viernes, mayo 30, 2008

Argentina : Rumbo de colisión


Queridos amigos: una vez más, un estupendo artículo de Hugo Perini. ¡Gracias Hugo! El original en su blog: RUMBO DE COLISION

El artículo:

Las bayonetas Sire, sirven para cualquier cosa,
menos para sentarse encima de ellas.-

Talleyrand, Príncipe de Benevento, a Napoleón Bonaparte


Nunca pensé que gobierno y campo negociaran lealmente con miras a arreglar sus desavenencias. Y así lo expresé en el artículo titulado "Rebelión en la granja", publicado el 22 de abril pasado en El Planisferio, donde concluía señalando que: "...En suma: ambas partes negocian mientras velan sus armas"

Un mes después, y luego de la multitudinaria concentración que los ruralistas efectuaron en Rosario el pasado 25 de mayo, tal impresión se robustece.

En primer lugar porque ningún gobierno, y mucho menos uno K, con su particular estilo de acumulación de poder, puede permitirse a menos de seis meses de su instalación, aceptar el pedido de un grupo de presión, por más justo que este pudiera ser, por cuanto hacerlo lo dejaría a merced de los pedidos de los otros grupos, quedándose sin iniciativa política por el resto de su todavía larga gestión de cuarenta meses, una eternidad política aquí y en cualquier parte del mundo.

Y en segundo lugar, porque el campo ansiaba medir su poder de convocatoria, y quedó muy satisfecho con el mismo, por lo que parece ir por más: constituírse en la oposición política al gobierno, pese a no aceptarlo públicamente. Algunos como Joaquín Morales Solá han insistido estos últimos días con el error de Alfredo De Angeli, "...un populista que siempre va más allá de la prudencia. El domingo en Rosario le dio el argumento perfecto al Gobierno para levantar la reunión del lunes..." ( La Nación, 28/5/2008) Frente a este argumento, vale la pena señalar que ninguno de los cuatro líderes de las más importantes asociaciones de productores rurales desautorizó los dichos de De Angeli en el sentido que volverían los cortes de rutas el martes 27 -como efectivamente ha sucedido- si el lunes 26 no había una solución al conflicto.

Como en una partida de ajedrez, el gobierno contestó con un lógico así no se puede negociar, volviendo el conflicto a fojas cero.

En suma, parece que a partir de ahora ambas partes -campo y gobierno- esperan solo SU victoria final, que es como decir que la guerra ha comenzado... y como decía Clausewitz "La guerra no es más que la continuación de la política por otros medios".-


miércoles, mayo 28, 2008

Wałęsa y el proverbio chino




Por sugerencia de Marta pongo aquí este artículo que publiqué hace un par de días en mi blog sobre lo único de lo que se habla estos días en Polonia (con permiso de la Eurocopa de fútbol)
. La bandera es de wikimedia.




Oí hace ya algunos años de un amigo un proverbio oriental (bueno, eso me dijo, pero si se lo inventó tampoco pasa nada): “mejor una vez verde que mil amarillo”. Lo cual puede entenderse como que es mejor desde el principio decir las cosas claras aunque haya que pasar un mal trago, a andarse luego durante una larga temporada con medias verdades, que cansa más y, a la larga, causa infinitamente peor efecto.

Para su desgracia, Lech Wałęsa nunca escuchó el proverbio de marras y por eso desde hace varios lustros le pasa lo que le pasa: no conozco a ningún héroe tan empeñado en derribar su propia leyenda. Desde hace ya bastantes años es secreto de polichinela que el mítico dirigente de Solidaridad fue colaborador durante un tiempo con los servicios de represión comunistas. Para dejar las cosas claras, eso ocurrió en los años 1970-76, siendo él entonces un joven obrero. ¿Qué ocurrió después? Pues que consiguió escapar del cerco de la SB (Służba Bezpieczeństwa, nombre de los servicios de represión comunistas), y nunca volvió a dejarse intimidar por sus esbirros. Evidentemente sus actos posteriores en la oposición al régimen superan inmensamente la pusilanimidad en la que antes cayó.

Las reacciones a un libro de dos historiadores del Instituto de Memoria Nacional (IPN), Sławomir Cenkiewicz y Piotr Gontarczyk, han sido bastante histéricas, con honrosas excepciones. El propio Wałesa grita “¡yo derroté a las fuerzas de seguridad, no ellos a mí!” y amenaza con revelar la verdadera identidad de “Bolek”, que era el pseudónimo del confidente con el que se le identifica (”ahora conozco la verdad”): pues la verdad, en mi humilde opinión, es que podía haberlo hecho hace por lo menos diecisiete años, si fuera cierto lo que dice, y nos habríamos ahorrado un culebrón. También anuncia que irá a los juzgados.

Más “concreto” que Wałęsa es Władysław Frasyniuk, antiguo lider de Solidaridad y hoy miembro del Partído Demócrata, de la órbita del dirario Gazeta Wyborcza: “con gente así (Gontarczyk y Cenkiewicz) no se discute, sólo se les puede dar (una bofetada) en la cara”. Y todo esto ¡antes de que se publique el libro! Creo que queda claro por que me “gustan” tanto GW y sus satélites: sólo es un referente moral quien ellos quieren, y si la verdad no se adecúa a lo que ellos dictan, peor para la verdad.

Otros, como Andrzej Czuma, antiguo disidente y ahora diputado de Plataforma Cívica, el partido del gobierno, ponen el cerebro en funcionamiento antes de poner la boca en movimiento: “el drama de Wałesa consiste en que no hubo nadie que le dijera que su grandeza no iba a desaparecer al confesar los errores de su juventud”. Y yo estoy completamente de acuerdo con él.

Higinio Paterna

domingo, mayo 25, 2008

Turquía si, pero más tarde


Queridos amigos: Carlos, de los excelentes blogs Historia, política y autores y su recién inaugurado Historia en Presente ha tenido la gentileza de regalarnos un artículo para Planisferio. ¡Muchas gracias!

La bandera de Turquía, es de Wikipedia, gracias.

El 1 de mayo de 2004 se producía la mayor ampliación en la historia de la Unión Europea. Este organismo supranacional acogía en su seno a diez estados más: Letonia, Estonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Malta y Chipre. Casi tres años después, con la integración de Rumania y Bulgaria, surgía la Europa de los veintisiete. Además, las negociaciones para adhesión de Croacia y Macedonia comenzaron a dar sus primeros frutos a mediados de 2007. Este cúmulo de acontecimientos, así como la tajante oposición del presidente francés, han hecho resurgir el debate acerca de la conveniencia o inconveniencia de la entrada de Turquía en la Unión. En principio la respuesta es afirmativa, pero parece que Europa no acaba de hacerla efectiva. Esto levanta suspicacias entre los políticos y la población turca, que temen una marcha atrás en el proceso de integración.

Es evidente que el acceso de Turquía a la Unión Europea genera divisiones entre los países miembros. Estas no son injustificadas, ya que los motivos para apoyar o rechazar la adhesión turca son abundantes. No obstante, todos –los a favor y los en contra- entienden que factores como el tamaño, la localización geográfica, el nivel de desarrollo económico y el carácter de sociedad predominantemente islámica, dificultan la entrada de este país en las instituciones europeas. El problema podría plantearse cuando la actitud esquizofrénica de la Unión acabe desencantando a los propios turcos. Esto nos dejaría una Turquía de espaldas a Europa y, seguramente, a las puertas del fundamentalismo islámico.

