nombre de todos los lectores de Planisferio.
Desde que el pasado 15 de mayo un grupo de ciudadanos acampara en la madrileña Puerta del Sol exigiendo reformas en el sistema democrática español, todo ha transcurrido muy deprisa. Para los que hemos tratado de comprender el fenómeno y escribir sobre él en nuestros respectivos blogs, el tiempo ha sido insuficiente. Cada artículo recién escrito se veía pronto superado por los sucesos de la calle.
Además, al margen del ritmo desenfrenado de los acontecimientos, parece evidente que aún no estamos en situación de comprender en toda su profundidad la repercusión del un movimiento como el 15M. Todavía no ha llegado el tiempo de echar cuentas y sacar las consecuencias oportunas, entre otras cosas porque la protesta continua activa y en constante metamorfosis.
En mi opinión sólo hay una cosa clara, el modus operandi desarrollado por los Indignados españoles no es flor de un día: ha venido para quedarse. Quizás el movimiento 15M desaparezca fruto de sus propias contradicciones y de su deriva hacia las reformas más radicales. Sin embargo, nos ha legado un modo de organizar y canalizar las protestas que poco tiene que ver con los conocidos hasta ahora. Estamos ante el nacimiento de una nueva forma de organización cívica: la de la era informática.
De los Nuevos Movimientos Sociales a la Red Social.
Ha tardado en suceder aquello que muchos expertos venían augurando desde mediados de la década pasada, pero finalmente ha llegado: internet y, especialmente, las redes sociales se han convertido en un canal ideal para la protesta cívica. Una nueva generación de ciudadanos familiarizados con el funcionamiento de la red parece plantearnuevos retos a los responsables políticos y económicos.
Durante las últimas dos décadas, los Nuevos Movimientos Sociales, nombre con el que se conoce a las organizaciones surgidas a raíz de mayo de 1968, han perdido buena parte de su vigor inicial. Lejos del ámbito que les era propio, el de la protesta, han pasado a integrarse en las instituciones y, en la mayor parte de los casos.
Esto no ha sido del todo negativo, ya que han llevado al seno de los partidos políticos y de los distintos gobiernos importantes iniciativas en campos como el feminismo, la ecología o el pacifismo. No obstante, han perdido poco a poco su dinamismo originario así como el contacto con los ciudadanos. Estos por su parte, lejos de conformarse con su aislamiento, ven con esperanza el nacimiento de un nuevo fenómeno asociado a internet: los movimientos sociales del siglo XXI.
Tres son los rasgos comunes que presentan, en los distintos países, estos movimientos. En primer lugar, como ya hemos indicado, se trata de un fenómeno asociado a las redes sociales. Las webs 2.0 les sirven de canal de protesta y de plataforma organizativa, y a partir de ahí se produce lo que denominan “tomar la calle”. Es decir, internet deja de ser un mundo aislado para convertirse en una prolongación de la vida real o viceversa.
La segunda característica común a estos movimientos es, como en toda protesta, el descontento de un sector de la población o de toda ella. De esta forma, con independencia de que en ocasiones las exigencias se centren únicamente en reformas políticas, la crisis económica que venimos padeciendo desde verano de 2007 juega un papel muy importante en este fenómeno.
Por último, sin obviar la presencia de otros grupos de edad, hemos de destacar el protagonismo de los jóvenes dentro de estos movimientos. En cierto modo es lógico que sea así, ya que la juventud suele ir asociada a este tipo de compromisos románticos. Sin embargo, en el caso de los movimientos sociales del siglo XXI hay dos elementos más que refuerzan el papel de los jóvenes: sus conocimientos en materia de redes sociales y las dificultades que tienen actualmente para encontrar su primer empleo. El primero de ellos les permite usar con soltura este nuevo canal de protesta; mientras que el segundo les conduce al descontento, clave dentro de este proceso de indignación social.
De la red social a las calles y las plazas.
Nos equivocaríamos si dijéramos que el relevo de los Nuevos Movimientos Sociales nació en España. No ha sido aquí, sino en la otra orilla del Mediterráneo.
A finales de enero un ejecutivo de Google, Wael Ghonim, convocaba una protesta a través de un grupo de Facebook llamado “Todos Somos Khaled Said”. La manifestación fue un éxito, quedando así demostrada la capacidad de convocatora de las redes sociales. Los movimientos de protesta se repitieron con nuevas convocatorias a través de internet, hasta que, finalmente, el régimen de Hosni Mubarak caía a principios de febrero.
Había nacido una nueva forma de organizar la protesta. Desde Wael Ghonim, las redes sociales pasaron a desempeñar dos tareas más: la de canal de comunicación para el malestar ciudadano, y la de plataforma para la organización de la protesta. Los dirigentes políticos y los ciudadanos de medio mundo empezaron a comprender que del anonimato de la red a la calle hay sólo un paso.
Los sucesos de Egipto marcaron el inicio de la protesta española. Es cierto que en poco se parecía el régimen de Hosni Mubarak a la democracia española de 1978. Sin embargo, los indignados españoles no pretendían exportar del país de los faraones un programa de protesta, sino su modus operandi.Es decir, la forma de organización propia de los movimientos sociales del siglo XXI.
En España, sin dejar de utilizar Facebook, se eligió Twitter como el canal de comunicación más adecuado para hacerse oír. Así, desde marzo empezaron a ser frecuentes las referencias a #democraciarealya, #nolesvotes o #jovenessinfuturo. A partir de ahí comenzó a organizarse un movimiento que, bajo el nombre “15M” ha acaparado buena parte de la atención de la opinión pública durante el último mes.
Más información: Reflexiones sobre el #15M y los movimientos sociales del siglo XXI
martes, junio 07, 2011
lunes, junio 06, 2011
Ciudades latinoamericanas más atractivas para inversionistas
Para quienes estén planeando las próximas inversiones (lamentablemente, Perú tenderá a bajar ahora)...El mapa es del diario Clarín de Buenos Aires, a quienes se lo agradecemos enormemente. Muchas gracias!
domingo, junio 05, 2011
El alto precio de la madera en Alemania
Esta semana, Die Welt publicó un estudio (Kein Holz vor der Hütte) realizado por ese medio acerca del precio de la madera en Alemania, que sigue en alza.
Según la Oficina federal de estadísticas, los dueños de bosques cortaron, el 2010, un 8,5% menos de árboles que el promedio talado durante los últimos siete años.
Esta es la razón para el aumento del precio de la madera en Alemania. Hacia fines de año, seguirá subiendo considerablemente.
La foto es mía. ©marta salazar.
Hay que considerar que el 40% de los bosques alemanes pertenecen a privados. Un 40%, pertenece al estado y un 20%, a las comunas.
El problema no es sólo el alto precio, sino el desabastecimiento de madera.
La industria mobiliaria es, en Alemania, muy importante. Cada habitante gasta un promedio de 360€ al año en nuevos muebles (podría hacerse un interesante estudio sociológico acerca de las causas de este gasto). En el segmento de muebles "caros", el precio de la manera no tiene el papel preponderante que sí tiene en el precio de los muebles más baratos. Sus fabricantes piensan recurrir a la sustitución de la madera en algunas partes de los muebles, por ej., los cajones. O bien, en el segmento discounter, advierten que aumentarán las importaciones de muebles (no de madera), desde países baratos, como China y Polonia.
Los fabricantes de casas prefabricadas de madera (250 mil a 300 mil euros) se ven igualmente perjudicados por los altos precios.
Igualmente, los fabricantes de ventanas, lo que llevará a una disminución de las empresas de este rubro que, generalmente son pequeñas (menos de 20 personas) y no pueden hacer frente a los altos precios de la madera como las fábricas más grandes.
Los fabricantes de juguetes de madera también se quejan, ya que el precio de la madera representa aprox. entre un 10 y un 50% del precio del juguete. Anuncian alza de precios.
