viernes, junio 30, 2006

Alemania no quiere tener hijos - Estudio de la Fundación Robert Bosch sobre el deseo de tener (o no) hijos

Los grandes medios ya lo habían adelantado: a mediados de esta semana, la prestigiosa Fundación Robert Bosch publicaría un estudio acerca del Kinderwunsch = el deseo de tener hijos (o no tenerlos) de los ciudadanos alemanes de hoy, lo que es un tema importantísimo, debido a las deletéreas consecuencias que tiene y tendrá para Alemania la llamada implosión demográfica que conduce, al envejecimiento de la población y al despoblamiento de regiones enteras (lo que ya está ocurriendo en el Este).

Un resumen bastante completo del estudio lo encuentran (87 páginas, en pdf) en esta dirección Kinderwunsch - Konsequenzen für eine nachhaltige Familienpolitik

En él participaron alrededor de 10.000 encuestados durante el 2005, entre ellos 5.500 entre 20 y 49 años.

Los resultados han sido una verdadera bomba en Alemania, opacados un poco por el Mundial que se juega en estos momentos en el país, con un equipo alemán integrado en no proporción no poco importante por jugadores de ascendencia polaca, africana y hasta suiza-francesa. Será verdad lo que muchos dicen por acá: "compramos los hijos que no queremos (o no podemos) tener".

De acuerdo a las estadísticas recién entregadas, las mujeres alemanas son las que tienen un Kinderwunsch, esto es, un deseo de tener hijos, más bajo de todo el continente europeo (pp. 6, 11 y 16).

En promedio, la mujer alemana promedio, quiere tener 1,75 hijos. Los hombres no están mejor y su deseo de hijos, llega sólo a 1,59 niños. En el caso de las mujeres, ellas ven los hijos, sólo en casos excepcionales como un Glücksfall (un caso, oportunidad o fuente de felicidad). Por el contrario, consideran que, con niños, deberían limitar su libertad, su desarrollo profesional y su capacidad económica (p. 6).

Entre los años 1988 y 1992, el deseo, por parte de las mujeres, de tener niños (Kinderwunsch) bajó a menos de 2 niños; pero, desde entonces, se mantiene relativamente estable, alrededor de 1,74 ó 1,75 (p. 16).

Recordemos que para mantener la población, se calcula 2,1 niños por mujer. En la realidad, a partir de 1970, la tasa de fertilidad oscila entre 1,4 y 1,5. Esto es, más baja que el deseo de tener hijos. En la llamada Alemania comunista, al momento de la Reunificación, la tasa mencionada llegaba a 0,8 niños por mujer, que es la tasa más baja registrada en la historia universal (triste record). Es cierto que, desde entonces, ha subido, pero apenas a 1,2 (p. 9).

Simultáneamente, aumenta la esperanza de vida, actualmente en 82 (mujeres) y 76 (varones) (p. 9).

Las dos razones fundamentales para este permanecer sin hijos (Kinderlosigkeit) se pueden reunir en torno a dos grupos:

1) falta de guarderías y jardines infantiles y similares y

2) falta de igualdad en el matrimonio en cuanto al cuidado de los hijos y a las oportunidades laborales (pp. 10 y 11).

En el caso de las mujeres, esto último es dramático (p. 34) porque, a mi modo de ver, es un problema muy real y que no se puede cambiar por ley.

Asimismo, la limitación de las mujeres debido a los hijos es mucho más grande que en el caso de los hombres (p. 37), eso demuestra una vez más lo que pienso desde hace mucho: que en Alemania, la mayoría de los padres (varones) se retiran olímpicamente de la educación de los hijos (aunque muchas veces juegan al buen padre cuando hay terceros mírándolos) dejándola en manos de las mujeres.

Finalmente, el estudio calcula que, con una inmigración de 200.000 personas por año y elevando la tasa de natalidad a 1,7 sería posible mantener una estructura demográfica más o menos equilibrada, sobre todo en lo que se refiere a la edad de la población (p. 9). Lo que es importante para mantener los sistemas de previsión social, de salud y de pensiones.

Lo más dramático de todo es que la población no sólo se queda si hijos, sino que no quiere tenerlos (p. 18).

En el caso de los hombres, el 23% desea no tener hijos. En el occidente de Alemania, la cifra alcanza el 27% (!); en el este (ex-Rep. democrática alemana), al 21%.

En cuanto a las mujeres, un 15% no desea tener hijos; en el occidente, un 17% y en el este, "sólo" un 6% no quiere niños (p. 20).

Se podría continuar comentando el estudio, pero me parece que estas son las ideas más importantes, aunque no quiero dejar de citar sólo una cifra más que, en todos los estratos sociales la cifra es más o menos silimlar: sólamente un 44% de los encuestados consideran a los hijos como una fuente de alegría (p. 23) . ¿Me pregunto si el problema no estará por aquí?