La Unión Europea debería respaldar mucho más incondicionalmente la decisión que ya ha tomado: aceptar a Turquía como candidata al ingreso. Muchos europeístas de Turquía, de diversas tendencias del espectro político, se sienten decepcionadas por la poco entusiasta acogida que Europa les ha dispensado. Los turcos son miembros de todas las organizaciones europeas salvo la UE, y pertenece a la OTAN desde su fundación. Además, es miembro del Consejo de Europa desde los primeros años de la posguerra. No hay duda de que existen obstáculos importantes que superar antes de que el ingreso de Turquía pueda hacerse realidad; seguramente pase más de un lustro antes de que los representantes de ese estado se siente con los demás como miembro de pleno derecho. Sin embargo, si la Unión le diera la espalda a Turquía en ese momento, el resultado podría ser una disminución del ritmo de crecimiento del país, así como una mayor polarización política y una sociedad resentida que tendería a mirar hacia el este antes que hacia el oeste.

Quienes hablan actualmente de poner obstáculos a la entrada de Turquía deberían reflexionar. Si su postura triunfa, tendremos a las puertas de Europa un estado lleno de problemas, dividido y, posiblemente, antagonista. Una Turquía democrática, liberal y próspera como estado miembro de la Unión es una perspectiva mucho más atractiva que una Turquía en quiebra y en actitud introspectiva. Turquía necesita unos años para completar su transformación, y Europa un tiempo para construir una estructura donde quepan los turcos. Sin embargo, eso no nos ha de llevar a decir no a la integración de ese país. La respuesta ha de ser afirmativa, pero sin hacerla realidad hasta que no llegue el momento oportuno para ambos negociadores.

Bibliografía:

El turco. Diez siglos a las puertas de Europa; Francisco Veiga – Barcelona – Debate – 2007.

Europa en la era global; Anthony Giddens – Barcelona - Paidós. Estado y sociedad – 2007.

Turquía, entre Occidente y el Islam: una historia contemporánea; Glòria Rubiol – Barcelona – Viena -2004.

Turquía: el largo camino hacia Europa; Delia Contreras – Madrid – Instituto de Estudios Europeos – 2004.


jueves, mayo 22, 2008

Gran Bretaña : Las desventuras de Mr. Brown


Queridos amigos, un regalo mas de nuestro querido amigo Hugo: otro excelente artículo para Planisferio. ¡Muchas gracias!

El original: LAS DESVENTURAS DE MR BROWN

La bandera es de Wikimedia, también ¡muchas gracias!

El artículo de Hugo:

...Las siete vacas hermosas siete años son; y las espigas hermosas son siete años...
También las siete vacas flacas y feas que subían tras ellas son siete años y las siete espigas menudas y marchitas del Solano, siete años serán de hambre...

Sagrada Biblia-Génesis 41:26 y 27

Una encuesta recientemente publicada en The Observer da cuenta que el 75% de los británicos considera como "mala" la gestión del primer ministro Gordon Brown, y lo que es peor, de ese porcentaje el 50% opinó que era "muy mala"

¿Que ha pasado con uno de los más populares Ministros de Hacienda del Reino Unido, famoso por haber establecido la independencia del Banco de Inglaterra y por gestionar uno de los más largos períodos de bonanza económica y de bajas tasas de interés que expandieron grandemente el consumo y el nivel de vida de los británicos?

Como el hechicero del cuento, las fuerzas desatadas por el señor Brown, son las que ahora, incontrolables, se han puesto en su contra.

Como consecuencia de la crisis de las hipotecas de alto riesgo, el premier Brown cometió su primer error: pese a negarlo, y en una medida inédita para la City de Londres, terminó virtualmente nacionalizando al quebrado banco hipotecario Northern Rock , el octavo del país, a un costo para los contribuyentes británicos -clientes y no clientes del banco- estimado en unos 50.000 millones de libras esterlinas, algo que no sucedía desde los días de la Gran Depresión de los años 30.

A partir de ese momento, fue claro para la opinión pública que la fiesta como así también la suba de los inmuebles, había llegado a su fin, anoticiándose al mismo tiempo que el costo de la misma, tomado como el endeudamiento de la familias del país, superaba al producto bruto del Reino Unido.

Y lo que es peor: ante ese elevado nivel de endeudamiento, el independiente Banco de Inglaterra ha bajado muy tibiamente las tasas de interés en libras hasta el 5% anual, frente al 2% en dólares, lo que ha llevado a que el valor de la libra esterlina contra el dólar sea uno de los más altos de los últimos tiempos: 1L equivale a U$S 2.-, lo que dificulta enormemente la competitividad de las exportaciones inglesas, impactando en los niveles de exportación y, facilitando las importaciones, lo que reducirá la actividad económica y el empleo, que es lo último que quieren escuchar los ciudadanos altamente endeudados y sus prestamistas.

En suma, como el faraón bíblico, luego de años de vacas gordas, el señor Brown deberá enfrentar ahora los opuestos.

De que lo haga con éxito o no dependerá que el nuevo Laborismo y el mismo puedan mantenerse en el poder.

Visto el entorno económico mundial, no parece una empresa fácil...


domingo, mayo 18, 2008

Lo que pase en Italia nos incumbe: puede ser el futuro

Marta me ha convencido para incluir aquí este post que publiqué ayer en "De todo un poco". Espero vuestras opiniones al respecto.




Como en un mal sueño político, me he encontrado esta semana con varias noticias referentes a Italia, la inmigración y las relaciones (dialécticas) entre los gobiernos italiano y español.




Para contextualizar el tema, la raíz de todo está en el contenido de esta noticia: cientos de inmigrantes y gitanos son detenidos y puestos a la cola de la expulsión del país. Están "acusados" de diversos delitos menores, pero la noticia no aclara que haya habido ningún tipo de juicio, y yo me decanto por esa opción. Leo con asombro que los italianos echan la culpa de la presunta inseguridad ciudadana a esos colectivos, sí, Italia, la cuna de la mafia. Me asombro. Pero me escandalizo aún más cuando el artículo expone la existencia de un "espacio", cercado, cerrado por la noche, y vigilado por cámaras de forma constante, donde "residen" un millar de gitanos. Señores, eso, de toda la vida, se ha llamado y no debería dejar de llamarse "campo de concentración" (o de reclusión, o como se quiera, pero ésa es la idea).




Eso, en la Italia del siglo XXI, en la que pese a su apoyo a las ideas ultraderechistas de la coalición que se dispone a gobernar el país, hasta el Vaticano ha protestado ante algunas de esas medidas referentes al trato que se da a la masa inmigrante.




España no es un país modelo: ahí están las cercas armadas en cada nodo a modo de redes asesinas de potenciales saltadores desde el vecino Marruecos, y los ocasionales incidentes que protagonizan a tres bandas los desesperados, la policía marroquí y la Guardia Civil; sin embargo, hemos de darnos cuenta de una cosa: somos un oasis para la inmigración, y lo digo en el mejor de los sentidos.