El estudio continúa con los fabricantes de ataúdes. Desde hace diez años, el número de fallecimientos permanece relativamente estable. Sin embargo, el número de los fabricantes disminuye. Por una parte, porque es un trabajo que requiere una gran parte de labor manual y la mano de obra en el este de Europa es más barata (Polonia y la República Checa), de manera que ya el 2010, dos de cada tres ataúdes era importado. Por otra parte, el alto precio de la madera hace que la producción dentro de Alemania no sea rentable. Lo que ha llevado a la relocalización de las fábricas en el Este. Por lo demás, se quejan los empresarios, el ciudadano alemán está cada día menos dispuesto a pagar mucho dinero por un entierro (eso es verdad; pero también me consta que los precios a los que habían llegado los féretros eran realmente abismantes). Y han aumentado los entierros tipo discounter.
El precio de los portacargas o paletten es igualmente crecientemente "impagable". Sin embargo, no se puede prescindir de estos necesarios elementos de trabajo, especialmente para un país exportador, como Alemania. Su importación es muy cara, debido al alto precio de su transporte (son muy pesadas).
Para terminar, el estudio advierte que el precio de los pianos también subirá, no sólo debido a la madera, sino también a que el precio de otros materiales involucrados en la construcción de un piano, tales como el cobre y el hierro, han subido considerablemente.
Si yo tuviera bosques, me preocuparía ya que un precio de la madera artificialmente alto, lleva -a mediano plazo- a que la industria busque sustitutos osimplemente, relocalice. De manera que dudo que esta estrategia sea rentabla a mediano o al largo plazo.
Según la Oficina federal de estadísticas, los dueños de bosques cortaron, el 2010, un 8,5% menos de árboles que el promedio talado durante los últimos siete años.
Esta es la razón para el aumento del precio de la madera en Alemania. Hacia fines de año, seguirá subiendo considerablemente.
La foto es mía. ©marta salazar.
Hay que considerar que el 40% de los bosques alemanes pertenecen a privados. Un 40%, pertenece al estado y un 20%, a las comunas.
El problema no es sólo el alto precio, sino el desabastecimiento de madera.
La industria mobiliaria es, en Alemania, muy importante. Cada habitante gasta un promedio de 360€ al año en nuevos muebles (podría hacerse un interesante estudio sociológico acerca de las causas de este gasto). En el segmento de muebles "caros", el precio de la manera no tiene el papel preponderante que sí tiene en el precio de los muebles más baratos. Sus fabricantes piensan recurrir a la sustitución de la madera en algunas partes de los muebles, por ej., los cajones. O bien, en el segmento discounter, advierten que aumentarán las importaciones de muebles (no de madera), desde países baratos, como China y Polonia.
Los fabricantes de casas prefabricadas de madera (250 mil a 300 mil euros) se ven igualmente perjudicados por los altos precios.
Igualmente, los fabricantes de ventanas, lo que llevará a una disminución de las empresas de este rubro que, generalmente son pequeñas (menos de 20 personas) y no pueden hacer frente a los altos precios de la madera como las fábricas más grandes.
Los fabricantes de juguetes de madera también se quejan, ya que el precio de la madera representa aprox. entre un 10 y un 50% del precio del juguete. Anuncian alza de precios.
El estudio continúa con los fabricantes de ataúdes. Desde hace diez años, el número de fallecimientos permanece relativamente estable. Sin embargo, el número de los fabricantes disminuye. Por una parte, porque es un trabajo que requiere una gran parte de labor manual y la mano de obra en el este de Europa es más barata (Polonia y la República Checa), de manera que ya el 2010, dos de cada tres ataúdes era importado. Por otra parte, el alto precio de la madera hace que la producción dentro de Alemania no sea rentable. Lo que ha llevado a la relocalización de las fábricas en el Este. Por lo demás, se quejan los empresarios, el ciudadano alemán está cada día menos dispuesto a pagar mucho dinero por un entierro (eso es verdad; pero también me consta que los precios a los que habían llegado los féretros eran realmente abismantes). Y han aumentado los entierros tipo discounter.
El precio de los portacargas o paletten es igualmente crecientemente "impagable". Sin embargo, no se puede prescindir de estos necesarios elementos de trabajo, especialmente para un país exportador, como Alemania. Su importación es muy cara, debido al alto precio de su transporte (son muy pesadas).
Para terminar, el estudio advierte que el precio de los pianos también subirá, no sólo debido a la madera, sino también a que el precio de otros materiales involucrados en la construcción de un piano, tales como el cobre y el hierro, han subido considerablemente.
Si yo tuviera bosques, me preocuparía ya que un precio de la madera artificialmente alto, lleva -a mediano plazo- a que la industria busque sustitutos osimplemente, relocalice. De manera que dudo que esta estrategia sea rentabla a mediano o al largo plazo.
miércoles, junio 01, 2011
Poniéndonos al día
Estimados amigos, con el objeto de modernizar el blog, "nos pasamos" al sistema de las nuevas plantillas. Elegí la segunda más sencilla. Seguiremos mejorando y poniéndonos al día. Saludos a todos, Marta
Alemania, localización preferida por los inversionistas extranjeros
Ernst and Young nos sorprendió esta semana con el resultado de un estudio realizado entre 812 gerentes de empresas internacionales. El comunicado de prensa Standort Deutschland im Ausland hoch im Kurs = gran atractividad de Alemania en el extranjero.
De acuerdo al estudio, China sigue siendo la localización más apreciada para las empresas internacionales (bajó del 39 al 38%); seguida por India que subió del 22 al 23%; EEUU permanece en el 20%; Brasil, de 12 a 16%; y Alemania, que permanece en el 12%. Luego vienen Rusia, 11%; Polonia, 11%; Japón 4%; GB, igualmente 4%; y Francia, 3%.
Las cudades europeas preferidas por los inversionistas son Londres (30%), París (21%), Berlín (13%), Frankfurt (8), Amsterdam (7), Barcelona (5), Varsovia (5), München (5), Madrid (5), Milán (5), Hamburgo (4), Düsseldorf (2) y Stuttgart (2). Los autores destacan que Alemania sea el único país europeo que tiene nada menos que seis ciudades entre las más apreciadas del continente. Asimismo, hacen ver que tres ciudades alemanas figuran entre las top ten.
Una de las principales razones para las preferencias internacionales se encuentra en el hecho de que "la economía alemana muestra un enorme crecimiento, las expectativas económicas se ajustan permanentemente hacia arriba. Alemania acelera raudamente la distancia que la separa de sus competidores europeos". Agrega el autor Peter Englisch que, en algunos países, han cambiado totalmente su apreciación de Alemania, especialmente debido al "milagro ocupacional" que lleva a que, en algunas regiones existe prácticamente un pleno empleo.
"Especialmente positivo para Alemania es la infraestructura, el clima social que tenemos, la calidad de vida y la calificación de la fuerza laboral". Personalmente, creo que Alemania ha mejorado inmensamente en todos estos items; pero no ha sido una tarea fácil.
Las desventajas de Alemania son: el alto costo del trabajo, la falta de flexibilidad de la legislación laboral y la alta tributación a la que están sometidas las empresas. Especialmente criticable es que en Alemania "no exista reducción de impuestos para la inversión en investigación y desarrollo".
Pero, las empresas extranjeras no sólo alaban a Alemania, sino que también invierten significativamente. La cifra de los proyectos de inversión subió el 2010, en un 34% a 560. Con ello, se creó 12.000 puestos de trabajo, esto es 144% más que el 2009.
Continúa el estudio: "sobre todo, se debe al boom en los países emergentes, que las turbulencias actuales relacionadas con el altísimo endeudamiento de algunos miembros de la zona del euro, a la larga, no afecten el crecimiento de Alemania". Peter Englisch nos asegura que "Los efectos negativos de la crisis de endeudamiento son más que compensados por la fuerte y permanente demanda internacional". Personalmente, siempre he dicho que la apertura al comercio internacional, abre las puertas al desarrollo y al crecimiento sostenible. "Pesa a las dificultades actuales en la zona euro, la moneda común es claramente una ganancia para la economía alemana". Claro, para una economía abierta y competitiva el euro es una ventaja.