miércoles, junio 28, 2006

¿Meta cumplida? 100 Días de Delincuencia


“Hay que dejar las instituciones funcionen”, se escuchaba como respuesta a muchos temas durante el gobierno de Ricardo Lagos. Sin embargo, algo me dice que no sólo hay que dejarlas sino que hay que hacerlas funcionar. Parece que la Concertación no ha logrado que algunas instituciones funcionen y por lo mismo, lo único que escuché el sábado a las 6 de la tarde, fueron disparos.
Definitivamente la familia vecina asaltada tuvo suerte. Hubo una institución que funcionó y rápido: Carabineros de Chile. Con la ayuda de los vecinos actuaron conjuntamente para resolver un tema de seguridad ciudadana que hoy se torna grave.
Hace rato que la oposición viene hablando de “mano dura contra la delincuencia”, “terminar con la puerta giratoria” y “la tercera es la vencida”. Hace rato es muy poco, Específicamente, ¡¡¡hace más de 10 años!!! Joaquín Lavín propuso estas ideas, la concertación no ha querido aprobar el proyecto “la tercera es la vencida” y Michelle Bachelet dijo en su campaña que “la vencida es la primera”.
Sin embargo, la luna de miel de los primeros 100 días de gonierno se terminó y es poco lo que le creo a la presidenta. Es poco lo que le cree la misma gente que votó por ella. Sólo hace falta ver los resultados de la consulta popular que se hizo en Providencia. Se le pide al alcalde que se haga cargo de la seguridad. No es parte del rol municipal, pero es prioridad de la gente y no puede esperar. No quiere esperar. No se atreve a esperar.
Esperar significa arriesgarse a que entren a tu casa y maten a tu marido. Y que después le den una pena mínima comparada con el crimen. Si es que tienes la suerte que lo condenen y no lo dejen en libertad, huya o le den un beneficio por error.
Esperar es no poder ir a un mall tranquilo. ¿Qué queda para la gente de escasos recursos? ¿Qué pasa cuando carabineros no llega de inmediato? ¿Qué explicación se da para no hacer nada para acabar con la delincuencia?
Las víctimas tuvieron que salir a la calle cuando era el gobierno el que debió haberse acercado a ellas con propuestas concretas que de verdad demostraran que la primera es la vencida.
La única vencida hasta ahora es la gente. Lo bueno es que esta vez la sociedad no está dispuesta a darse por vencida. Está dispuesta a exigir que el gobierno se haga cargo de los derechos humanos de las víctimas así como, sin que nadie le pida, protege los derechos humanos de los delincuentes.
Usando los mismos términos que le gustan a la concertación: parece que no hay voluntad política. Para que las instituciones funcionen debe haber voluntad política y la voluntad política, al igual que Michelle, no debe discriminar.
Espero que por el bien del país, y por su propio bien, el gobierno se deje de discriminar arbitrariamente las buenas ideas presentadas por la oposición, sólo por el hecho de haber sido presentadas por ellos. Espero que de una vez el gobierno asuma que la seguridad ciudadana debe ser prioridad ahora y se preocupe, de verdad, que las instituciones funcionen, con mano dura contra la delincuencia, terminando con la puerta giratoria y asumiendo que la tercera, o la primera, es la vencida.

viernes, junio 23, 2006

Ecuador: Modelos a seguir: ¿Bolivia o Estonia?

Tengo el honor (y la alegría) de presentarles un artículo de Gabriela Calderón (editora de ElCato.org y analista política independiente) que apareció en el sitio del prestigioso Instituto Cato y que reproducimos en Planisferio con autorización de la autora, a quien le agradezco, en nombre de todo el equipo de Planisferio.








Modelos a seguir: ¿Bolivia o Estonia?

Luego de que el gobierno ecuatoriano botó a la Occidental Petroleum Corporation (OXY) y las negociaciones del TLC colapsaron, de un solo golpe se derribó la principal y más prometedora alternativa de desarrollo para el país. No solo se llevó consigo el acceso preferencial al mercado estadounidense, del cual dependen casi un 57,7% de nuestras exportaciones hacia EE.UU. (hacia donde van un 43% de las exportaciones globales del Ecuador), sino que también dimos al mundo entero la imagen de que en Ecuador “sus inversiones no están seguras”.

Pero lo hecho, hecho está. Ahora, hay que ver cómo salimos de este atolladero.

Una posibilidad es seguir el camino de Bolivia y proceder a nacionalizar todo el sector de hidrocarburos. Luego de una vistosa nacionalización, ¿Por qué detenerse ahí? Como Morales, Palacio podría proceder a redistribuir millones de hectáreas de tierra violando así los derechos de propiedad de muchos ecuatorianos. También podría unirse a la campaña liderada por Chávez a favor del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) en busca de una integración exclusivamente sudamericana—aún cuando este mercado represente una fracción (un tercio) del mercado para exportaciones ecuatorianas en EE.UU.

Otra opción es seguir el camino de Estonia con la liberalización comercial unilateral y una reforma tributaria que estimule antes que obstaculizar el crecimiento económico.

Actualmente en Ecuador hay un oneroso impuesto del 12% por sobre el valor agregado (IVA) que desalienta la producción de bienes altamente procesados y de mayor valor agregado. Además es un impuesto administrado por burócratas centralizados, quienes saben muy poco de las condiciones locales de Cuenca, por ejemplo, como para saber como quisieran los cuencanos gastar la plata que han contribuido en IVA.

La reforma es sencilla. El apoyo político se obtiene fácilmente aclarándoles a los gobiernos seccionales que desde ahora serán ellos los que administren los montos recaudados por el IVA. Así se generaría la competencia entre los distintos regimenes por prestar mejores servicios a sus ciudadanos. El apoyo popular se consigue inmediatamente al anunciar que en lugar de pagar 12% al comprar un par de zapatos, ahora solo se les recargará un 6%. A los empresarios les agradará mucho saber que sus costos de transacción serán reducidos.

Acompañaría a esta reforma la adopción de un impuesto a la renta personal uniforme del 10% para todos aquellos que tengan ganancias anuales de $15.360 o más (aquellos que ganan menos estarían exentos de este impuesto); la eliminación del impuesto a la renta corporativa, para evitar la doble tributación; y la supresión del 15% de los trabajadores en las utilidades de los negocios, toda vez que esto último constituye un injustificado impuesto sobre la renta que restringe la cantidad de empleos disponibles .

Para financiar esta reforma se eliminarían los ilegítimos subsidios al gas y al combustible (de los que se aprovechan mayormente empresarios y contrabandistas) para librar los aproximadamente $2.000 millones que costarán estos en el 2006. Bajo estas condiciones, el gobierno puede muy cómodamente financiar esta reforma. Además tiene que considerar que las recaudaciones por impuestos han aumentado, más no disminuido, en países como Estonia, Rusia y Eslovaquia que simplificaron sus sistemas tributarios.