Los italianos van a rechazar libertad (ahora la de los inmigrantes, pero dentro de poco será la suya propia), riqueza cultural, riqueza económica y a más largo plazo riqueza genética, a cambio de seguridad y del control presunto de su propia sociedad (un control que, visto lo visto, en realidad reposa en las escasas manos de la mafia -la economía- y del conglomerado berlusconiano -las telecomunicaciones). Y el primer destino en que van a pensar esos nuevos refugiados (porque si es lo que parecen, quizás habrá que asumir que es lo que son) va a ser nuestro país. Eso no es ni bueno ni malo por principio, pero la cara de la moneda que salga ganadora dependerá de muchos factores, algunos de los cuales no es tán en nuestra mano (como lo están el pasotismo del español medio, su tolerancia y su liberalismo vital, que llevan, mayoritariamente, al respeto hacia el diferente). En esta parte de la reflexión, me gustaría decir que la actitud italiana de jugar con los inmigrantes como si de pelotas de tenis se trataran me parece profundamente inhumana, y ahora mismo, profundamente equivocada. Lo peor es que quedan cuatro años de berlusconianismo por delante, si no más.




¿Y por qué digo que ése puede ser nuestro futuro?




Las sociedades italiana y española no se diferencian mucho, pero han dado lugar a "ecosistemas" políticos diferentes. Todas las "alas" están divididas, pero el ala derecha cuenta con más apoyos y como toda derecha que se precie, no hay nada que la una más que el ejercicio del poder. Aquí en España, la división entre las corrientes derechistas, una vez subsumida la ultraderecha política en el PP, tiene como protagonistas los diversos nacionalismos, pero el mayor partido de derechas del país, el Partido Popular, puede estar viviendo los comienzos de una fase de división interna, de la que tal vez podrían salir nuevas formaciones políticas (lo cual me lleva a una duda, puesto que algo así creo que no ha sucedido en nuestra Historia democrática reciente: ¿qué ocurriría con los parlamentarios "populares" en Congreso y Senado?). Si eso llegase a ocurrir nuestro arco parlamentario empezaría a parecerse más al italiano.




En cuanto a la izquierda, no creo que sea posible pensar en más avances del PSOE, y ciertamente todo partido de izquierdas que se precie está constantemente al borde de una o más rupturas. Es su idiosincrasia, y la consecuencia negativa de un grado quizás mayor de democracia interna -por no hablar de fracturas nacidas de los diversos nacionalismos, también posibles y probables.




En un arco parlamentario más fraccionado, la respuesta política ante presuntos problemas causados por la inmigración sería sin duda más compleja, tendría más fuentes de opinión y seguramente saldrían a la luz reflexiones muy poco correctas políticamente hablando, que hoy sólo mantienen algunos ciudadanos y algunos políticos de épocas muy pretéritas.




Para que nuestro país siga siendo una especie de oasis en que puedan mirarse otras sociedades, independientemente del "color" de sus gobernantes, es vital, clave, esencial, que no se creen núcleos de población inmigrante, que ésta se distribuya por nuestro territorio y por nuestros núcleos urbanos, con la misma libertad que podemos hacerlo nosotros los "oriundos".




También considero muy importante dotar de derechos similares a nacionales y no nacionales: si somos parte de la ONU, cualquier persona en nuestro territorio está sujeta a su carta fundacional, ¿no?, y hasta donde yo recuerdo el derecho a juicio justo es uno de los capiteles de nuestra sociedad. Si por mí fuera, la UE debería obligar a Italia (y a todos los estados miembros) a respetar eso. Sin duda un gobierno socialdemócrata mirará más a los individuos que uno democratacristiano (algo sumamente paradójico en mi comprensión de lo que es ser demócrata y de lo que es ser cristiano, pero bueno...), pero los italianos han decidido dar la espalda a la opción socialdemócrata que se les presentaba en las recientes elecciones. Tendrían que saber que mayor riqueza para los ricos suele suponer mayor pobreza para los más pobres, y que si ellos dicen tener derecho a "defenderse" de los inmigrantes, éstos no van a rechazar ninguna oportunidad de salir de la pobreza, por ilegal y peligrosa que sea, si la sociedad a la que han decidido aportar sus vidas no los arropa o es peor, los rechaza. Los italianos en otro país harían parecido: todos somos humanos.




Sobre las posibles medidas favorecedoras de la repatriación de inmigrantes que pueda desarrollar nuestro país, no tengo aún una idea clara, aunque sí tendencias contrapuestas, que tal vez explique otro día.




M@k, el Buscaimposibles

¿Vale la pena estudiar una carrera universitaria en Italia?


K2, ha tenido la generosidad de regalarnos su post En Italia, estudiar no paga... , que copio a continuación, no sin antes, darle las muchas gracias a este joven estudiante venozolano en Italia... estudiante, próximamente Doctor en química (ver De regreso.), por lo que lo felicitamos una vez más.

La bandera de Italia es de Wikimedia ¡Muchas gracias!

En mi post anterior hablaba someramente sobre el divorcio existente entre la universidad y la industria italianas. Dicho divorcio no sólo se limita a quienes han hecho vida dentro de las universidades por largo tiempo haciendo estudios de postgrado o trabajando como investigadores, sino que incluye también a aquellos que se han molestado en quemarse las pestañas. En otras palabras, yendo directo al grano, un título universitario en Italia no paga. Así de simple. Esta información, ya sabida a nivel de cultura popular fue confirmada por el diario La Repubblica el pasado 09/05 bajo el título "La ganancia de los graduados sólo 120 euros de más al mes" (la traducción es mía). En este artículo se publican los resultados de un trabajo llevado a cabo por Unioncamere1 en donde se demuestra que los graduados universitarios ganan sólo 120 euros más que aquellos que no tienen títulos universitarios. Por supuesto, hablan del sueldo antes de los impuestos, la diferencia debe ser aun menor cuando tomamos en cuenta todas las alícuotas que se les descuentan a los trabajadores. El jugo del artículo es sintetizado en la siguiente cita del presidente de la organización:

"La nivelación hacia abajo,...,'es el síntoma más evidente de la escasa atención al mérito que caracteriza el mercado del trabajo italiano y señala un país desatento al valor del estudio y de las competencias, que arriesga mortificar los mejores recursos con los que puede contar para relanzarse."


En otras palabras, estudiar una carrera universitaria en Italia puede significar que estás perdiendo tú tiempo miserablemente. Esto indica por qué la caída del llamado "made in Italy": no se aprecia una fuerza productiva profesional ni se reconocen los méritos. En general, lo que cuentan son los contactos (cualquier parecido con otros países es pura coincidencia) y no las capacidades.

Lo peor es que esta enfermedad había sido ya reconocida por el gobierno Prodi en su programa de gobierno en el 2006. Y que incluso se habló de implementar los correctivos del caso. Pero no es sólo una cuestión de medidas gubernamentales, también es algo de cambiar la mentalidad de la gente, entender que un graduado universitario puede dar algo más que una persona que simplemente ha terminado el bachillerato. Lo triste es que la población italiana comparte buena parte de estos prejuicios, tal como lo demuestran las siguientes citas, extraídas del periódico gratuito City del 12/05, sobre el argumento:

  • "En Italia no hay meritocracia, los títulos universitario son considerados sólo pedazos de papel. Avanzan sólo los vivos y los recomendados". Aly84 (Ergo, el por qué de tantos problemas en Italia).