Para el 60% del total de los inversionistas extranjeros, es el euro una ventaja; para el 17% una desventaja y al 23%, le da lo mismo (p. 22 del estudio, en forma de documento pdf, que se puede bajar de la misma página de la Consultora y cuya lectura recomiendo).
Un poco, la otra cara de la medalla es la dependencia del éxito alemán de la estabilidad del euro. Un 44% piensa que depende fuertemente; un 31%, que depende; sólo el 2% opina que es fuertemente independiente; 8%, independiente; un 8%, opina que da lo mismo y un 7%, no sabe. Yo pienso que la estabilidad es fundamental y solo espero que, si Mario Draghi es elegido presidente del BCE se preocupe especialmente de este aspecto, como también de la independencia de la entidad que debe estar totalmente libre de influencias políticas.
De acuerdo al estudio, China sigue siendo la localización más apreciada para las empresas internacionales (bajó del 39 al 38%); seguida por India que subió del 22 al 23%; EEUU permanece en el 20%; Brasil, de 12 a 16%; y Alemania, que permanece en el 12%. Luego vienen Rusia, 11%; Polonia, 11%; Japón 4%; GB, igualmente 4%; y Francia, 3%.
Las cudades europeas preferidas por los inversionistas son Londres (30%), París (21%), Berlín (13%), Frankfurt (8), Amsterdam (7), Barcelona (5), Varsovia (5), München (5), Madrid (5), Milán (5), Hamburgo (4), Düsseldorf (2) y Stuttgart (2). Los autores destacan que Alemania sea el único país europeo que tiene nada menos que seis ciudades entre las más apreciadas del continente. Asimismo, hacen ver que tres ciudades alemanas figuran entre las top ten.
Una de las principales razones para las preferencias internacionales se encuentra en el hecho de que "la economía alemana muestra un enorme crecimiento, las expectativas económicas se ajustan permanentemente hacia arriba. Alemania acelera raudamente la distancia que la separa de sus competidores europeos". Agrega el autor Peter Englisch que, en algunos países, han cambiado totalmente su apreciación de Alemania, especialmente debido al "milagro ocupacional" que lleva a que, en algunas regiones existe prácticamente un pleno empleo.
"Especialmente positivo para Alemania es la infraestructura, el clima social que tenemos, la calidad de vida y la calificación de la fuerza laboral". Personalmente, creo que Alemania ha mejorado inmensamente en todos estos items; pero no ha sido una tarea fácil.
Las desventajas de Alemania son: el alto costo del trabajo, la falta de flexibilidad de la legislación laboral y la alta tributación a la que están sometidas las empresas. Especialmente criticable es que en Alemania "no exista reducción de impuestos para la inversión en investigación y desarrollo".
Pero, las empresas extranjeras no sólo alaban a Alemania, sino que también invierten significativamente. La cifra de los proyectos de inversión subió el 2010, en un 34% a 560. Con ello, se creó 12.000 puestos de trabajo, esto es 144% más que el 2009.
Continúa el estudio: "sobre todo, se debe al boom en los países emergentes, que las turbulencias actuales relacionadas con el altísimo endeudamiento de algunos miembros de la zona del euro, a la larga, no afecten el crecimiento de Alemania". Peter Englisch nos asegura que "Los efectos negativos de la crisis de endeudamiento son más que compensados por la fuerte y permanente demanda internacional". Personalmente, siempre he dicho que la apertura al comercio internacional, abre las puertas al desarrollo y al crecimiento sostenible. "Pesa a las dificultades actuales en la zona euro, la moneda común es claramente una ganancia para la economía alemana". Claro, para una economía abierta y competitiva el euro es una ventaja.
Para el 60% del total de los inversionistas extranjeros, es el euro una ventaja; para el 17% una desventaja y al 23%, le da lo mismo (p. 22 del estudio, en forma de documento pdf, que se puede bajar de la misma página de la Consultora y cuya lectura recomiendo).
Un poco, la otra cara de la medalla es la dependencia del éxito alemán de la estabilidad del euro. Un 44% piensa que depende fuertemente; un 31%, que depende; sólo el 2% opina que es fuertemente independiente; 8%, independiente; un 8%, opina que da lo mismo y un 7%, no sabe. Yo pienso que la estabilidad es fundamental y solo espero que, si Mario Draghi es elegido presidente del BCE se preocupe especialmente de este aspecto, como también de la independencia de la entidad que debe estar totalmente libre de influencias políticas.
domingo, mayo 22, 2011
Spanish revolution
Supongo que a estas hora todo el mundo está enterado de las manifestaciones organizadas por ¡Democracia Real Ya! en varias ciudades de España el pasado 15 de mayo, con un éxito sorprendente, que ha derivado en la toma de plazas en más de 160 ciudades, con réplicas incluso en otras del resto del mundo.
Parece un movimiento espontáneo, extendido gracias a las redes sociales; pero hay infinidad de versiones que buscan un origen interesado; por un motivo principal: los parecidos con las movilizaciones del día de reflexión y votación en las elecciones generales inmediatamente posteriores al atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid, que llevaron a los socialistas al poder, cuando todos los pronósticos indicaban una victoria del gobierno popular.
Porque sucede que hoy es día de elecciones en España, municipales y autonómicas, con el pronóstico de una debacle de los socialistas en el poder, en favor de los populares; una especie de plebiscito que apuntaría a las elecciones generales del año que viene. Es decir, los socialista se veían perdedores salvo que "pasara algo"; en 2004 fueron las bombas terroristas y las movilizaciones vía sms, al calor del ambiente "NO a la guerra" de Irak, hoy serían las acampadas en plazas y la asambleas vía twitter, también en el día de reflexión y de unas elecciones.
Al margen de teorías conspirativas, está claro que el movimiento del 15 de mayo ha caído en terreno abonado; acudiendo al ejemplo del libro de Stéphane Hessel, ¡Indignaos!, los indignados españoles son muchos y con sobrados motivos: la clase política es uno de los grandes problemas del país, la crisis ha llevado a cinco millones de personas al paro, el paro joven es galopante, la politización de las instituciones es indisimulada, los privilegios del sector financiero son vergonzosos, la partitocracia es irritante... Así se percibe y así se está denunciando alto y claro.
Las asambleas están cuidando mucho mantenerse abiertas e inclusivas, sobre unos mínimos que son su carácter asindicalista, apartidista y arreligioso; sin banderas ni liderazgo de organizaciones; pacifista, creativo, asambleario; de comunicación y coordinación permanente; en mi blog he ido haciendo algunas apreciaciones -muy personales- al hilo de mis visitas a la de Granada.
La base gira alrededor de un manifiesto que se ha ido concretando y completando en estas asambleas, y aquí van apareciendo, lógicamente, los problemas, porque no está claro cómo se lograran algunas propuestas, y porque otras ya no van a ser tan fácilmente compartidas por los "indignados" ciudadanos.
¿Cómo evolucionará?, ¿en qué quedará?, ¿qué conseguirá? Pienso que está siendo un aldabonazo en la conciencia política de muchos españoles, un factor de movilización ante la apatía de tantos, un aviso a la clase dirigente, y esto ya es mucho. ¿Servirá para algo más? ¿caerá en manos de corrientes ideológicas afines por estética y modos? Veremos.
Fotos tomadas por mí esta mañana, 11:00, en la Plaza del Carmen (Ayuntamiento) de Granada, lugar de las asambleas locales.
Parece un movimiento espontáneo, extendido gracias a las redes sociales; pero hay infinidad de versiones que buscan un origen interesado; por un motivo principal: los parecidos con las movilizaciones del día de reflexión y votación en las elecciones generales inmediatamente posteriores al atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid, que llevaron a los socialistas al poder, cuando todos los pronósticos indicaban una victoria del gobierno popular.