Otra cuestión en la que podríamos aprender de Estonia es su liberalización comercial unilateral, la cual expuso las empresas nacionales a la competencia internacional. Ecuador ya perdió la oportunidad de entrar junto con Colombia y Perú a una alianza comercial con su mayor socio comercial, EE.UU. Pero podemos aprovechar esta situación para adoptar una política comercial más abierta aún.

La salida de la CAN es necesaria para llevar a cabo una liberalización unilateral. De no volvernos más competitivos mediante una reforma tributaria y una mayor apertura comercial los ecuatorianos nos veremos forzados a seguir comprando los productos más caros de nuestros vecinos en la CAN y a seguir comprando a terceros países con el alto arancel externo común. Es decir, perderemos como consumidores y como productores. Y en diez años probablemente estaremos hablando del “fracaso” ecuatoriano.

En cambio, si nos abrimos unilateralmente, nuestra inserción en el mercado global tiene el potencial de ser más decisiva que el fracasado TLC con EE.UU. Este es el momento indicado de llevar a cabo estas reformas. Hacer del Ecuador la única zona de libre comercio en Sudamérica y el país con uno de los sistemas tributarios más sencillos es una política económica que muy probablemente podría encaminarnos hacia el progreso.

Gabriela Calderón

Artículo publicado el 12 de junio de 2006 por El Universo de Ecuador.

lunes, junio 19, 2006

Elecciones en Eslovaquia - Fico - Dzurinda - Meciar

Ayer en la noche se conocieron los primeros resultados de las elecciones en Eslovaquia, capital Bratislava o Pressburg, a una media hora de Viena, donde fue coronada María Teresa. Eslovaquia integró, hasta el fin de la I Guerra Mundial, Hungría (Alta Hungría) que, a su vez, era parte del llamado Imperio Austro-húngaro o de los Habsburgo o k.u.k

Eslovaquia fue parte de Checoslovaquia, hasta la amistosa separación de ambos países el 1° de enero del '93. Desde el 1° de mayo del 2004 es miembro de la Unión Europea y desde el 29 de marzo de ese mismo año, de la NATO. Acerca de cómo ven los checos las elecciones en el vecino país Eslovacos deciden en los comicios sobre reformas liberales

Se temía un resultado más favorable para el Smer (colectividad socialista o socialdemócrata, Smer significa dirección en eslovaco) y su líder Robert Fico, pero obtuvo sólo un 29,1%. Ver el artículo del ex-premier sueco y hoy importante político europeo, Carl Bidt: Slovakia Better Than Expected A su vez, se esperaba que el gobierno del actual premier o primer ministro Mikulas Dzurinda y de su partido SDKU o cristiano-liberal obtuviera menos sufragios que el 18,4% obtenidos.

Ver el cuadro que aparece a continuación y nos muestra la foto del ganador (Fico) y los gráficos respectivos; lo tomé de Tirol on line. (Para verlo más grande, por favor, hacer clic, si es doble clic, es mejor).



Ha sido una constante en los países del Este de Europa, que sus electores elijan un sector político y luego el otro, en una suerte de alternancia pendular (me refiero a la conocida "ley del péndulo" que oscila en una y otra dirección, pero nunca permanece en el mismo lugar). Esto se califica como una inmadurez político-electoral. El primer país cuyas elecciones tuvieron el sello de la continuidad fue Hungría en las últimas elecciones, ver, en este mismo blog Elecciones en Hungría

Sin embargo, en Eslovaquia estamos incluso frente a la posibilidad de la permanencia del actual primer ministro Dzurinda en el poder. ¿Por qué? Porque hay que formar un gobierno de coalición.

El gobierno numéricamente más fuerte sería uno formado por Fico y el Partido de los nacionalistas (SNS, de Jan Slota, enemigo del partido de los húngaros en Eslovaquia) que obtuvo un 11,7% de los votos. Improbable o imposible. Le traería problemas en el exterior, con Europa en general y Hungría en particular.

En cuanto a una coalición con Meciar (HZDS 8,8%), no es probable que ambos líderes -Fico y Meciar- se unan. De partida porque -al menos es lo que dicen los comentaristas eslovacos- en la forma de ser estos dos populistas son demasiado parecidos: ambos, populistas de diversa tendencia; pero todos sabemos que "los extremos se tocan". Además, en el plano exterior (y para Eslovaquia, el "exterior" sí es importante, porque es un país abierto a Europa y al mundo económica y políticamente) la alianza con el desprestigiado Meciar no le traería nada bueno.

La otra posibilidad es una gran coalición "a la alemana", entre Fico y Dzurinda; pero es poco probable que esto ocurra, porque hay otras posibilidades, a diferencia de lo que aconteció en Alemania en septiembre pasado en que no había otras alternativas (bueno, la coalición de Jamaica, pero sólo unos cuantos idealistas -como yo- creíamos en ella).

Dzurinda (recordemos su 18,4%) tiene posibilidades de unirse con los demócrata cristianos KDH (8,3%) y el Partido de los húngaros en Eslovaquia SMK que logró un 11,7%. Sin embargo, necesitaría un cuarto componente y este sería sin duda (es la única posibilidad) el HZDS de Meciar, con su 8,8%.

El problema es que Dzurinda ha anunciado que él no se aliará con Meciar. Queda abierto si se podría aliar con "el partido de Meciar", si éste renuncia a toda ambición de obtener algún cargo en el gobierno (me recuerda la alianza con los liberales de Haider en Austria en que éste debió renunciar a un cargo en el gobierno federal). Después de todo el "malo de la película" a los ojos de Europa es Meciar y no necesariamente su colectividad de centro.