  • "Pienso que no sea [algo] tan escandaloso. Los títulos universitarios actualmente son sólo simples hojas de papel. El trabajo es otra cosa". Alex (me pregunto si este tipo le gustaría que sus hijos los tratara un médico sin ese pedazo de papel).

  • "Depende del tipo: ahora la mayor parte de los trabajos en el computador son repetitivos y cualquiera puede hacerlos". Lucy66 (eso explica por qué no puedo comprar un simple libro cuando el sistema de la tienda se cae).

  • "Soy un graduado universitario, pero conozco colegas che no saben hacer 'O' con un vaso. Es la experiencia la que hace la diferencia". Veleno (cierto, pero para tener experiencia haciendo ciertas tareas, ¿no es como lógico tener un bagaje teórico que te permita entenderlas más rápidamente?).

  • "El título universitario es importante por orgullo y cultura personal. Ser llamado Doctor: ¡guao!. Pero al final el verdadero título se debe obtener en la vida". Marianna Mod (excelente, la banalidad ante todo, ¡qué lindo se ve el "Dr" delante de mi nombre. Personalmente a mí me basta con que me digan señor. Por otro lado, el título que obtienes en la vida es el de difunto).

  • "No es una cuestión de méritos o de títulos, sino de conocimientos. A veces un diploma [de bachiller] es el mejor compromiso costo beneficio". Liberal76 (cierto, no todo el mundo nació para ser doctor, pero para ciertos trabajos no sólo la experiencia cuenta).

  • "Lamentablemente el título de estudio es un trozo de papel obtenido con fatiga. Lo que realmente cuenta es la experiencia que se hace en el tiempo". Sergio (pero sin ese pedazo de papel no se puede ganar experiencia)"


Como verán, mucha gente considera los títulos universitario simples trozos de papel, y que lo más importante es la experiencia. Es cierto que esta última es muy importante, dado que un trabajador con experiencia puede indicarte con precisión donde puedes encontrar un problema pero dependiendo del grado de educación de este trabajador, éste podrá decidir una mejor solución para dicho problema. Todo está al nivel de la competencia. Y como dije, todo el mundo espera que el médico que lo está tratando tenga muy buenos títulos universitarios, y eso vale para todas las profesiones.

Pero valga la pena recordar esta anécdota del papá de un amigo sobre las industrias del Veneto: muchas de las industrias textiles fueron fundadas por gente que trabajó por mucho tiempo como obrero en otras compañías; sabían que máquinas comprar y qué hacer, y cómo hacer un producto de calidad. Mientras Italia era líder del mercado, les bastaba copiar lo que hacían los demás para mantenerse. Cuando entró la competencia de las economías emergentes (véase China), muchos al no tener la capacidad de innovar o de producir a bajos costos tuvieron que cerrar o mudarse a otros países. Las empresas que sobrevivieron fueron aquellas que tuvieron la visión de cambiar y evolucionar, y que se dieron cuenta que a medida que se incrementaba la complejidad del mercado, era necesario contratar personal cada vez más capacitado.


1 Unioncamere es el organismo que agrupa todas las cámaras de comercio italianas.


sábado, mayo 17, 2008

Perú:Clausura V Cumbre ALC-UE


Ayer concluyo la Cumbre y esperemos que los acuerdos que llegaron los Jefes de estados no se queden en el tintero, mas todo lo contrario, se pongan a trabajar.

América Latina, el Caribe y la Unión Europea se comprometieron a afianzar su relación y a buscar soluciones a los problemas globales como la pobreza y el medio ambiente.

Luego de las exposiciones de las ocho mesas de trabajo, sobre las conclusiones a las que se llegó en la V Cumbre de América Latina, el Caribe y Unión Europea (ALC-UE), el presidente peruano Alan García dio por terminada esta cita internacional durante una ceremonia que se realizó en el Museo de la Nación.

En la Declaración de Lima, ambas regiones se comprometen a afianzar su relación y a buscar juntas soluciones a los problemas globales como la pobreza y el medio ambiente.

En su discurso, García Pérez, que había pedido al comienzo de la cumbre que de esta reunión surgieran "metas concretas", se congratuló de haber conseguido "un compromiso de acción contra la pobreza", un problema que afecta a casi un tercio de los latinoamericanos.

También pidió erradicar el analfabetismo y convertir una parte de la deuda de América Latina con Europa "en desarrollo", así como el fin de la "locura" de la carrera armamentística y de los conflictos y los rencores entre países.

Por ello, propuso no adquirir más armas y en cambio invertir estos recursos en temas más urgentes que ayuden a refundar una "alta política" necesaria para aliviar los problemas de los más pobres.

Además, llamó a establecer un mecanismo de seguimiento de los compromisos alcanzados en estas cumbres y propuso que sean España y Argentina los que se encarguen.

En otro momento, resaltó la actitud fraterna de los países participantes de esta cumbre quienes dejaron de lado sus diferencias para dar lugar al diálogo productivo. En ese sentido, señaló el compromiso asumido por todos los países participantes en cuanto a la mejora de la educación, la salud y la pobreza que se aúna a la protección del medio ambiente.

"La erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente son los temas más urgentes de atender en la región", afirmó el mandatario peruano.

Fuente: diario El Comercio.

viernes, mayo 16, 2008

Perú: Exposición de Angela Merkel con respecto a posibles acuerdos en TLC con Latinoamérica...

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo ayer que su país abogaría para que el bloque de la Unión Europea (UE) negociara un acuerdo comercial con los países de América Latina que estén dispuestos a hacerlo si no se puede avanzar en el ámbito de bloques regionales.

"Hay que comenzar con aquellos países que están dispuestos a entrar en esta relación con la UE. No siempre podemos esperar al último. A veces hay que saber avanzar con un grupo de países", explicó Merkel, en clara alusión a la situación de las accidentadas negociaciones entre la UE y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

El presidente de la Confiep, Jaime Cáceres Sayán, dijo que las declaraciones de Merkel son extraordinarias y que dan un remate espectacular a un de por sí exitoso evento, del que --dijo--, sin desmerecer las negociaciones de la cumbre política, se lograrán acuerdos más concretos.

La posición del Perú y Colombia es distinta de la de Bolivia y Ecuador. El presidente Alan García se refirió a este hecho en su discurso de inauguración de la II Cumbre Empresarial al decir: "Nosotros quisiéramos correr hacia un TLC con la UE, pero no nos dejan; tenemos una bola de hierro en el tobillo". Además, le pidió al representante de la UE que se encontraba en el panel: "La UE nos trae el mensaje de la unión y, por eso, le rogamos que nos deje unirnos a Europa, pues francamente a vece pues francamente a veces la UE nos pone condiciones que parecen imposibles".