Porque sucede que hoy es día de elecciones en España, municipales y autonómicas, con el pronóstico de una debacle de los socialistas en el poder, en favor de los populares; una especie de plebiscito que apuntaría a las elecciones generales del año que viene. Es decir, los socialista se veían perdedores salvo que "pasara algo"; en 2004 fueron las bombas terroristas y las movilizaciones vía sms, al calor del ambiente "NO a la guerra" de Irak, hoy serían las acampadas en plazas y la asambleas vía twitter, también en el día de reflexión y de unas elecciones.
Al margen de teorías conspirativas, está claro que el movimiento del 15 de mayo ha caído en terreno abonado; acudiendo al ejemplo del libro de Stéphane Hessel, ¡Indignaos!, los indignados españoles son muchos y con sobrados motivos: la clase política es uno de los grandes problemas del país, la crisis ha llevado a cinco millones de personas al paro, el paro joven es galopante, la politización de las instituciones es indisimulada, los privilegios del sector financiero son vergonzosos, la partitocracia es irritante... Así se percibe y así se está denunciando alto y claro.
Las asambleas están cuidando mucho mantenerse abiertas e inclusivas, sobre unos mínimos que son su carácter asindicalista, apartidista y arreligioso; sin banderas ni liderazgo de organizaciones; pacifista, creativo, asambleario; de comunicación y coordinación permanente; en mi blog he ido haciendo algunas apreciaciones -muy personales- al hilo de mis visitas a la de Granada.
La base gira alrededor de un manifiesto que se ha ido concretando y completando en estas asambleas, y aquí van apareciendo, lógicamente, los problemas, porque no está claro cómo se lograran algunas propuestas, y porque otras ya no van a ser tan fácilmente compartidas por los "indignados" ciudadanos.
¿Cómo evolucionará?, ¿en qué quedará?, ¿qué conseguirá? Pienso que está siendo un aldabonazo en la conciencia política de muchos españoles, un factor de movilización ante la apatía de tantos, un aviso a la clase dirigente, y esto ya es mucho. ¿Servirá para algo más? ¿caerá en manos de corrientes ideológicas afines por estética y modos? Veremos.
Fotos tomadas por mí esta mañana, 11:00, en la Plaza del Carmen (Ayuntamiento) de Granada, lugar de las asambleas locales.
miércoles, febrero 23, 2011
Grecia entre "dos demonios"
Gracias a Wikimedia por la relajada foto, su autor es Pitichinaccio y corresponde a la playa de Nafpaktos.
Después del post sobre España: la década de oro, su dramático final y la oportunidad para realizar reforma, cito lo que The EEAG Report on the European Economy 2011, dado a conocer ayer, en Bruselas, nos explica acerca de Grecia. Ya que es cita, no cambio, ni mejoro el idioma y copio entre comillas.
"Durante la primavera de 2010, quedó patente que el gobierno griego tenia serios problemas financieros y necesitaba un apoyo masivo. En mayo, la Comisión Europea junto con el BCE y la FMI reunieron un enorme paquete de rescate, para ayudar a Grecia y reducir el riesgo de contagio a otros estados miembros de la Unión Europea. Este capítulo debate si el paquete de rescate alcanzará los objetivos buscados y será suficiente para ayudar a Grecia hacia un camino sostenible, sin la necesidad de apoyo adicional, una vez que venza en Junio de 2013 el actual paquete de medidas.
"El gasto del gobierno griego experimentó un enorme crecimiento durante los años 80, sin que se viera compensado con un incremento de los ingresos públicos. Durante los años 90, el déficit registrado cayó considerablemente, pero en el año 2000 empezó a aumentar de nuevo. A pesar de un déficit moderado entre la mitad de los años 90 y la década siguiente, además de un rápido crecimiento nominal del PIB, la deuda del gobierno creció más que el PIB. Esto se debe en parte al excesivo gasto público y también a las actividades extrapresupuestarias: durante los años 90 varias partidas pendientes del pasivo público tuvieron que ser consolidadas con la deuda estatal. En 2009, el efecto acumulado de las partidas extrapresupuestarias habían contribuido a una deuda relativa al PIB superior a los 60 puntos porcentuales. Para volver con éxito a unas finanzas públicas sostenibles se requiere un control total del desarrollo de estas partidas extrapresupuestarias.
"Tan preocupante es la situación fiscal como la balanza exterior. Comparado con cualquier otro país de los Europa de los 15, Grecia experimentó el mayor declive en ahorro nacional en las últimas décadas. Como consecuencia la balanza por cuenta corriente empezó a deteriorarse a mitad de los años 90, un proceso que se aceleró en los años siguientes. Después de 2004, el déficit por cuenta corriente añadió casi 50 puntos porcentuales a la deuda exterior neta en relación al PIB y llegaría hasta el 100 por cien en 2010. Esta enorme escalada de la deuda, muy lejos de lo ampliamente aceptado como el “umbral peligroso” del 40-50 por ciento del PIB, se generó en un espacio de tiempo muy corto. De hecho, la deuda exterior neta en 1997 era prácticamente cero.
"En comparación con otros países con problemas fiscales de la Eurozona, una serie de particularidades de la economía griega hacen que esta problemática sea aún más compleja. Grecia tiene una tasa muy alta de empleo por cuenta propia, casi un tercio del empleo, siendo la más alta de la OECD. Declarar menos renta de la recibida se da probablemente con más frecuencia entre los trabajadores autónomos, reduciendo así el volumen efectivo de la base fiscal. Este fraude tiene también consecuencias distributivas. Por ejemplo, más de un 40 por ciento de los doctores por cuenta propia, trabajando en la más zona más lucrativa (para profesionales médicos) de Atenas, declararon una renta por debajo de 20.000 euros en 2008. Si esto no se cambia, el apoyo popular para la consolidación fiscal necesaria se verá debilitado. Combatir la evasión fiscal debe considerarse el foco central de la futura reforma. Además de medidas más directas, se deberían plantear aumentos adicionales en el impuesto del valor añadido, combinados con reducciones en las contribuciones a la seguridad social. Este tipo de substitución fiscal, que no tiene un impacto en los presupuestos, reduce la ventaja fiscal efectiva de actividades no-comerciales y promueve el desarrollo del sector exportador. Con el tiempo, esto podría ayudar a restablecer tanto el equilibrio fiscal como en la balanza de pagos.
"El empleo por cuenta propia está resguardo en gran medida de la presión competitiva internacional y es una de las razones importantes de la baja competitividad de la economía griega. El peso del sector servicios en el total de las exportaciones griegas es extraordinariamente alto, con el transporte marítimo a la cabeza. Las exportaciones netas de servicios (incluido el transporte marítimo) han representado de forma constante más del 5 por ciento del PIB. Por el contrario, las exportaciones netas de bienes han estado registrando déficits muy grandes, algunas veces excediendo el 15 por ciento del PIB. Esto crea una situación en la que sólo la devaluación del tipo de cambio puede reducir, mediante los efectos de substitución, el déficit por cuenta corriente. No parece probable que el sector exportador experimente un crecimiento suficiente para restablecer una balanza de pagos sostenible. En su lugar, el ajuste requerido tendrá que venir seguramente por la caída de las importaciones, mediante reducciones de renta y poder adquisitivo. La conclusión es que seguramente Grecia tiene unos cuantos años por delante con una producción muy por debajo de su potencial y con tasas de desempleo muy altas. Aunque dicho proceso podría ayudar a reducir el déficit por cuenta corriente, hace más difícil alcanzar un equilibrio fiscal. En nuestra opinión, es por tanto improbable que, con instrumentos de deuda normales, el gobierno griego sea capaz de volver a los mercados privados, con unos tipos de interés que no lleven a la quiebra, para cubrir todas sus necesidades de financiación, una vez haya vencido el paquete de rescate en Junio 2013.