Acerca del tema flat tax, la tasa impositiva única llega en Eslovaquia a un 19%. Lo que ha conducido a un encarecimiento de los productos básicos, como los alimenticios. Esto porque antes, la tasa de los comestibles llegaba antes al 14%. Esta circunstancia le quitó, sin duda votos a Dzurinda, el alabado -por la UE- reformador eslovaco. Por tal razón, los demócrata cristianos exigen una disminución del flat tax del 19 al 14%.

Más información en Carl Bildt sobre las elecciones en Eslovaquia - Robert Fico

domingo, junio 18, 2006

EADS - Venta de acciones - Noël Forgeard y otros

La empresa EADS (European Aeronautic Defence and Space Company) es erróneamente denominada -incluso en revistas especializadas en economía- un "consorcio francés", en circunstancias que es una empresa franco-alemana, esto es, como se pueden imaginar: con participación francesa y alemana.

El problema (uno de los problemas) es que el estado francés tiene una parte importante de las acciones de la compañía (el estado alemán, no) y con ello, la connivencia (a mi modo de ver) insana entre el estado y la empresa privada, se agudiza.

Ahora bien, a las complicaciones que siguieron a la negativa francesa de ceder la dirección de la firma a los alemanes, pues se había acordado que ésta sería ejercida alternadamente, por un francés, por un alemán, francés, alemán y así sucesivamente, se ha agregado otra dificultad aún mayor.

Noël Forgeard, CEO (chief executive officer) o debiéramos decir co-CEO de la EADS, porque después de la discusión acerca del mando superior, se acordó que éste fuera ejercido en forma... bicéfala, esto es, la EADS tiene dos CEOs, uno francés y otro alemán.

Noël Forgeard, jefe máximo de la EADS vendió, el 15 de marzo pasado 108 mil y 54 mil acciones de la compañía que dirige y que le pertenecían. Esto, por un valor de 1.625.400 y 883.440 euros.

Su hija, Marie Forgeard vendió paquetes de 10 mil, 21.666 y 11 mil acciones, por valor de 336.100, 711.955 y 352.220 euros.

Sus otros dos hijos vendieron también una gran cantidad de acciones. Como se ve, no estamos ante una familia de escasos recursos.

Hasta ahí, no habría nada que criticar. Pero la bomba explotó cuando en abril pasado, la EADS dió a conocer oficialmente que habría una demora significativa en la entrega de los Air Bus, que son el "producto estrella" de la firma. Ello condujo a que las acciones de la EADS disminuyeran de valor en un tercio. De manera que las acciones que Forgeard y familia habían vendido pocos días antes, bajaran su valor en una tercera parte.




y



Evidentemente que esto ha llevado a las autoridades francesas a investigar el caso, pues existe la muy justificada sospecha de uso indebido de información interna, de lo que denominamos un insider. Parlamentarios franceses exigen la creación de una comisión investigadora a nivel parlamentario.

Forgeard no fue el único manager de la EADS que vendió acciones antes del anuncio de las dificultades para la entrega de los Air Bus (que, dicho sea de paso, traerá dificultades a la economía alemana, pues una cantidad significativa de facturas de empresas alemanas no serán canceladas sino hasta después de la entrega de los Air Bus, de manera que se habla incluso de la eventual insolvencia y posterior quiebra de algunas de ellas).

Fabrice Bregier (CEO de Eurocopter y miembro del comité ejecutivo de EADS) vendió, el 24 de marzo sendos paquetes de 25 y 15 mil acciones, por un valor de 262.500 y 273.000 euros.

Jean Paul Gut (COO o Chief Operations Officer de la EADS) vendió al 10 y el 15 de marzo, 737.000 y 423.000 euros en acciones.

Stefan Zoller (del comité ejecutivo de la empresa), vendió el 20 de marzo paquetes de acciones por valor de 269.000 y 737.000 euros.

Francois Auque (CEO de EADS Space, también miembro del comité ejecutivo de la EADS) vendió sus acciones el 8, el 16 y el 17 de marzo. Valor de la venta: 114.000; 120.500 y 130.500 euros respectivamente. La venta del 8 de marzo corresponde a la primera por parte de ejecutivos de la firma, de manera que podríamos pensar que era o el "más vivo" o el mejor informado.

Por último Jussi Itavuori, del comité ejecutivo, liquidó tres paquetes de acciones el 13 de marzo, recibiendo a cambio 242.550; 556.480 y 408.700 euros.

Si esto es casualidad... sería una casualidad muy grande. Evidentemente, el pequeño accionista (me parece que debe haber un 5% aún en manos de una empresa española) que no tiene acceso a esta información privilegiada, no pudo vender a tiempo, perdiendo un 33% aprox., después del anuncio del retraso en la entrega de los aviones.

En su descargo, han aparecido algunos dirigentes sindicales franceses que han anunciado que, para cualquiera que trabajara en la EADS, era evidente que los Air Bus no podrían ser entregados a tiempo.

Forgeard y sus amigos franceses, en un intento por desviar la atención de sí mismos y traspasar la culpa a otros, han argumentado que la culpa de todo, la tienen los alemanes, especialmente los de la fábrica de Hamburgo, pues ellos son los responsables del retraso en la entrega. Los alemanes dicen que ellos no son totalmente "culpables" de la demora; pero que aceptan parte de la responsabilidad.

De lo que indudablemente no son culpables ni los gerentes, ni los trabajadores, ni los ingenieros alemanes es de la venta de gran cantidad de acciones (de su propiedad privada) por parte de los gerentes franceses (y de sus parientes), poco antes de un anuncio (el del retraso en la entrega de los aviones), anuncio que -lo sabían perfectamente- provocaría una caída en picada de las acciones de la EADS.

Estos son los hechos, juzguen Uds. por sí mismos.