Más tarde, la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, expresó durante su ponencia el compromiso de ir adelante en la negociación bloque a bloque (CAN-UE). Hace algunos días, sin embargo, dijo que no se descartaba solo negociar con el Perú y Colombia si no se avanzaba en las negociaciones hasta el 2009. Mañana sábado se realizará una reunión entre los representantes comerciales de la UE y los presidentes de los cuatro países integrantes de la CAN para ponerse de acuerdo al respecto.

"Vamos a conversar para ver cuál será la tónica de la negociación de aquí en adelante, en qué puntos podemos avanzar más rápido y solos y en qué puntos debemos avanzar más despacio", explicó Alan García.

INVERSIONES Y DEMOCRACIA
"Este es el momento de invertir en el Perú; no hay que dejar que se pase el momento", afirmó el presidente Alan García ante alrededor de 400 empresarios de la Unión Europea y América Latina reunidos en el Museo de Arte de Lima, como parte de la II Cumbre Empresarial ALC-UE.

"El que venga a invertir hoy va a ganar más que aquel que invirtió ayer y más que el que se decida a venir dentro de cinco años", aseveró, e invitó a los presentes a invertir en sectores como minería, pesca, energía y agroindustria. En cada caso, propuso ejemplos y explicó que el Perú se encuentra en un período de su crecimiento que no se mantendrá por siempre y que por eso mismo debe aprovecharse. Lógicamente, las proyecciones que el presidente compartió con la audiencia fueron reforzadas por las declaraciones de Merkel.

En varias oportunidades, García hizo hincapié en la necesidad que tiene una democracia, para ser sostenible, estable y saludable, de contar con inversión para generar la riqueza que luego pueda distribuirse entre todos los ciudadanos.

En ese sentido, aseguró que las libertades política y económica son interdependientes y que no admite excepciones. Por ello, "así como la libertad y la democracia necesitan de una economía creciente para hacerse sustentables, la economía necesita de libertad y garantías para atraer las inversiones imprescindibles para la creación de puestos de trabajo, que es el mejor medio para combatir la pobreza y coadyuvar a elevar la calidad de vida".

Durante el almuerzo, los asistentes a la Cumbre Empresarial ALC-UE escucharon a Pamela Cox, vicepresidenta del Banco Mundial, y a Enrique Iglesias, secretario general de la Conferencia Iberoamericana. Ambos hablaron sobre el papel decisivo de la empresa en el desarrollo de los países. En palabras de Cox, "el sector privado es un jugador indispensable en la generación de un campo nivelado". Ello respecto a las oportunidades desiguales que tienen las personas en los países de América Latina.

Luego, Iglesias enfatizó en que después de crecer los países deben incrementar su productividad. Esta --dijo-- es la forma de aumentar los ingresos de las personas.

Pero el Estado debe a la par hacer una fuerte inversión en educación, que es lo que permitirá romper el círculo vicioso de la pobreza. Perú --opinó Iglesias-- ha tenido una experiencia de crecimiento excepcional y está viendo hoy buenos resultados con programas de subsidios sujetos a compromisos de educación y salud en las familias (el caso de Juntos).

Perú:V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE).

¿Qué es la cita ALC-UE?
Es la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, en la que se reunirán jefes de Estado y de Gobierno de 60 países para adoptar medidas concretas relacionadas con la pobreza y el cambio climático.

¿Dónde sesionará?
En el Museo de la Nación, en San Borja.

¿Cuáles son los temas que se tocarán?
Hay dos temas centrales: erradicación de la pobreza, desigualdad e inclusión, por un lado; y desarrollo sostenible: medio ambiente, cambio climático y energía, por el otro.

¿Cuál es el objetivo?
Se busca alcanzar un consenso sobre los dos temas centrales con metas específicas que se consignarán en la llamada Agenda de Lima.

¿Cuál es la trayectoria de estas cumbres?
Se celebró por primera vez en 1999 en Río de Janeiro. Ahí se acordó institucionalizar dicho mecanismo para desarrollar una asociación estratégica entre ambos bloques. Se estableció realizar la cumbre cada dos años. Las siguientes reuniones fueron en Madrid (2002), Guadalajara (2004) y Viena (2006).

¿En qué se diferencia del APEC?
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico reunirá en el Perú a 21 economías de América, Asia y Oceanía en noviembre. El objetivo es promover el desarrollo sostenible de la cuenca y compartir los beneficios entre los miembros.

Estados Unidos : Momento de decisión


Amigos: Una vez más, nuestro querido bloguer amigo Hugo Perini ha tenido la gentileza de "regalarnos" uno de sus estupendos artículos.

Espero que les guste la bandera de los Estados Unidos. Como se imaginan es de la NASA, a través de Wikimedia, quien nos informa que:

This file is in the public domain because it was created by NASA. NASA copyright policy states that "NASA material is not protected by copyright unless noted". ¡Gracias!

El original en el blog de Hugo: MOMENTO DE DECISION

En una votación inédita en la historia reciente, el Senado de los Estados Unidos por 97 votos a favor y solo uno en contra, aprobó una resolución por la que se establece que por un plazo determinado y hasta tanto el precio del petróleo no caiga por debajo de los U$S 75 dólares el barril, se suspenderá la compra de crudo destinado a la reserva estratégica del país, que en la actualidad está al 97% de su capacidad total.

El presidente Bush, cuyo gobierno ha sido reiteradamente sindicado de apoyar fuertemente al sector petrolero, ha anticipado que está en contra de la medida, por considerarla ineficaz, toda vez que el problema pasa como lo ha dicho ya, por la voracidad que tienen los norteamericanos por el oro negro, a los que no ha dudado en calificar de petróleodependientes.

Resta ahora solo ver si el mandatario promulgará o vetará la medida. Si opta por lo segundo, visto el abrumador acuerdo bipartidario para su sanción, no haría más que confirmar donde están las simpatías de su gobierno. Cabe señalar que al estar al final de su mandato, y probablemente de su vida política, vetar la medida no le representaría además ningún costo político al señor Bush, aunque claro, probablemente el candidato presidencial de su partido y también senador John Mc Cain no piense lo mismo...

A su vez el lobby petrolero, con su característica rapidez de reflejos, salió inmediatamente a minimizar la influencia que la resolución parlamentaria podría tener en cuanto a lograr revertir la tendencia alcista que se verifica en el mercado petrolero desde hace un año , responsabilizando, a diferencia del señor Bush, al alto consumo de India y China por los actuales precios del crudo.

Para los que pensamos que la especulación, ante la caída del dólar y de las tasas de interés americanas, es en gran medida la verdadera causante de esta escalada alcista de los precios del petróleo, una espada de Damocles como la sancionada por el Senado puede ser un factor que impulse el desarme de posiciones especulativas, lo que rápidamente traería una rebaja del valor del crudo, aunque probablemente y de persistir los factores comentados, esos fondos migrarían a otras materias primas como los metales y los alimentos, impulsando a la suba el ya alto precio de las mismos.

lunes, mayo 12, 2008

Inscripción automática, voto voluntario y binominal: “Una fórmula de alto riesgo”


Queridos amigos: Carlos Salas nos ha "regalado" este estupendo artículo -y ojalá que sea, además, polémico- para Planisferio.

