viernes, febrero 20, 2009

España en el ojo del huracán

Si uno atiende a las noticias de cabecera, sacará la conclusión siguiente: España está en efervescencia. Veamos algunos temas que están sobre el tapete.

El paro se ha disparado, unos tres millones, un 17%, igual para hombres y mujeres; hay voces que aseguran que la caja de la Seguridad Social se quedará sin dinero el año que viene. Parece que hay reservas, porque aunque es la principal preocupación de la gente, aún no se nota en la calle y los sindicatos están muy calladitos. Aunque señales extrañas hay, como que sea el partido "conservador" el que organice una manifestación por el empleo frente a un gobierno socialista, como la del fin de semana pasado en Málaga (en Andalucía se concentra casi un tercio del paro nacional).

Donde se nota la cosa es en los índices económicos, todos preocupantes, mientras los bancos siguen escatimando los créditos y sigue retraído el consumo.

Mientras, la política se enfanga en guerrillas. Está en curso la instrucción de un posible caso de corrupción por sobornos y malversaciones de cargos del Partido Popular, después de un feo asunto de espionaje entre facciones del mismo partido. Como remate, hace un par de semanas el juez instructor, el máximo exponente de los llamados "jueces estrella", estuvo de cacería con el Ministro de Justicia, torpeza más que notable.

Hablando de jueces, anteayer tuvo lugar la primera huelga de jueces de la historia de España. Reclaman más recursos, entre otras cosas, pues hay un evidente colapso en muchos juzgados.

No contento con tanta turbulencia, el gobierno está agitando las aguas sociales. Tiene en marcha el mecanismo para la aprobación de una "ley de plazos" del aborto -actualmente existe una despenalización de tres supuestos que ya es un coladero-; impulsa un clima de opinión pública favorable a la eutanasia, mediante los grupos de comunicación afines e iniciativas legales como la implantación de los "testamentos vitales" o la "ley de muerte digna" que elabora el gobierno andaluz, por ejemplo; mantiene el conflicto en educación con sectores sociales que demandan libertad de elección de centro y modelo educativo, igualdad en conciertos y condiciones laborales de los profesores, o que la escuela no adoctrine al margen de los valores de los padres.

En lo estrictamente político, estamos en plena campaña electoral en las autonomías gallega y vasca: en esta última, por primera vez no participa ninguna tapadera de la banda terrorista ETA, después de la ilegalización de dos nuevas versiones de Herri Batasuna: los socialistas atisban adelantar por fin a los nacionalistas del PNV. Mientras, el principal partido de la oposición se debate en luchas intestinas por la falta de liderazgo.

Por último, se percibe cierto clima de inseguridad ciudadana a causa de crímenes pasionales -ahora llamados "de género"-, mafias extranjeras y corrupción política, mezclado con una honda preocupación por el fracaso de la enseñanza media. Los inmigrantes han empezado a abandonar el barco y a volver a sus países.

lunes, febrero 16, 2009

Referendo en Venezuela: resultado: dos países en uno

Este domingo 15 de febrero Venezuela fue a referendo para decidir algo que ya se había decidido hace un año, si Chávez se puede reelegir indefinidamente (y cualquier cargo de representación popular).
Los datos electorales según el organismo electorial son:

La opción SÍ obtuvo: 54,36%: para 6.003.594 electores
La opción NO obtuvo: 45,63%: 5.040.082 electores
Total de votos nulos: 199.041
Total de votos escrutados: 11.242.717
Actas escrutadas con voto válido: 11.043.676
Abstención relativa: 32,95%

1.- El chavismo sigue dominando en Venezuela pero ha bajado el número de sus seguidores en relación a su máxima votación en el 2006 en el que sacó 7 millones, ha perdido un millón de votantes; aunque en relación al referendo de la reforma constitucional del 2007 se ha recuperado, debido a que en ese momento sacó 4379320 votos.

2.- Es evidente que la recuperación del chavismo en relación a sus resultados del 2007 se deben a una mayor inversión de dinero en propaganda, a una presión sobre su electorado y una represión sobre la oposición, lo cual fue evidente en la ilegal utilización de todos los recursos del Estado en la campaña electoral. Realidad que muestra una precariedad en la democracia venezolana: el ventajismo del partido de Estado.