Sólo dos consideraciones finales:

1) aunque a Forgeard y Cía. no se les pueda probar nada (está por verse) y sean absueltos por "la justicia" francesa, el daño está hecho, a la empresa, a la cultura empresarial, a las relaciones entre Francia y Alemania;

2) en el mundo de los negocios, no todo está permitido, ni todo es válido; hay que considerar que las actuaciones, sobre todo en el ámbito de las finanzas, deben ser guiadas por la ética. No todo es válido, ni siquiera cuando trato de defender los intereses de mis hijos. ¿No es así, Monsieur Forgeard?



miércoles, junio 14, 2006

No Siempre Más es Mejor


La tendencia natural es a pensar que mientras más, mejor. Más dinero, mejor. Más bienes, mejor. Más vacaciones, mejor. Hasta tenemos dichos populares como “más vale que so-sobre…” Sin embargo, si en algo deberíamos lograr consenso hoy es en que no siempre más es mejor.
En Chile, en materia de educación, los recursos se han ido aumentando año a año y no ha sido mejor. Ha habido aumento de cantidad pero no de calidad. Más niños tienen la posibilidad de asistir a un establecimiento educacional, pero no sabemos si son más, menos o igual número de niños los que aprenden.
Peor aún (aunque también esperanzador) resulta darse cuenta que colegios con muy bajos recursos hacen las cosas bien y tienen resultados muy por sobre la media y otros, cuyos ingresos aumentan año a año, no mejoran su rendimiento. No siempre más es mejor.
Por otra parte, cada vez pagamos más impuestos. Impuestos aprobados como transitorios, como el IVA a 19% y el impuesto a la bencina, se transformaron en permanentes hace rato, sin avisar ni preguntar a nadie.
Ni siquiera ha habido un cambio sustancial que nos enorgullezca y haga estemos contentos, o al menos neutros, ante la política tributaria del gobierno.
Peor aún sabiendo que el IVA afecta principalmente a los más pobres, que al fin y al cabo son los menos beneficiados con las políticas actuales. Sólo quienes consumen el 100% de sus ingresos pagan el 19% del total. Mientras más se gasta proporcionalmente más se paga. No siempre más es mejor.
Asimismo, cada vez que hay un problema se propone una ley para darle solución. Soluciones “parche” que parecen ser una especie de “tranquilizador de masas”. Problemas de discriminación, ley de cuotas; problemas de educación, se consagra el derecho a su calidad en la Constitución. Como si una ley o reforma fuera a solucionar el problema. No siempre más leyes significan mejores resultados.
Se modifica la Constitución para autorizar la creación de dos nuevas regiones: en Los Lagos y Tarapacá. Esto es, más sueldos, más oficinas, más trámites, más burocracia y más gasto estatal. Si al menos supiéramos que las cosas se están haciendo bien o dónde están los jarrones que se perdieron, quizás pensaríamos que cobrar más impuestos es mejor. Se dice que las cuentas claras conservan la amistad por lo que a estas alturas no creo que los gobiernos de la concertación tengan muchos amigos entre los que pagamos impuestos concientes de ello.
El gobierno nombró una comisión de alrededor de 70 miembros que deberán actuar en forma eficiente y efectiva, rápido para solucionar un problema que está causando literalmente desmanes. Por muy pluralista, multidisciplinario y participativo que se quiera ser, no siempre más es mejor.
Hoy me atrevo a decir que nos so-sobran integrantes de la comisión de educación, nos so-sobran impuestos, nos so-sobra burocracia y nos so-sobran años de gobiernos de la concertación.
Parece que sacar más votos no es, en ningún caso, garantía de un gobierno mejor.

Economic Forum

Acaba de celebrarse en Cape Town, Sur África, el "Economic Forum". Esta organización no gubernamental es global, pero en cada Continente se constituye en un grupo que examina los problemas específicos que afectan al desarrollo económico de éste: en nuestro caso África.

Por Jide Martins, Nigeria

Los participantes, entre los que se encontraba el Prof. Albert Alos, Vice-Chancellor de la Pan African University, dialogaron sobre los problemas que confrontan el desarrollo del Continente Africano.

Entre las materias del orden del día figuraba, cómo no, el plan "Millenium Goals" que es una especia de "blue-print" para el desarrollo de África según sus diseñadores y promotores: el grupo de los Bretton Woods, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Prof. Alos piensa que la situación tan dramática del Continente Africano no es tanto un problema de falta de desarrollo como de falta de capacidad para desarrollarse. El problema es más radical que la simple falta de capital y de inversiones a los que los economistas atribuyen los factores clave del desarrollo.

Está claro que en algunos países como Nigeria, la falta de capital no ha sido un problema, y desde luego no lo es ahora, con las extraordinarias ganancias de las ventas del crudo. El problema, o más bien, el desafío, que puede muy bien llevar a un comienzo de desarrollo a largo plazo, es el educar y formar a los agentes del desarrollo. Formar líderes.

Prof. Alos lo pone así: todos están de acuerdo en que el motor del desarrollo es el sector privado de la economía; para que realmente funcione y crezca se necesita formar a empresarios; y no habrá empresarios que puedan competir con los del mundo occidental, si no hay iniciativas que los promuevan y los formen.

En este sentido Prof. Alos no habla en abstracto. Desde hace más de una década se ha dedicado al establecimiento de una escuela de negocios, la Lagos Business School que está cambiando el panorama del sector privado en el país.

La escuela comenzó pequeña, como todo lo que tiene vida propia: dos profesores una sala de estar y otra de seminarios. Se comenzaron cursos para managers en los bancos; luego se extendieron a otras empresas privadas y enseguida fueron atraídos los ejecutivos (CEO = Chief Excutive Officers) de las principales empresas privadas en Lagos.

Hoy la escuela ha crecido en el cuadro de profesores, actividades y locales. Ahora es parte de la Pan African University (PAU), reconocida por el estado, con capacidad de dar títulos MBA a graduados de las demás universidades.

Por sus aulas han pasado prácticamente la totalidad de los CEO del naciente sector privado en Nigeria. Además de una multitud de otros niveles de ejecutivos. La universidad además de dar títulos MBA a graduados ha establecido cursos muy atractivos para promover pequeños empresarios y dueños de empresas pequeñas o medianas que no suelen tener títulos universitarios.