Originalmente publicado en su estupendo blog Sitio de debate:
Inscripción automática, voto voluntario y binominal: “Una fórmula de alto riesgo”

La foto es de Ricardo Martins, gracias a Wikimedia

“La adopción de la inscripción automática y el voto voluntario, pero sin modificar el sistema binominal, llevará a una caída histórica en el nivel de participación ciudadana en el proceso electoral.

De igual forma, vaticino un aumento grotesco en el gasto de campaña electoral” (Por Carlos Salas Lind, cientista político. www.carlossalas.com )

En una democracia estable, pero aún marcada por grandes problemas sociales, es importante evaluar constantemente los canales de participación de la sociedad civil en el desarrollo político y económico del estado.

Ignorar o menospreciar el rol de la sociedad civil, inevitablemente se traduce en una marginalización de los segmentos más débiles o menos organizados de la comunidad, en el necesario proceso de afianzamiento de la cohesión socio-política de un país.

Este proceso, en el que se forman (o se debilitan) los nexos de identificación de los ciudadanos con los valores políticos y sociales que un estado promueve, es fundamental para determinar el grado de fortaleza que una nación desarrolla y proyecta.

En el caso de Chile, la falta de voluntad por mejorar los canales de participación ciudadana se está manifestando en el notorio desinterés que despierta en la ciudadanía, el cumplir con el requisito indispensable para ejercer su derecho a sufragio, y que es la inscripción en los registros electorales.

Curiosamente, esta indiferencia no sólo se está manifestado entre quienes cumplen con los requisitos legales para participar en el proceso electoral, sino también entre quienes ya están inscritos, y por ende están obligados a sufragar (1).

Frente a esta realidad, es fundamental que los legisladores tengan presente las eventuales consecuencias que las diferentes propuestas de modificación a la ley electoral, podrían tener para el desarrollo del proceso político chileno.

Menciono ésto, porque me ha llamado profundamente la atención que muchos actores políticos, incluyendo ex-presidentes y presidenciables, insistan en lo urgente que es implementar un proceso de inscripción electoral automática y de voto voluntario, a pesar de que las discusiones sobre la reforma al sistema de elección binominal continúan entrampadas.

Aunque comparto plenamente la idea de inscripción automática y voto voluntario, opino que su tramitación, necesariamente, debe estar acompañada de una propuesta de modificación sustancial al sistema electoral binominal vigente.

Esta es mi opinión, porque la experiencia electoral en el mundo muestra, de forma contundente, que los sistemas de elección mayoritario como el chileno (en donde los grandes partidos o bloques tienen prácticamente asegurada su representación) crean menor interés y convocatoria en comparación a los sistemas de elección proporcional (sistemas en los que las coaliciones o partidos menores tienen, lejos, una mayor probabilidad de llegar al parlamento).

De este modo, es ilustrativo observar que los países que han anulado la ley de voto obligatorio (y de forma particular aquellos que han utilizado sistemas de elección mayoritario como el nuestro) han experimentado una fuerte caída en el nivel de convocatoria a las elecciones parlamentarias posteriores.

¿Cuales podrían ser, entonces, las consecuencias para el proceso político chileno, si implementamos un sistema de inscripción automática y voto voluntario, pero sin modificar el sistema electoral binominal?

A diferencia de lo que el Senador Navarro ha sostenido (quien es de la opinión que los jóvenes se sentirán atraídos por los temas y no por los partidos) yo vaticino una caída a niveles históricos en el nivel de participación ciudadana en el proceso electoral.

De igual forma, vaticino un gasto de campaña electoral inaceptable y grotesco, en donde los grandes bloques políticos concentrarían gran parte de sus recursos en asegurar que su electorado más proclive, llegue en masa a los lugares de votación el día de las elecciones.

Descrito de forma más directa pero realista, mi temor es que los procesos electorales en Chile terminen convirtiéndose en un vulgar “acarreo” de gente, denostándose, de esta manera, todo sustento moral de legitimidad a sus resultados.

El fuerte desinterés por participar en el proceso político, junto a las mínimas posibilidades de triunfar para quienes se atreven a marcar la diferencia, bajo el actual sistema binominal, podrían servir de caldo de cultivo para tensionar y debilitar el clima de convivencia social.

Sin embargo, muchos actores políticos se muestran desinteresados en evaluar las consecuencias que estos temas pendientes podrían tener para la viabilidad del proceso político chileno, a mediano y largo plazo.

La impresión es, que son más bien los proyectos personales a corto plazo, los que parecen concentrar todo el interés de quienes, justamente, han sido elegidos para garantizar una participación ciudadana efectiva.

Prueba de lo anterior, ha sido la majadera reforma, reforma a la reforma y la reforma a esta última reforma que ha acortado… alargado…., acortado… (¿y nuevamente alargar?) la extensión del periodo presidencial durante el mismo periodo en que el sistema electoral binominal ha estado vigente!.

Frente a esta lamentable realidad, y al existir poca voluntad política para introducir cambios sustanciales al sistema electoral vigente, se corre un riesgo menor manteniendo las cosas como están.
_______________________________________________________________

1.- En efecto, las cifras indican que de un universo electoral de aprox. 8.000.000 de personas en el año1988, casi un 93% se inscribió en los registros electorales.
Sin embargo, a partir de esa fecha el porcentaje de inscritos, en relación al universo electoral, ha caído continuamente, hasta llegar a una cifra cercana al 78% en la actualidad.

De la misma manera, el porcentaje de personas que han acudido a votar y que han elegido una opción presidencial, ha caído desde aprox. un 96% en 1988, a casi un 85% en la última elección. Esta tendencia es aún más notoria, si consideramos las elecciones de diputados desde el año 1989 hasta el 2005 (Fuente: elecciones.gov.cl).


Estanflación y la realidad chilena


Sebastián Miranda ha tenido la amabilidad de regalarnos el artículo ¿Estanflación? aparecido en su excelente blog Sebastián opina. ¡Muchas gracias!

La bandera presidencial de Chile es de User:B1mbo, quien lo colocó en Wikimedia, para uso de todos, igualmente ¡muchas gracias!

El gráfico que copio a continuación es del blog de Sebastián.

Hoy día hemos recibido dos "mazasos" económicos en términos de inflación y de crecimiento. Las cifras ya las sabemos, pero ¿Qué es lo que está detrás de todo esto? Bueno estaríamos entrando a un fenómeno muy peligroso que es el de Estanflación. Esto significa lo siguiente, en economía la teoría nos enseña la curva de Phillips, en sus versiones original y aumentada.


La versión original de la curva de Phillips nos muestra que la relación que existe entre el nivel actual de desempleo e inflación presenta una relación negativa, es decir a mayor desempleo (o menor empleo) la inflación es menor. Eso en un contexto de "normalidad" en la economía; sin embargo cuando hemos visto que en este trimestre el desempleo sube y la inflación sube, entonces estamos en el caso que la curva original de Phillips es positiva, a eso le llamamos estanflación.


¿Por qué se estaría produciendo esta estanflación? La respuesta se encuentra en la curva de Phillips aumentada que mide la relación entre la brecha de desempleo y la brecha de inflación, la brecha de desempleo es la diferencia entre el desempleo actual y el de largo plazo, lo misma definición aplicamos a la brecha de inflación. Esta relación es siempre negativa.