"Sin embargo, este nuevo tipo de bonos del gobierno, que describimos en el Capítulo 2, podría ofrecer una solución a Grecia. Con estos bonos, que ofrecen seguridad a los inversores, dado que son convertibles en bonos de remplazo (después de un descuento limitado y bien definido) y que están parcialmente asegurados por el MEE, Grecia debería ser capaz de refinanciar su deuda en el mercado, siempre que ofrezca a sus acreedores unos márgenes de interés adecuados sobre otros tipos de inversión más seguros.
"A parte de si la crisis de la deuda soberana griega pueda ser resuelta o no, aún ésta el problema de cómo eliminar el enorme e insostenible déficit por cuenta corriente. Hay, en principio, sólo tres opciones; i) salir del euro y establecer un nuevo dracma, ii) una devaluación interna radical, con los precios y salarios cayendo bruscamente en relación al resto de la Zona euro; y iii) el programa de transferencias en curso de la Unión Europea para financiar el déficit. Descartamos la tercera opción como la solución viable, ya que supone unas transferencias continuas por parte de la Unión Europea a Grecia. Un argumento clave en contra de las transferencias es que, muy probablemente, no ayuden a un país con problemas estructurales a ganar competitividad a nivel internacional, como así lo ha demostrado el resultado negativo de las transferencias a la Alemania del Este durante las últimas dos décadas. Las primeras dos opciones, devaluaciones a nivel externo e interno, supondrían unos costes muy altos y no funcionarían rápidamente. Ambas aumentarían la carga de la deuda exterior en relación al PIB, y tendrían efectos peligrosos en los balances de muchas empresas e instituciones financieras. La depreciación interna con la magnitud necesaria no puede alcanzarse sin una dolorosa y larga contracción económica y altas tasas de desempleo. Una devaluación seguramente precedida por unos rumores que pueden causar un pánico bancario y desemboquen en una crisis monetaria. Por tanto, no hay una alternativa que sea claramente más apetecible que la otra en todos los ámbitos. La elección es entre dos “demonios”."
Después del post sobre España: la década de oro, su dramático final y la oportunidad para realizar reforma, cito lo que The EEAG Report on the European Economy 2011, dado a conocer ayer, en Bruselas, nos explica acerca de Grecia. Ya que es cita, no cambio, ni mejoro el idioma y copio entre comillas.
"Durante la primavera de 2010, quedó patente que el gobierno griego tenia serios problemas financieros y necesitaba un apoyo masivo. En mayo, la Comisión Europea junto con el BCE y la FMI reunieron un enorme paquete de rescate, para ayudar a Grecia y reducir el riesgo de contagio a otros estados miembros de la Unión Europea. Este capítulo debate si el paquete de rescate alcanzará los objetivos buscados y será suficiente para ayudar a Grecia hacia un camino sostenible, sin la necesidad de apoyo adicional, una vez que venza en Junio de 2013 el actual paquete de medidas.
"El gasto del gobierno griego experimentó un enorme crecimiento durante los años 80, sin que se viera compensado con un incremento de los ingresos públicos. Durante los años 90, el déficit registrado cayó considerablemente, pero en el año 2000 empezó a aumentar de nuevo. A pesar de un déficit moderado entre la mitad de los años 90 y la década siguiente, además de un rápido crecimiento nominal del PIB, la deuda del gobierno creció más que el PIB. Esto se debe en parte al excesivo gasto público y también a las actividades extrapresupuestarias: durante los años 90 varias partidas pendientes del pasivo público tuvieron que ser consolidadas con la deuda estatal. En 2009, el efecto acumulado de las partidas extrapresupuestarias habían contribuido a una deuda relativa al PIB superior a los 60 puntos porcentuales. Para volver con éxito a unas finanzas públicas sostenibles se requiere un control total del desarrollo de estas partidas extrapresupuestarias.
"Tan preocupante es la situación fiscal como la balanza exterior. Comparado con cualquier otro país de los Europa de los 15, Grecia experimentó el mayor declive en ahorro nacional en las últimas décadas. Como consecuencia la balanza por cuenta corriente empezó a deteriorarse a mitad de los años 90, un proceso que se aceleró en los años siguientes. Después de 2004, el déficit por cuenta corriente añadió casi 50 puntos porcentuales a la deuda exterior neta en relación al PIB y llegaría hasta el 100 por cien en 2010. Esta enorme escalada de la deuda, muy lejos de lo ampliamente aceptado como el “umbral peligroso” del 40-50 por ciento del PIB, se generó en un espacio de tiempo muy corto. De hecho, la deuda exterior neta en 1997 era prácticamente cero.
"En comparación con otros países con problemas fiscales de la Eurozona, una serie de particularidades de la economía griega hacen que esta problemática sea aún más compleja. Grecia tiene una tasa muy alta de empleo por cuenta propia, casi un tercio del empleo, siendo la más alta de la OECD. Declarar menos renta de la recibida se da probablemente con más frecuencia entre los trabajadores autónomos, reduciendo así el volumen efectivo de la base fiscal. Este fraude tiene también consecuencias distributivas. Por ejemplo, más de un 40 por ciento de los doctores por cuenta propia, trabajando en la más zona más lucrativa (para profesionales médicos) de Atenas, declararon una renta por debajo de 20.000 euros en 2008. Si esto no se cambia, el apoyo popular para la consolidación fiscal necesaria se verá debilitado. Combatir la evasión fiscal debe considerarse el foco central de la futura reforma. Además de medidas más directas, se deberían plantear aumentos adicionales en el impuesto del valor añadido, combinados con reducciones en las contribuciones a la seguridad social. Este tipo de substitución fiscal, que no tiene un impacto en los presupuestos, reduce la ventaja fiscal efectiva de actividades no-comerciales y promueve el desarrollo del sector exportador. Con el tiempo, esto podría ayudar a restablecer tanto el equilibrio fiscal como en la balanza de pagos.
"El empleo por cuenta propia está resguardo en gran medida de la presión competitiva internacional y es una de las razones importantes de la baja competitividad de la economía griega. El peso del sector servicios en el total de las exportaciones griegas es extraordinariamente alto, con el transporte marítimo a la cabeza. Las exportaciones netas de servicios (incluido el transporte marítimo) han representado de forma constante más del 5 por ciento del PIB. Por el contrario, las exportaciones netas de bienes han estado registrando déficits muy grandes, algunas veces excediendo el 15 por ciento del PIB. Esto crea una situación en la que sólo la devaluación del tipo de cambio puede reducir, mediante los efectos de substitución, el déficit por cuenta corriente. No parece probable que el sector exportador experimente un crecimiento suficiente para restablecer una balanza de pagos sostenible. En su lugar, el ajuste requerido tendrá que venir seguramente por la caída de las importaciones, mediante reducciones de renta y poder adquisitivo. La conclusión es que seguramente Grecia tiene unos cuantos años por delante con una producción muy por debajo de su potencial y con tasas de desempleo muy altas. Aunque dicho proceso podría ayudar a reducir el déficit por cuenta corriente, hace más difícil alcanzar un equilibrio fiscal. En nuestra opinión, es por tanto improbable que, con instrumentos de deuda normales, el gobierno griego sea capaz de volver a los mercados privados, con unos tipos de interés que no lleven a la quiebra, para cubrir todas sus necesidades de financiación, una vez haya vencido el paquete de rescate en Junio 2013.
"Sin embargo, este nuevo tipo de bonos del gobierno, que describimos en el Capítulo 2, podría ofrecer una solución a Grecia. Con estos bonos, que ofrecen seguridad a los inversores, dado que son convertibles en bonos de remplazo (después de un descuento limitado y bien definido) y que están parcialmente asegurados por el MEE, Grecia debería ser capaz de refinanciar su deuda en el mercado, siempre que ofrezca a sus acreedores unos márgenes de interés adecuados sobre otros tipos de inversión más seguros.