3.- El chavismo ha demostrado una gran solidez, porque son diez años ya en el poder y el desgaste ha sido relativamente poco; aunque sería imposible explicar esta solidez sin el boom petrolero por el que ha pasado Venezuela en este período pero que ya parece llegar a su fin. Es por ello que el chavismo lo tiene difícil por la crisis económica.

4.- La oposición no ha bajado en el apoyo electoral, a pesar de la derrota; al contrario: ha incrementado sus electores hasta llegar al máximo de 5 millones en este referendo. Es un misterio si caerá en una depresión colectiva, y sus electores tiendan a la abstención otra vez; todo dependerá de la calidad de sus gobernantes en las regiones.

5.- Por los porcentajes en las últimas tres elecciones se muestra que el país cada día está más polarizado y dividido en dos mitades. Estas dos mitades se superan por pequeños porcentajes en diversas regiones, por ejemplo: ayer ganó la oposición en los estados que es gobierno, y viceversa.

6.- El futuro, conociendo la personalidad y el estilo de Chávez, es de un fortalecimiento de su personalismo político.

7.- No se sabe cuándo la oposición, teniendo todo en contra, logre la mayoría electoral.
8.- Entre esos elementos en contra, está un organismo electoral con claras sospechas de irregularidades y con un clarísimo apoyo al sector oficial; que en elecciones "peleadas" puedan hacer la diferencia.

9.- Mucho menos se sabe cuándo la mayoría de los venezolanos aprendan que la democracia no se puede reducir a elecciones, ni que existen temas y principios que NO se pueden llevar a referendo.

Imagen: documento electoral sobre propaganda a favor de la opción oficialista.

sábado, febrero 14, 2009

Llamados al proteccionismo


Muchas gracias a Hugo por este excelente artículo.

A la Cámara de Diputados: Somos objeto de una competencia intolerable por parte de un rival extranjero, quien dispone de una capacidad tan enorme en la producción de luz, que puede inundar nuestro mercado nacional a un precio ínfimo. Este competidor no es otro que el sol. Pedimos una ley que ordene cerrar todas las ventanas, aberturas y rendijas por las que la luz solar penetra en nuestras viviendas en perjuicio de la lucrativa fabricación con que hemos dotado al país. Firmado: Los Fabricantes de Velas


(Federico Bastiat, economista francés, (1801-1850)


Las consecuencias de la crisis financiera global se han trasladado con fuerza inusitada a la economía real, con sus lamentables secuelas de caídas en la producción y las ventas y aumentos en los niveles desempleo y pobreza.


Frente a este panorama desalentador algunos gobernantes de países centrales como los señores Obama y Sarkozy han insinuado la adopción por parte de sus países de políticas que tienden a una mayor autarquía económica, lo que de concretarse impactará negativamente en los flujos comerciales y financieros internacionales.


La historia nos demuestra que esa puede ser una solución desacertada.


En efecto, luego de la caída de la Bolsa de Nueva York en 1929, se tomaron medidas como las que ahora se anuncian, las que sin duda empujaron a la economía mundial a la mayor contracción de la que se tenga memoria en los anales del capitalismo.


Así Inglaterra en la Conferencia de Ottawa en 1932 se pronunció por la “preferencia imperial” según la cual iba a comprar preferentemente a sus dominios los bienes que necesitaba para su desenvolvimiento y que aquellos producían, lo que implicó tremendos perjuicios para terceros países como Argentina, por ejemplo, cuyos cereales, lanas y carnes fueron reemplazados por los envíos canadienses, neocelandeses y australianos.


A su vez Estados Unidos, que había emergido de la Gran Guerra como el país acreedor del mundo se dedicó a repatriar los capitales que había colocado durante los alegres veinte en le resto del mundo.


La caída de las exportaciones sumado a la necesidad de repagar las obligaciones financieras pusieron a muchos países en situaciones críticas de su balance de pagos, depreciándose rápidamente sus monedas y aumentando la inflación.


Sin perjuicio de que el mundo está en mejores condiciones hoy de afrontar una crisis que lo que lo estuvo durante los treinta, sería conveniente que los gobernantes no olvidaran las lecciones de aquellos años, y que antes que tomar medidas unilaterales -que rinden políticamente a corto plazo- recurran al entendimiento internacional a través de la Organización Mundial del Comercio antes que al aislamiento y la unilateralidad, para, entre todos, dejar atrás en el menor lapso posible este difícil momento por el que pasa la economía mundial.-