Entonces si pensamos un poco y a eso le agregamos que la inflación de largo plazo no ha variado sustantivamente si aumentó la inflación y el desempleo, la única forma de que esto se equilibre es por un aumento en el desempleo de largo plazo. Si hacemos el ejercicio al revés suponiendo que el desempleo de largo plazo se mantiene constante, entonces es la inflación de largo plazo la que estaría aumentando. Entonces por cualquier lado el resultado es negativo para la economía.


Pero volviendo a la realidad, ¿Qué es lo que genera mayor desempleo? Bueno si hay mayor desempleo es porque hay menos generación de empleo y eso ¿Por qué ocurre? por menor crecimiento económico. Lo peor es que el crecimiento potencial está según algunos analistas a un 4,3%, esto nos lleva a lo que dijo el premio nobel Robert Barro en 1999, Con esa calidad de educación y otras cosas más Chile está más cerca del 4,5% que del 7%, en 1999 nadie lo escuchó.


Llegó el Largo Plazo.


sábado, mayo 10, 2008

El caso de Josef Fritzl en Austria


Queridos amigos: este artículo mío salió en papel en el diario El Cóndor de Santa Cruz (Chile) y en el blog de un amigo -Seguir, Buscar, Alcanzar- que vive y trabaja como médico, en esta hermosa ciudad chilena (una de mis favoritas): El caso de Josef Fritzl en Austria

La bandera austriaca es de Wikimedia

Estas últimas semanas, el caso de la bestia de Amstetten ha conmovido al mundo. Josef Fritzl, ingeniero de 73 años, mantuvo a su hija durante 25 años encerrada en un subterráneo y la convirtió en su esclava sexual. Durante este tiempo, ella dió a luz a ocho niños. Fritzl adoptó a tres de sus hijos-nietos (según él, a los que lloraban menos). Los otros tres, permanecieron toda su vida sin ver la luz del sol.

Fritzl contó a la policía que su hija había pertenecido a una secta y que había abandonado a sus hijos frente a la casa paterna. Me pregunto ¿por qué las autoridades no exigieron hablar con la madre de los niños? La otra interrogante que nos hacemos todos -incluyendo a la policía- es cómo nadie, ni su cónyuge, ni alguno de los siete hijos que tuvo con ella, ni los vecinos se dieron cuenta de nada. Amstetten no es precisamente una gran ciudad, ni mucho menos.

Un sociólogo alemán explica que, en las sociedades europeas de hoy, conocemos la verdad hasta donde nos conviene para no tener que actuar obligados por la conciencia. En otras palabras, cerramos los ojos para no molestarnos en ver lo que nos puede costar esfuerzo...

Su empleador consideraba a Fritzl un genio. ¿Por qué un hombre genial llega a cometer un delito -o más de uno - tan horrendo y que causa repulsión al más desalmado? En su pueblo dicen que habría sufrido mucho durante la ocupación soviética (¿una especie de Hannibal Lecter?). Recién ahora se habla de las violaciones y todo tipo de crueldades cometidas por el Ejército Rojo. Sin embargo, esta no es excusa, siempre se puede elegir otro camino.

Dicen que era muy inteligente y planeaba con la frialdad de un estratega todas sus acciones; que estaba corrompido emocionalmente; que intentaba controlar y dominar a todos los suyos y al mismo tiempo, multiplicarlos.

Sabemos también que hacía largos viajes a Tailandia (han aparecido en internet varios videos de él en Asia), viajes lamentablemente frecuentes entre cierto tipo de varones y que forman parte de lo que en Europa llamamos turismo sexual. Recordemos que otro austriaco, Freud, nos decía que son las represiones las culpables de todo. Pero hoy día, sin represiones, con una abundante educación sexual en los colegios, habiendo abandonado todos los antiguos tabúes, no puede dejar de extrañarnos que ocurra este tipo de sucesos bestiales e indignos del hombre del siglo 21.

Durante decenios, guiados por el mito ilustrado del progreso indefinido, el mundo ha mirado a Europa occidental -y lo sigue haciendo- como el non plus ultra de la civilización. Hasta los europeo-occidentales hemos creído que somos la punta de la civilización. Ha habido incluso quienes se han considerado super hombres... Y no fue hace mucho. Pero sucesos como este de Austria... nos dejan muy pensativos y nos preguntamos si hemos llegado realmente al cénit de la cultura o debiéramos tener un poco más de humildad y recapacitar acerca de si nuestro progreso es tal o, en algunos aspectos, es más bien un retroceso.


La secesión o separación de Groenlandia


Es probable que pronto sea esta una de las banderas que veamos con frecuencia en foros internacionales. Es la bandera de Groenlandia, territorio que, hasta ahora y desde el s. 18 (1721) ha pertenecido a Groenlandia (98% de su territorio) y que, dentro de poco, se convertirá en un estado independiente.

La bandera es de Wikimedia, de Jeffrey Connell, a quien le damos las gracias por facilitárnosla a todos a través de Wiki.

Hasta poco antes de la II Guerra, Groenlandia era una colonia danesa. Desde 1979, Groenlandia goza de un estatuto de autonomía (Hjemmestyreloven) y es considerada una nación dentro del Reino de Dinamarca. Desde un punto de vista de su política interna, Groenlandia es completamente independiente. Sin embargo, en sus relaciones internacionales, es representada por Dinamarca.

Para mayores antecedentes, a partir de 1985, no es "más" miembro de la Unión Europea. Pero sí es integrante de la OTAN.

El martes recién pasado, 6 de mayo, el jefe del gobierno danés, Anders Fogh Rasmussen y su colega groenlandés, Hans Enoksen firmaron, en la capital de Groenlandia, Nuuk, un acuerdo en que se fija un plan para que la isla más grande del planeta se independice de Dinamarca.

Hasta fines de año, el acuerdo debe ser ratificado por el parlamento danés y aprobado por el pueblo de Groenlandia. La ratificación y la aprobación son seguras.

Gracias al cambio climático, la capa de hielo que cubre la mayor parte del territorio de Groenlandia se retira o reduce su espesor, haciendo rentables nuevos yacimientos de materias primas (se habla del zink y del petróleo), cuya explotación no ha sido posible hasta ahora.

Por otra parte, el alza del precio del combustible ha llevado a los groenlandeses a desear recaudar y gozar ellos mismos de los impuestos por concepto de la venta de su petróleo. Se dice que Dinamarca ha ganado ya suficiente con su ex-colonia groenlandesa y ahora le toca a sus propios habitantes gozar de los beneficios de su riqueza.

Sin embargo, el proceso no está carente de una gran dificultad: los habitantes de Groenlandia tienen un nivel cultural -según Rasmussen- muy bajo, no saben hablar idiomas extranjeros, hay poca gente que tenga la suficiente preparación para manejar el tema de la extracción de las riquezas naturales (=> se requiere enormes inversiones).

Como si esto fuera poco, hay que considerar que Groenladia tiene una enorme corrupción, la mayoría de sus habitantes son muy pobres (y lamentablemente, una cuota de suicidios altísima). De ahí, la importancia de trazar un road map (como el esbozado en el acuerdo firmado la semana pasada que les permita asumir de a poco sus obligaciones como estado independiente.