"A parte de si la crisis de la deuda soberana griega pueda ser resuelta o no, aún ésta el problema de cómo eliminar el enorme e insostenible déficit por cuenta corriente. Hay, en principio, sólo tres opciones; i) salir del euro y establecer un nuevo dracma, ii) una devaluación interna radical, con los precios y salarios cayendo bruscamente en relación al resto de la Zona euro; y iii) el programa de transferencias en curso de la Unión Europea para financiar el déficit. Descartamos la tercera opción como la solución viable, ya que supone unas transferencias continuas por parte de la Unión Europea a Grecia. Un argumento clave en contra de las transferencias es que, muy probablemente, no ayuden a un país con problemas estructurales a ganar competitividad a nivel internacional, como así lo ha demostrado el resultado negativo de las transferencias a la Alemania del Este durante las últimas dos décadas. Las primeras dos opciones, devaluaciones a nivel externo e interno, supondrían unos costes muy altos y no funcionarían rápidamente. Ambas aumentarían la carga de la deuda exterior en relación al PIB, y tendrían efectos peligrosos en los balances de muchas empresas e instituciones financieras. La depreciación interna con la magnitud necesaria no puede alcanzarse sin una dolorosa y larga contracción económica y altas tasas de desempleo. Una devaluación seguramente precedida por unos rumores que pueden causar un pánico bancario y desemboquen en una crisis monetaria. Por tanto, no hay una alternativa que sea claramente más apetecible que la otra en todos los ámbitos. La elección es entre dos “demonios”."
España: la década de oro, su dramático final y la oportunidad para realizar reformas
Agradecemos la bandera a su autor/a y a Wikimedia
El resumen sobre The EEAG Report on the European Economy 2011, dado a conocer ayer. Cito los párrafos referidos a España (cocretamente el cap. 4 del resumen); pero recomiendo leer el documento completo, puesto a nuestra dispocisón en internet. Muchas gracias!
"Durante más de una década previa a la crisis actual, España fue calificada de éxito económico. Después de un periodo con una discreta actuación económica, caracterizada por una alta tasa de desempleo patológico, su tasa de crecimiento se aceleró hasta exceder la media europea, su perspectiva fiscal mejoró y el desempleo empezó a caer hasta niveles normales para Europa. Se benefició de la entrada a la Unión Monetaria Europea, que le ofreció un beneficio fiscal inesperado, en forma de una rápida convergencia de los tipos de interés a niveles europeos: España no tuvo que pagar prima por riesgo de inflación en forma de tipos de interés más altos.
"Sin embargo, la “década de oro” ha tenido un dramático final, dado el severo impacto de la crisis en España. Ha sufrido la destrucción masiva de empleo que ha hecho retroceder el paro a niveles superiores al 20 por ciento. Una reducción drástica del PIB ha generado grandes déficits presupuestarios y España ha sido castigada por los mercados financieros imponiéndole diferenciales más altos que a Italia y Bélgica, aunque menores que a Grecia, Irlanda y Portugal.
"Analizamos la economía española antes y después de la crisis, destacando los diversos puntos débiles que hacen dudar de la sostenibilidad del boom económico. Durante esos años, la economía española se especializó en servicios intensivos en mano de obra no cualificada y en la construcción. España acumuló diferenciales positivos de inflación con respecto al resto de Europa, que al final crearon un problema de competitividad y contribuyeron a enormes déficits. Esto sucedió a pesar del dinamismo del sector exportador, el cuál había mantenido una evolución satisfactoria pero no creció suficientemente como para compensar el gran aumento de las importaciones. La productividad total de los factores era baja y gran parte del crecimiento se debió a la reducción del desempleo, combinada con grandes flujos de inmigración.
"Además, durante este tiempo se hizo muy poco por tratar de solucionar la rigidez estructural del mercado laboral y del mercado de productos. Esta rigidez tiene un bajo potencial para crecimiento a largo plazo y reduce la capacidad, que la economía tiene para amortiguar los shocks. Con la crisis actual, los salarios actuales crecieron más de un 3 por ciento a pesar del enorme incremento del desempleo. La rigidez estructural que fue responsable de la pobre actuación del mercado laboral en los años 80, quedó encubierta por el boom de la “Década de Oro”. Tememos, por tanto, que cuando que la crisis acabe, predominará un periodo con altas tasas de paro.
"La crisis ha intensificado la necesidad de reforma, con el gobierno teniendo que enfrentarse al doble reto de alcanzar cuanto antes la consolidación fiscal para calmar a los mercados y evitar así la insolvencia, y a la misma vez de implementar reformas estructurales. Las políticas restrictivas podrían haber sido más moderadas si el gobierno español se hubiera embarcado antes en el programa de reformas. De esta forma, se hubiera dado credibilidad a la política económica española y hubiera implicado menos restricciones financieras por parte de los mercados de capitales internacionales. Lamentablemente, dichas reformas nunca se llevaron a cabo.
"Sin embargo, estas reformas son necesarias para reasignar mano de obra al sector exterior y así restaurar el equilibrio interior y exterior; y también para alcanzar un aumento de la productividad suficiente como para mitigar la reducción de los salarios reales, que son necesarios para el ajuste. Estos factores son necesarios para que España corrija el gran desequilibrio del sector exterior, lo que supone un componente necesario para todo paquete de consolidación fiscal. Insistimos en la necesidad de reformar la legislación que protege el empleo y el sistema de negociación colectiva, así como el mercado de productos, lo que aumentaría la competencia y la necesidad de España por mejorar la calidad de sus I+D y de los sistemas educativos. Hay que hacer menos hincapié en las inversiones en infraestructura y más la formación de capital humano.
"En particular, apoyamos la propuesta hecha en 2009 por 100 economistas para permitir acuerdos a nivel de empresa para invalidar acuerdos sectoriales, por ejemplo, si el nivel de acuerdo más bajo implica un crecimiento salarial menor que el sectorial. Así, los acuerdos sectoriales deberían sólo definir una opción por defecto, en caso que la negociación no se dé a nivel empresa. Al mismo tiempo, se debe seguir dando los pasos necesarios para acabar con la dualidad de protección en el mercado laboral, así como reformar los subsidios de paro para que se incentive la búsqueda de trabajo.
"También queremos hacer hincapié en las reformas que harían el sector público más eficiente, así como la liberalización de las barreras de entrada en el sector servicios y la mejora de la productividad en pequeñas y medianas empresas. Una rápida reforma del sector financiero, después del shock del mercado inmobiliario, es crucial para dar credibilidad a la economía. El objetivo debe ser aumentar el crecimiento de la productividad total de los factores, que hasta ahora ha sido desalentadora y tendrá un papel clave en el aumento de las exportaciones y en la mitigación a corto plazo del impacto negativo de las reformas estructurales en el nivel de vida (de los ciudadanos), haciéndolas más aceptables políticamente.
"La crisis ofrece una oportunidad única de llevar a cabo un extenso paquete de reformas. La única cuestión es si la sociedad española y sus políticos aprovecharan esta oportunidad".
Sí, es la duda que nos asalta a todos y no es precisamente una pregunta de poca importancia.
El resumen sobre The EEAG Report on the European Economy 2011, dado a conocer ayer. Cito los párrafos referidos a España (cocretamente el cap. 4 del resumen); pero recomiendo leer el documento completo, puesto a nuestra dispocisón en internet. Muchas gracias!
"Durante más de una década previa a la crisis actual, España fue calificada de éxito económico. Después de un periodo con una discreta actuación económica, caracterizada por una alta tasa de desempleo patológico, su tasa de crecimiento se aceleró hasta exceder la media europea, su perspectiva fiscal mejoró y el desempleo empezó a caer hasta niveles normales para Europa. Se benefició de la entrada a la Unión Monetaria Europea, que le ofreció un beneficio fiscal inesperado, en forma de una rápida convergencia de los tipos de interés a niveles europeos: España no tuvo que pagar prima por riesgo de inflación en forma de tipos de interés más altos.