Entre los aspectos de la formación que la PAU acentúa se encuentran el ético y social. No se trata de dar añadir en el curriculum unas clases de ética de los negocios, sino de trasmitir un espíritu de honestidad, integridad personal basada en una conciencia moral recta y libremente asumida, así como formar a dirigentes en los principios de solidaridad con los más necesitados o menos privilegiados, y de respeto a los valores de la convivencia social como la familia y la fe religiosa; y esto no con teorías sino con el ejemplo personal y la práctica del cuadro académico y administrativo de la empresa PAU.

El resultado está siendo sorprendente: contando con el gran espíritu emprendedor de muchos nigerianos, están saliendo una buena cantidad de nuevos negocios con notable éxito, a pesar de las condiciones poco favorables del ambiente político y social: corrupción, falta de servicios de electricidad, agua, carreteras, etc.

Como decía "The State They're In", el libro publicado por ITDG Publishing por Matthew Lockwood, "para entender lo que pasa en Africa hay que vivir allí."

Las prescripciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional están bien en teoría. Hay que lograr en los países africanos reformas políticas y económicas. No se deberían dar ayudas a los países que no quieren abordar esas reformas. Pero no se puede esperar que las condiciones cambien mucho a corto plazo, si al mismo tiempo no se fomenta la formación de líderes, sobre todo en el sector privado que suele estar menos corrupto o por lo menos se muestra más abierto a los cambios de mentalidad y de conducta que ellos ven inmediatamente trasladados en éxito empresarial por medios honestos.

Como se lamentaba el Prof Alos "A veces los países donantes entregan sumas substanciosas para proyectos gigantes y vistosos. En muchos casos son los gobernantes quienes los piden y aprueban para adquirir popularidad. Estos proyectos invariablemente atraen consultores extranjeros, diseñadores y contratistas multinacionales con sus "project management units" de altísimos honorarios y gastos que el estado ha de pagar con sus recursos o con un endeudamiento considerable. Al cabo del ejercicio, incluso si el proyecto se ejecuta hasta el final, cosa que ocurre raramente, los consultores, diseñadores y contratistas se van, y los locales se quedan tan atrasados como antes. El proyecto se vendrá a bajo por falta de mantenimiento y el país no se desarrolla."

"Lo que los países africanos necesitan en estos momentos de los industrializados son ayudas que se dirijan sobre todo a incrementar la capacidad productiva del sector privado indígena. Esta ayuda es menos vistosa y menos rápida en sus resultados que los elefantes blancos que los gobiernos piden y los donantes se muestran tan dispuestos a realizar, dando trabajo a sus expertos; se necesita una ayuda paciente "patient money" que se diriga a la enseñanza y cualificación profesional de sectores amplios de la población. Nos nos den, ni elefantes blancos, ni comidita para matar el hambre: ni mucha agua, ni muy poca," decía siguiendo el símil del jardinero y los aguaceros.

Prof Alos, sigue avocando para que las ayudas se orienten a la formación de líderes, de managers, y empresarios para que pueda crecer la capacidad productiva y emprendedora de los agentes del desarrollo. Estas ayudas requieren tiempo; deben ser moderadas y extendidas a periodos subsiguientes. Y sin embargo esta clase de ayuda no llega. Llega la otra: el aguacero para obtener "quick results" resultados vistosos e inmediatos, y Africa sigue sin desarrollarse en el círculo vicioso de la corrupción y la falta de capacidad.

lunes, junio 12, 2006

Alemania, el país de Europa preferido por los empresarios del mundo - Estudio de Ernst & Young

De acuerdo a un estudio realizado por Ernst & Young, Alemania es uno de los tres países favoritos de los 1.019 empresarios entrevistados, después de los Estados Unidos y China, ambos países con un 41% de las preferencias. Y es el favorito dentro del continente europeo.

Alemania obtuvo un 18%, al igual que la India. Después de Alemania, se ubicó Polonia, con un 15%; Gran Bretaña, 11%; la República Checa y Japón, ambos con un 8%; Francia, 7%; España, Canadá y Rusia, con un 6% y Brasil y Hungría, que alcanzaron el 5%.

El 18% de este año, supera al 16,5% del 2005 e indica que la actitud de los empresarios mundiales con respecto a Alemania ha mejorado después del cambio de gobierno.

La encuesta contempla 18 factores. En seis de ellos, Alemania encabezó el ranking europeo, a saber: transporte y logística (la ubicación de Alemania en el mapa europeo como bisagra entre el este y el occidente no puede ser mejor, además, la red de autopistas cubre todo el territorio), telecomunicaciónes, calificación de los empleados, calidad de la investigación y el desarrollo (científico se entiende), el atractivo del mercado interno y la competencia regional.

Los puntos criticables de Alemania son: la enorme burocracia, la superregulación, la inflexibilidad del mercado laboral y, los altos costos del trabajo (la mano de obra, podríamos decir, usando un lenguaje más asequible a todos).

En efecto, Alemania tiene desventajas en relación con otros países debido al alto costo del trabajo en el país (como hemos dicho tantas veces, buena parte se la lleva el estado y la seguridad social). Sin embargo, la productividad en Alemania es excepcionalmente alta (sí, porque desde hace varios años, una persona hace el trabajo que antes hacían tres, con desmedro de su vida privada, lo que crea otro tipo de problemas).

Indudablemente, muchas empresas están dispuestas a pagar más si los resultados son mejores, porque "lo más barato no es siempre lo más conveniente", en el sentido de lo más eficiente. El marco jurídico y político juega también un papel fundamental a la hora de invertir.