No todos los daneses están conformes con la separación o secesión, el Partido del Pueblo danés o Dansk Folkeparti (DF) no lo está y sostiene que la separación sería el "mayor error político en la historia de Dinamarca". Los dirigentes de este partido de la extrema derecha, que Dinamarca ha contribuido durante años al desarrollo de Groenlandia y justo cuando puede gozar de sus riquezas, las pierde.

Pensando en este post, subí a la red, un artículo jurídico mío, que publiqué cuando aún estaba estudiando. El link, por si lo quieren leer (les prometo que es fácil de entender, también para quienes no son abogados) es:

Consideraciones acerca del actual desarrollo de la doctrina de la sucesión de estados en el Derecho internacional

Al caso de la separación o secesión, me refiero en las primeras páginas.


jueves, mayo 08, 2008

El investment grade avanza en Latinoamérica pero no en Argentina


Una vez más, tenemos que agradecer a Hugo su generosidad, al regalarnos este otro artículo que, estoy segura, tendrá un foro muy controvertido: EL INVESTMENT GRADE AVANZA EN LATINOAMERICA PERO NO EN ARGENTINA

La espectaculas bandera es, si entiendo bien, de Marianocecowski, la tomé de Wikimedia, donde. ¡Muchas gracias!

Con la asignación por parte de la calificadora Standard and Poors (S&P) del codiciado investment grade (grado de inversión) a la deuda brasilera de largo plazo, nuestro principal socio comercial se ha sumado a la short list de países latinoamericanos que junto a Chile, Méjico y Perú ostentan ese preciado galardón, el que les permite acceder en forma más fluída a los mercados de crédito internacionales a la par que obtener tasas de interés más baratas por las financiaciones requeridas, como así también ser elegibles por las grandes mutinacionales para ser parte de sus negocios globales.

A manera de ejemplo, luego de la calificación, Brasil emitió nueva deuda apenas por arriba del 5% en los mercados internacionales, mientras que Argentina, lo hace a más del doble, y sólo la compra fuera de sus fronteras Venezuela.

Como se advierte en la enunciación precedente, de las tres economías más grandes de América Latina -Méjico, Brasil y Argentina- Argentina es la única que no ha traspuesto ese umbral económico virtuoso.

No hay duda que el camino argentino para alcanzar ese objetivo, luego del default de 2001-2002, sería mucho más espinoso que el de Perú y Brasil -país este último que accedió a este estadio, como informa S& P, luego de diez años de coherencia macroeconómica, incluso entre gobiernos de distinto signo- pero también es cierto que probablemente ningún gobierno ha hecho tanto como el de los presidentes Kirchner para alejarse de tal posibilidad, y lo más sorprendente de todo es que tales decisiones erróneas -entre las que sobresale el sostenimiento de un índice de inflación irreal, indicador este por el que se ajusta la deuda pública emitida en pesos, lo que constituye casi un nuevo default de la misma- se tomaron en momentos en que como nunca en la historia económica reciente del país, la coyuntura internacional se muestra tan favorable para la economía argentina.

Nadie pretendía que Argentina fuera ya investment grade, pero si que fuera mejorando anualmente su calificación, para, de esa manera acercarse al momento de su retorno pleno a los mercados financieros globales.

Que no quede duda: no haber perseverado en esa dirección es responsabildad exclusiva de los dos presidentes Kirchner y de nadie más.-


miércoles, mayo 07, 2008

BOLIVIA: Entre la aritmética y la política


Queridos amigos: Hugo ha tenido la amabilidad -una vez más- de regalarnos uno de sus estupendos artículos, BOLIVIA: Entre la aritmética y la política Con gran agradecimiento, lo copio a continuación.

La foto de la bandera es de Rojk, quien la subió a Wikimedia, les recuerdo que se puede copiar sólo bajo la misma licencia, para mayores precisiones, por favor, hacer clic en el link a Wikimedia.

Ha concluído el llamado proceso de autonomía de la rica región boliviana de Santa Cruz de la Sierra, la que contribuye casi con un tercio del producto bruto del país, y que en realidad más que una secesión implica la asunción de ciertas funciones relacionadas con la educación, justicia, seguridad y economía, más propios de un sistema federal como el argentino o brasilero, los que en la actualidad están bajo la jurisdicción del rígido centralismo unitario paceño, matizado a su vez todo esto por diferencias entre unos y otros -blancos e indígenas- que se acusan mutuamente de ser los causantes de los males que afectan a Bolivia.

Los resultados provisorios -los oficiales se esperan para el fin de semana- arrojaron un 86% para el SI, un 14% para el NO, pero con un 40% de abstención.

Es esta última cifra la que dificulta las lecturas, al punto que el diario La Nación de Buenos Aires del lunes 5 titulaba en su primera plana: FUERTE DESAFIO A EVO MORALES: arrasó el sí a la autonomía, para a renglón seguido sostener: Santa Cruz alcanzó su objetivo pero con muy alta abstención.

Así, para los propulsores locales de la medida y desde lo aritmético, el triunfo es inobjetable, pero para el presidente Morales, desde lo político, no lo es, debido a lo elevado del abstencionismo.

Compartimos esta última lectura, que prioriza lo político sobre lo aritmético, ya que nos preguntamos: ¿Puede un proceso fundante como el que se consultaba tener algún viso de puesta en práctica cuando más de un tercio y menos de la mitad de los consultados no se pronunció ni a favor ni en contra del mismo?

La Historia Argentina del siglo XIX, con su larga guerra civil entre federales y unitarios, viene en nuestro auxilio: la organización del país, bajo un régimen federal, pudo ser concretado más de cuarenta años después de haber reasumido su soberanía política, solo cuando los gobernadores que representaban a todas las provincias estuvieron de acuerdo con ese sistema.

A la consulta cruceña le seguirán en los próximos días otras tres en los departamentos de Pando y Beni, limítrofes con Brasil, y Tarija, lindante con Argentina, los que junto con el de Santa Cruz de la Sierra constituyen la llamada Media Luna del oriente boliviano.

Dos escenarios probables pueden esperarse: que se reitere al alto abstencionismo o que gane ampliamente el Sí.

De prevalecer el primero, las recriminaciones mutuas entre el presidente Morales y los separatistas harán muy difícil la gobernabilidad del país, con el riesgo de que pudiera llegarse incluso a la secesión y/o a la guerra civil, lo que provocaría una desestabilización de grandes consecuencias en el Cono Sur americano, que afectaría muy especialmente a países como Brasil y Argentina, debido a los desplazamientos de grandes masas poblacionales bolivianas hacia ellos, a la par que beneficiaría a Chile, que dejaría de sufrir la presión boliviana de una salida al mar, perdida en la guerra entre ambos países a fines del siglo XIX.

Si se verificara el segundo escenario, eso daría algo más de aire al reclamo regional conjunto de más autonomía , y sobre esa base se podría poner en práctica una negociación en la que ambas partes cedan algo de sus reclamos, eso claro si, como dice el polítólogo argentino Vicente Massot en La Nación de ayer: "Las partes serán capaces de salvar sus diferencias -no precisamente menores- y actuar como partes iguales de un todo, o por el contrario, decidirán funcionar como todos aparte".