"Sin embargo, la “década de oro” ha tenido un dramático final, dado el severo impacto de la crisis en España. Ha sufrido la destrucción masiva de empleo que ha hecho retroceder el paro a niveles superiores al 20 por ciento. Una reducción drástica del PIB ha generado grandes déficits presupuestarios y España ha sido castigada por los mercados financieros imponiéndole diferenciales más altos que a Italia y Bélgica, aunque menores que a Grecia, Irlanda y Portugal.
"Analizamos la economía española antes y después de la crisis, destacando los diversos puntos débiles que hacen dudar de la sostenibilidad del boom económico. Durante esos años, la economía española se especializó en servicios intensivos en mano de obra no cualificada y en la construcción. España acumuló diferenciales positivos de inflación con respecto al resto de Europa, que al final crearon un problema de competitividad y contribuyeron a enormes déficits. Esto sucedió a pesar del dinamismo del sector exportador, el cuál había mantenido una evolución satisfactoria pero no creció suficientemente como para compensar el gran aumento de las importaciones. La productividad total de los factores era baja y gran parte del crecimiento se debió a la reducción del desempleo, combinada con grandes flujos de inmigración.
"Además, durante este tiempo se hizo muy poco por tratar de solucionar la rigidez estructural del mercado laboral y del mercado de productos. Esta rigidez tiene un bajo potencial para crecimiento a largo plazo y reduce la capacidad, que la economía tiene para amortiguar los shocks. Con la crisis actual, los salarios actuales crecieron más de un 3 por ciento a pesar del enorme incremento del desempleo. La rigidez estructural que fue responsable de la pobre actuación del mercado laboral en los años 80, quedó encubierta por el boom de la “Década de Oro”. Tememos, por tanto, que cuando que la crisis acabe, predominará un periodo con altas tasas de paro.
"La crisis ha intensificado la necesidad de reforma, con el gobierno teniendo que enfrentarse al doble reto de alcanzar cuanto antes la consolidación fiscal para calmar a los mercados y evitar así la insolvencia, y a la misma vez de implementar reformas estructurales. Las políticas restrictivas podrían haber sido más moderadas si el gobierno español se hubiera embarcado antes en el programa de reformas. De esta forma, se hubiera dado credibilidad a la política económica española y hubiera implicado menos restricciones financieras por parte de los mercados de capitales internacionales. Lamentablemente, dichas reformas nunca se llevaron a cabo.
"Sin embargo, estas reformas son necesarias para reasignar mano de obra al sector exterior y así restaurar el equilibrio interior y exterior; y también para alcanzar un aumento de la productividad suficiente como para mitigar la reducción de los salarios reales, que son necesarios para el ajuste. Estos factores son necesarios para que España corrija el gran desequilibrio del sector exterior, lo que supone un componente necesario para todo paquete de consolidación fiscal. Insistimos en la necesidad de reformar la legislación que protege el empleo y el sistema de negociación colectiva, así como el mercado de productos, lo que aumentaría la competencia y la necesidad de España por mejorar la calidad de sus I+D y de los sistemas educativos. Hay que hacer menos hincapié en las inversiones en infraestructura y más la formación de capital humano.
"En particular, apoyamos la propuesta hecha en 2009 por 100 economistas para permitir acuerdos a nivel de empresa para invalidar acuerdos sectoriales, por ejemplo, si el nivel de acuerdo más bajo implica un crecimiento salarial menor que el sectorial. Así, los acuerdos sectoriales deberían sólo definir una opción por defecto, en caso que la negociación no se dé a nivel empresa. Al mismo tiempo, se debe seguir dando los pasos necesarios para acabar con la dualidad de protección en el mercado laboral, así como reformar los subsidios de paro para que se incentive la búsqueda de trabajo.
"También queremos hacer hincapié en las reformas que harían el sector público más eficiente, así como la liberalización de las barreras de entrada en el sector servicios y la mejora de la productividad en pequeñas y medianas empresas. Una rápida reforma del sector financiero, después del shock del mercado inmobiliario, es crucial para dar credibilidad a la economía. El objetivo debe ser aumentar el crecimiento de la productividad total de los factores, que hasta ahora ha sido desalentadora y tendrá un papel clave en el aumento de las exportaciones y en la mitigación a corto plazo del impacto negativo de las reformas estructurales en el nivel de vida (de los ciudadanos), haciéndolas más aceptables políticamente.
"La crisis ofrece una oportunidad única de llevar a cabo un extenso paquete de reformas. La única cuestión es si la sociedad española y sus políticos aprovecharan esta oportunidad".
Sí, es la duda que nos asalta a todos y no es precisamente una pregunta de poca importancia.
miércoles, enero 12, 2011
Crecimiento económico de Alemania el 2010
La Oficina Federal de Estadísticas informa hoy que el PIB subió el 2010 en un 3,6%. El crecimiento más alto desde la Unificación alemana. El art. es Deutsche Wirtschaft 2010: Rasanter Aufschwung nach der Krise = Economía alemana en 2010: La rápida recuperación de la crisis.
"La recuperación económica tuvo lugar principalmente en la primavera y el verano del 2010. El año pasado, Alemania experimentó la peor recesión de todo el período de la postguerra: el precio ajustado del PIB cayó un 4,7% el año 2009.
"Hay que destacar que el impulso del 2010 no vino sólo del comercio internacional, sino también desde el interior, especialmente de la inversión en infraestructura y equipos en que se invertió mucho más que en el año anterior (+9,4%). Hay que considerar que el 2009, se había registrado un gran descenso. El gasto en la construcción subieron menos (+2,8%); ni siquiera durante el año de la crisis, habían estado tan débil. Asimismo, los gastos de consumo aumentaron el 2010: considerando el precio ajustado, el consumo privado aumentó en un 0,5% y el consumo fiscal, un 2,2%.
"Como en años anteriores a la crisis, el comercio exterior fue, el 2010 un motor de mayor crecimiento de la economía alemana. Después de tasas de crecimiento negativas en los años 2008 y 2009, se mostró de nuevo el 2010, como un pilar del desarrollo económico: las exportaciones aumentaron en un 14,2% (precio ajustado) y las importaciones, un poco menos, un 13,0%. La diferencia entre las exportaciones y las importaciones significó el 2010 una contribución positiva al crecimiento, de 1,1% del PIB.
"El desempeño económico ha llevado el 2010, a alrededor de 40,5 millones de personas con empleo, cuyo lugar de trabajo se encuentra en Alemania. Esto es, 212.000 personas ó 0,5% más que el año 2009. Con ello el número de ocupados ha alcanzado un nuevo récord".
Pero no todo son buenas noticias: "El sector estatal presentó el 2010, de conformidad con los cálculos provisionales, un déficit financiero de 88,6 millones de euros (...) esto se traduce en un déficit del 3,5% de PIB. Después de ligero superávit en 2007 (+0,3%), en 2008 (+0,1%) y de un déficit de 3,0% el 2009, en los que el valor referencial del 3% del PIB establecido en el Tratado de Maastricht fue respetado, por primera vez desde hace cinco años 2010 el valor de referencia de Maastricht fue sobrepasado". O sea, por primera vez en un quinquenio, no se respetó el límite establecido en Maastricht y esto, pese al crecimiento económico.