En cuanto a la política del Standort Alemania, la mayoría (57%) la consideran positiva y tan sólo un, 34%, negativa. El 2005, las cifras eran distintas -al revés-: tan sólo un 37% consideraba que la política del gobierno era "buena" y un 54% la consideraba "mala".

"Esto es más que nada una muestra de confianza en el nuevo gobierno; pero el nuevo gobierno tiene que responder", explica Peter Englisch, de Ernst & Young Alemania. En todo caso, para el próximo ao, un 55% de los consultados se muestra optimista y sólo un 15%, pesimista.

Finalmente en lo que respecta a la deslocalización o relocalización como se la ha empezado a llamar, este año, tan sólo un 13 planea trasladar procesos de producción fuera de Alemania, lo que es menos que el 33% del año pasado (2005). Esto se interpreta como una muestra de confianza por parte de los empresarios que esperan que las cosas mejoren y no empeoren.

Como decimos en alemán "sus palabras, en los oídos de Dios" (ihre Worte in Gottes Ohren). O, en otros términos, esperamos que realmente sea así.

El estudio completo en pdf está aquí

miércoles, junio 07, 2006

Videoescándalos

Hace ya varios meses los medios de comunicación en México dieron a conocer una serie de videograbaciones en las que aparecen políticos realizando actos relacionados con la corrupción. Casi todos los que fueron sorprendidos en los llamados videoescándalos pertenecen al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En uno de los videos aparece Gustavo Ponce, quien se desempeñaba como Secretario de Finanzas del Distrito Federal (la capital del país), apostando fuertes cantidades de dinero en Las Vegas. Ponce no pudo demostrar que lo que apostaba lo había ganado honradamente.

El protagonista de otro video es René Bejarano, colaborador de quien era el Jefe de Gobierno del Distrito Federal: Andrés Manuel López Obrador. En el video Bejarano se mete varios fajos de billetes en las bolsas del saco. Varias grabaciones similares fueron presentadas a la opinión pública.

El tema revivió hace dos días cuando Ahumada dijo que su esposa y sus abogados exhibirían dos grabaciones más en las que aparecen militantes del PRD. La fecha es importante porque falta menos de un mes para las eleccionespresidenciales y hoy se llevará a cabo un debate televisado entre los cinco candidatos a la presidencia. Es importante resaltar que en los videos aparecen varias personas que colaboraron en el gobierno del Distrito Federal con López Obrador que es uno de los candidatos que participarán en el debate.

El asunto se complicó porque alrededor de las siete de la mañana del día de hoy Cecilia Gurza, esposa de Ahumada, y sus hijos fueron víctimas de un atentado. El blindaje de su camioneta evitó que sus agresores les hicieran daño al dispararles. Gurza ha decidido que no revelará las grabaciones por ahora para evitar que la lastimen a ella o a sus hijos.

Gurza responsabilizó del atentado a los protagonistas de los videos en una entrevista en un noticiero matutino. La lógica indica que lo más probable es que ellos sean los autores intelectuales del intento de asesinato. Mi opinión personal es que, desgraciadamente, no creo que encuentren a los culpables porque el gobierno perredista implicado en los videos es quien está llevando a cabo la investigación correspondiente.

lunes, junio 05, 2006

Movilización de estudiantes secundarios II


El problema con los estudiantes chilenos continua a pesar de las soluciones anunciadas por la Presidenta en cadena nacional el día jueves de la semana pasada.
Un dato que puede explicar la importancia que ha adquirido este movimiento es que, al día viernes de la semana pasada el comité político de la presidenta se había reunido 7 veces durante la semana intentando resolver este “problema”.
Otro ejemplo, es que hoy en la mañana todos los canales de televisión abierta que poseen matinales o noticias (son 4) han contado a lo menos con un vocero de la asamblea con el que están conversando este tema durante más de diez minutos
Hoy se está llamando a paro nacional por parte de los estudiantes, sin embargo varios grupos que se han unido a esta manifestación han decidido hacer un llamado a movilización, en diferentes puntos y a diferentes horas. Lo que tiene asustado a los comerciantes que trabajan en el centro, debido a la gran cantidad de perdidas que les han producido las marchas y desmanes de los días martes, miércoles y jueves de la semana pasada.
Los medios de comunicación han dado a entender que dentro de los estudiantes están comenzado a existir problemas, entre otras razones, por la intromisión de partidos políticos en las decisiones de los portavoces, cosa que ha sido desmentida por los estudiantes en varias ocasiones
No sé que irá a ocurrir hoy pero diferentes gremios, organizaciones universitarias, quemas de neumáticos temprano en la mañana y una que otra escaramuza hacen pensar que existirán bastantes noticias hoy relacionadas con este movimiento.

viernes, junio 02, 2006

La neo-sociedad civil Chilena y la movilización Estudiantil

La neo-sociedad civil Chilena y la movilización Estudiantil

Sin duda que el movimiento estudiantil en Chile ha y esta generando una serie de lecturas desde un prisma social, político y económico. Sin embargo, pareciera que este –además- tiene un ‘plus’: el surgimiento de lo que podríamos definir como la neo-sociedad civil chilena.

Post período militar, se asumió que el retorno a la democracia re-articularía las demandas dando paso a una fuerte Sociedad Civil. Parafraseando a O’Donell y Schmitter, la transición a la democracia guiaría a una amplia resurrección de la sociedad civil; donde muchos grupos tomarían ventaja de las nuevas circunstancias políticas para crear (o recrear) y expandir sus organizaciones y articular sus reclamos.

Desde una perspectiva filosófica, Frederick Hegel, define Sociedad Civil como un estado en la relación dialéctica entre la macro-comunidad del Estado y la micro-comunidad de la familia. Es decir, donde la sociedad civil representa un momento en el proceso de la formación del Estado. Para el Centro de Sociedad Civil del Colegio de Economía y Ciencias Políticas de Londres [http://www.lse.ac.uk/], el cuerpo institucional de la sociedad civil, en teoría, es distinto de aquellos del estado, la familia y el mercado; aunque en la práctica los límites entre ellos son complejos, no claros y negociables. Finalmente, Bobbio destaca la dicotomía que puede llegar a representar este tema al sostener que el concepto en si es una lucha permanente entre el Estado construyendo sociedad y la sociedad construyendo Estado.