Labels:
2010,
Alemania,
crecimiento económico,
economía,
empleo,
Oficina federal de estadísticas,
PIB,
trabajadores,
trabajo,
Tratado de Maastricht,
Unidad alemana
domingo, enero 09, 2011
Análisis de la situación económica de España
Lo he encontrado en el la página web arguments, reproduce un video realizado por el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El ponente es Julián Pavón, catedrático y Director de CEPADE (Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas de la UPM), sobre la imposible -y, sin embargo, real- resurreción de Keynes y su teoría económica de la Demanda Global ante la actual situación de crisis generalizada, con especial riesgo para algunos países europeos, y en concreto, para la cruda realidad de la economía española -cinco millones de parados y sin aparente salida-, que queda muy claramente explicada.
sábado, enero 08, 2011
Devaluación del peso chileno
Agradezco la foto a Wikimedia y a Carlos yo
En un comienzo, la prensa alemana se mostró crítica y bastante negativa frente al gobierno de Sebastián Piñera. Le llamaban conservador, multimillonario (lo que, en Alemania, siempre es sospechoso y no sin razón...), de derecha (igualmente sospechoso, claro que, considerando lo que es la derecha alemana y europea, tampoco se los puede culpar...). El candidato de la prensa alemana era, sin duda, Ominami ;)
Pero, con el paso de los meses, después del cataclismo de febrero pasado, luego del rescate de los 33 mineros y de las cifras económicas, aparte de haberse dado cuenta del realismo autocrítico del mismo gobierno (incendio en la Penitenciería, en el mismo caso de la mina San José), la actitud ha empezado a cambiar.
Ayer apareció un artículo largo y completo, nada menos que en el muy influyente Frankfurter Allgemeine Zeitung sobre el tema devaluación del peso chileno o CLP. El título del artículo es Chile steigt in den Währungskrieg ein = Chile entra en la guerra de las divisas (la expresión popularizada por Dominique Strauss-Kahn).
Que el FAZ dedique un artículo tan extenso a un tema técnico-financiero no deja de ser significativo y -a mi modo de ver- refleja la "revaluación" de Chile a los ojos de los inversionistas alemanes, quienes, como nos advierta Wallwitz (El 2011 será un buen año para la economía mundial), no pueden perder de vista a los países emergentes.
El diario de Frankfurt nos explica que "El peso chileno en 2010 fue una de las monedas más fuertes. Ahora el país quiere intervenir en contra de una mayor apreciación (o varlozación), aunque las relaciones de cambio real han mejorado considerablemente y el peso no es demasiado caro".
"El presidente del Banco central José de Gregorio anunció el martes en la capital chilena la mayor intervención en el mercado cambiario en la historia reciente del país, que se iniciará a partir del miércoles. Hasta diciembre, el Banco Central de Chile, a través de actos diarios, comprará un total de doce mil millones de dólares, para así debilitar el peso. Ya sólo el anuncio de la medida causó el día martes una devaluación del peso en un 4,4% a 487 pesos por dólar y el miércoles, de otro 0,7% a 490CLP por US$. Contra el euro, la moneda chilena perdió en los últimos dos días, 4% de su valor para cerrar en 648,2 CLP por euro". (Yo incluí el enlace a Wikipedia y no el FAZ).
El diario comenta: "El momento en que se ha adoptado estas medidas ha sido bien elegido. Después de todo, ha sido la especulación frente a un desarrollo económico sólido, la que ha provocado en todo el mundo el recalentamiento de los últimos meses, llevando a que el precio del cobre alcance niveles récord y ha añadido valor a la moneda chilena. Desde el punto de vista técnido, esta medida era ya muy probableme".
Asimismo, recomiento los artículos: del Financial Times Deutschland Chile kämpft gegen Dollar-Flut = Chile lucha contra la inundación de dólares y del Standars de Viena, Chile stemmt sich gegen drastischen Anstieg des Peso = Chile lucha contra el drástica aumento del (valor del) peso.
Ya que la medida ha sido muy criticada en Chile, donde la mayoría de los economistas y la misma población de más bien "anti-intervencionista", lo que ha llevado a de Gregorio a justificar la intervención, es interesante escuchar también lo explicado por de Gregorio (PDC). En la Radio de la Universidad de Chile: "nosotros no hemos caído en una adicción hacia la intervención, cuando esto se hace frecuente su efectividad es mucho menor, porque está incorporado a la formación de precios. Es una medida excepcional que entrega credibilidad al operativo, más allá de intervenir periódicamente. Esto le da mucho más fuerza a las intenciones que tiene esta medida".
En La Tercera: De Gregorio aclara que "No vamos a cambiar la tendencia de largo plazo del dólar"
En un comienzo, la prensa alemana se mostró crítica y bastante negativa frente al gobierno de Sebastián Piñera. Le llamaban conservador, multimillonario (lo que, en Alemania, siempre es sospechoso y no sin razón...), de derecha (igualmente sospechoso, claro que, considerando lo que es la derecha alemana y europea, tampoco se los puede culpar...). El candidato de la prensa alemana era, sin duda, Ominami ;)
Pero, con el paso de los meses, después del cataclismo de febrero pasado, luego del rescate de los 33 mineros y de las cifras económicas, aparte de haberse dado cuenta del realismo autocrítico del mismo gobierno (incendio en la Penitenciería, en el mismo caso de la mina San José), la actitud ha empezado a cambiar.
Ayer apareció un artículo largo y completo, nada menos que en el muy influyente Frankfurter Allgemeine Zeitung sobre el tema devaluación del peso chileno o CLP. El título del artículo es Chile steigt in den Währungskrieg ein = Chile entra en la guerra de las divisas (la expresión popularizada por Dominique Strauss-Kahn).
Que el FAZ dedique un artículo tan extenso a un tema técnico-financiero no deja de ser significativo y -a mi modo de ver- refleja la "revaluación" de Chile a los ojos de los inversionistas alemanes, quienes, como nos advierta Wallwitz (El 2011 será un buen año para la economía mundial), no pueden perder de vista a los países emergentes.
El diario de Frankfurt nos explica que "El peso chileno en 2010 fue una de las monedas más fuertes. Ahora el país quiere intervenir en contra de una mayor apreciación (o varlozación), aunque las relaciones de cambio real han mejorado considerablemente y el peso no es demasiado caro".
"El presidente del Banco central José de Gregorio anunció el martes en la capital chilena la mayor intervención en el mercado cambiario en la historia reciente del país, que se iniciará a partir del miércoles. Hasta diciembre, el Banco Central de Chile, a través de actos diarios, comprará un total de doce mil millones de dólares, para así debilitar el peso. Ya sólo el anuncio de la medida causó el día martes una devaluación del peso en un 4,4% a 487 pesos por dólar y el miércoles, de otro 0,7% a 490CLP por US$. Contra el euro, la moneda chilena perdió en los últimos dos días, 4% de su valor para cerrar en 648,2 CLP por euro". (Yo incluí el enlace a Wikipedia y no el FAZ).
El diario comenta: "El momento en que se ha adoptado estas medidas ha sido bien elegido. Después de todo, ha sido la especulación frente a un desarrollo económico sólido, la que ha provocado en todo el mundo el recalentamiento de los últimos meses, llevando a que el precio del cobre alcance niveles récord y ha añadido valor a la moneda chilena. Desde el punto de vista técnido, esta medida era ya muy probableme".
Asimismo, recomiento los artículos: del Financial Times Deutschland Chile kämpft gegen Dollar-Flut = Chile lucha contra la inundación de dólares y del Standars de Viena, Chile stemmt sich gegen drastischen Anstieg des Peso = Chile lucha contra el drástica aumento del (valor del) peso.
Ya que la medida ha sido muy criticada en Chile, donde la mayoría de los economistas y la misma población de más bien "anti-intervencionista", lo que ha llevado a de Gregorio a justificar la intervención, es interesante escuchar también lo explicado por de Gregorio (PDC). En la Radio de la Universidad de Chile: "nosotros no hemos caído en una adicción hacia la intervención, cuando esto se hace frecuente su efectividad es mucho menor, porque está incorporado a la formación de precios. Es una medida excepcional que entrega credibilidad al operativo, más allá de intervenir periódicamente. Esto le da mucho más fuerza a las intenciones que tiene esta medida".
En La Tercera: De Gregorio aclara que "No vamos a cambiar la tendencia de largo plazo del dólar"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)