En el caso de Chile, ya fuera porque las condiciones no fueron las propicias [apenas vuelta la democracia] o porque a partir del gobierno del ex – presidente Eduardo Frei no hubo mayor interés de las elites económicas y políticas, finalmente la participación de la Sociedad Civil en la construcción de la democracia se diluyó en el tiempo. En efecto, y gracias a una mirada retrospectiva, es posible distinguir que la generación y difusión de lo que sería una Sociedad Civil organizada fue absorbida por lo que se llegó a conocerse como la política de los acuerdos o de los consensos. Siguiendo los argumentos de Adam Przeworski, esto habría sido el esperado resultado desde que una vigorosa oposición y una clara competencia entre partidos, cuando aún las instituciones representativas eran débiles habría resultada peligrosa para la continuidad de la estabilidad democrática. Así, no fue extraño que a finales del gobierno del ex-presidente Ricardo Lagos las organizaciones que representaban a la Sociedad Civil ya no tuvieran un significativo peso político.

Efectivamente, y aún de la existencia de 436 organizaciones representantes de la Sociedad Civil en Chile [como sostiene El Portal de las ONGs-www.ong.cl], múltiples temas que debían haber encontrado un punto de equilibrio, siguiendo la lógica de Bobbio, terminaron en lo que podríamos representar como una nueva dicotomía: un ‘Estado Democráticamente Totalitario’; es decir, con el triunfo del Estado sobre la sociedad. No fue extraño, entonces, que fuera la política de los consensos, acuerdos y pactos la cual, durante los últimos 15 años, y por sobre de las demandas de la sociedad, haya determinando de manera unilateral las políticas públicas a seguir. Ejemplos al respecto sobran: medio ambiente, minorías étnicas, minorías sexuales, educación superior y explotación de los recursos naturales entre otros.

Desde esta perspectiva, y considerando su transversalidad y profundidad, el movimiento estudiantil es una potentísima señal de que en el país se estaría comenzando a construir una nueva definición de Sociedad Civil; la cual estaría reaccionando a tres claras distorsiones. La primera, el triunfo del modelo neo-liberal que transformó al Estado Chileno a un mero agente. La segunda, la falta de representación por los mecanismos tradicionales [como partidos políticos] para canalizar las demandas. Y tercero, el comprobar que la estructura y definición que da forma a la Sociedad Civil ha terminado por agotarse entrando en una clara crisis de representación.

De esta forma, y luego de tres gobiernos democráticos, los estudiantes han dado una clase magistral de organización la cual, además, ha sido capaz de canalizar un generalizado y latente descontento resultante de más de 33 años de mala calidad y desigualdad de la educación. Sin embargo, y lo cual se transforma en lo medular del tema, es que no es aún claro si este proceso logrará alcanzar la fuerza necesaria para convertirse en la antesala de la elaboración de una nueva visión de sociedad; basada, claro esta, en la neo-sociedad civil chilena.

(*) Doctorando en el Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Auckland, New Zealand.
Master of Arts en Economía Política Internacional – Universidad de Tsukuba, Japón
Dirección Blog: http://rodrigoalvarezvaldes.blogspot.com
Dirección email: rodrigoz2004@yahoo.co.nz

jueves, junio 01, 2006

La Otra Campaña

Un amigo que estudia una maestría en el ITAM me comentó que conoció a dos estudiantes italianos de intercambio que lo cuestionaron acerca del Subcomandante Marcos y, al parecer, hacen lo mismo con cualquier mexicano que conocen. La fascinación por Marcos de estos dos italianos la comparte una gran cantidad de personas en Europa y en otras partes del mundo por lo que espero que resulte atractivo para el lector un relato acerca de lo que está haciendo actualmente el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

El EZLN, liderado por el Subcomandante Marcos (ahora Delegado Zero), se levantó en armas contra el gobierno federal en enero de 2004 con el objetivo de defender los derechos de los pueblos indígenas. El enfrentamiento militar duró menos de un mes porque el EZLN y el gobierno acordaron dialogar para llegar a una solución. Finalmente, el gobierno no aceptó todas las propuestas del EZLN y éste no estuvo de acuerdo con las modificaciones del primero. El conflicto no se ha solucionado y se encuentra latente.

Según mi percepción, el EZLN hace tiempo dejó de generar interés en todos los mexicanos. Ahora, quienes están al tanto de su actividad son, casi exclusivamente, sus seguidores y simpatizantes.

El EZLN se dedica actualmente a lo que ha llamado La Otra Campaña. La explicación del EZLN de lo que es La Otra Campaña se encuentra en un comunicado que lleva por nombre Sexta Declaración de la Selva Lacandona con fecha de junio de 2005.

Entre las acciones propuestas dentro del contexto de La Otra Campaña se incluye enviar un camión con maíz a la embajada cubana y café y artesanías a sus simpatizantes europeos como apoyo además de algunas otras actividades no muy importantes.

Las propuestas de mayor relevancia de La Otra Campaña son dos. Por un lado, se busca organizar una reunión en la que participen personas y organizaciones afines al EZLN para intercambiar opiniones y posibles estrategias de acción. A este congreso, que está organizándose actualmente, el EZLN le ha llamado Encuentro Intergaláctico.

Por otro lado, el EZLN se propuso hacer una gira nacional para establecer un diálogo con aquéllas personas que se interesaran en ello para escuchar propuestas y opiniones. Este recorrido lleva ya varios meses y actualmente el Subcomandante Marcos se encuentra en la capital del país, el Distrito Federal, y no parece tener intención de ir a otro lado pronto.