jueves, agosto 23, 2007

Cambios en el sector mediático español

Sé que cualquier cosa que se escriba parecerá trivial frente al artículo anterior sobre el terremoto en Perú, que tantas privaciones está provocando aún, pero en algún momento había que continuar, y como se unen que mis propias colaboraciones con El Planisferio se pararon hace demasiado tiempo y que se está fraguando un movimiento bastante interesante en el sector periodístico español, me he decidido a darlo a conocer aquí, para conocimiento de todos los lectores interesados en España.

Para poner en antecedentes a quien lee, decir que en España, desde los tiempos justo post-franquistas, se tenía la siguiente situación periodística:

- Un diario centenario, monárquico pero soportado por la dictadura, ABC, era el decano de la prensa escrita española. Sus editoriales siempre se situaban "a la derecha", o, dicho de otra forma, desde él se apoyaban (y apoyan) los "valores tradicionales" españoles, caso de existir realmente tal cosa.

- Un diario recién nacido, El País, junto a diversos medios "alternativos" (Interviu, Diario 16, etc.) y con diversos formatos, ganaban fuerza a la vez que los partidos políticos "de izquierda", en la época del "progrerío". Su línea editorial se situaba muy a la izquierda de la del ABC.

- Una miríada de diarios regionales.

Acompañaban a los diarios anteriores las televisiones y radios públicas (RTVE, cadenas autonómicas), la COPE (de la Conferencia Episcopal Española), Antena 3 Radio y la SER (heredera de la Unión de Radiodifusión, y "en la onda" de El País) así como otra miríada de radio-fórmulas y emisoras locales.

Con la modernización y desarrollo de España, entre mediados de los ochenta y digamos, mediados y finales de los noventa, la situación evolucionó más o menos de la siguiente manera:

- En el plano televisivo surgen cadenas privadas: Tele 5 (de la mano de Berlusconi), Antena 3 (Grupo Zeta, creo recordar) y Canal Plus (V. mas abajo).

- De la prensa regional, sobre todo de la basada en el País Vasco ("El Correo Español", "Diario Vasco"), y apoyado en dos familias -hasta ahora- del afamado y extra enriquecido barrio getxotarra (o sea, de la ciudad de Guecho, en Vizcaya) de Neguri (los Ybarra y los Bergareche) nace el ahora llamado Grupo Vocento, que hace pocos años acaba con la independencia del último gran medio de comunicación no concentrado en un grupo mediático, precisamente ABC y que es uno de los accionistas de referencia de Tele 5.

- De la gente de Diario 16 surge el otro gran periódico español de la actualidad, El Mundo, cuyo principal momento de crecimiento sucede con el descubrimiento de la corrupción generalizada en el socialismo de Felipe González, a cuya caída contribuyeron decisivamente, así como con la revelación del terrorismo de estado llevado a cabo en épocas anteriores (GAL).

- Con la explosión del llamado "capitalismo ciudadano" (privatizaciones de empresas públicas mediante Ofertas Públicas de Acciones, y "boom" de la bolsa española), surge con fuerza el sector de la prensa económica (Expansión, Cinco Días).

- Surgimiento de la televisión por satélite (Vía Digital - Telefónica, Canal Plus Digital - Sogecable, que finalmente se fusionan dando lugar a un difícil de entender monopolio de la TV por satélite española).

-Explosión y diversificación de la "prensa rosa", que invade casi cada espacio televisivo también.

- El anterior director de ABC, Luis M. Anson, crea un nuevo periódico de derechas, La Razón.

- Durante toda esta época, y también en la actualidad, los periódicos más comprados y los espacios televisivos y radiofónicos más seguidos son, sin embargo, y con mucha diferencia, los deportivos: As, Marca, Sport... El papel del deporte, y en concreto el del fútbol, es capital en este artículo.

Durante los primeros cinco años de este siglo se ven dos fenómenos clave: la concentración de medios en diversos grupos mediáticos, principal ejemplo de lo cual es el Grupo Prisa (El País, SER, Canal Plus, Sogecable...), y el surgimiento de la prensa gratuita, primero a través de la gran irrupción que ha supuesto Internet, y más recientemente a través de los diarios gratuitos que se reparten en las grandes capitales de provincia (Qué!, ADN, Metro...). En la actualidad aquella concentración continúa, con dos nuevas circunstancias: invasión del espacio iberoamericano por los grandes conglomerados españoles, y surgimiento de la Televisión Digital Terrestre.

Puede parecer un contrasentido que el sector económico basado en dar información a la población (y entretenimiento) esté polarizado ideológicamente, pero aunque nunca hay que abandonar una cierta inocencia, en cuestiones económicas es el cinismo lo que más vale, y en España la polarización del país en ideologías aparentemente muy contrapuestas ha ido de la mano de la polarización ideológica del sector de la comunicación, y yo mismo tengo mis dudas de que la primera hubiera alcanzado estas cotas sin la ayuda de la segunda.

Simplificando mucho, la gente identifica ABC - El Mundo con diversas corrientes de "la derecha", y Grupo Prisa y sus medios con "la izquierda", situándose todos los demás medios en un espectro ideológico variopinto, o no situándose demasiado (por ejemplo, en el País Vasco los medios de Vocento no son muy claramente "de derechas", pero sin duda son constitucionalistas en su postura frente al llamado "conflicto vasco")... Muchos pensamos, de hecho, que un buen grado de aproximación a la realidad sólo puede venir después de haberla comparado en medios de los dos grupos, o incluso en alguno más...

Recientemente se habla de diferencias entre las líneas editoriales del Grupo Prisa y el programa del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) a quienes se acusa de haberse apoyado mutuamente demasiado tanto durante los períodos de gobierno como durante los de oposición del partido del actual Presidente, Rodríguez Zapatero. Al mismo tiempo, y desde mediados de los noventa, el gran negocio y la gran aspiración de todos estos grupos mediáticos (a los que habría que añadir el ahora pujante Grupo Planeta, de rigen editorial) ha sido el fútbol, auténtica droga de masas del pueblo español (perdón, de todos los pueblos españoles). Al mismo tiempo, la inflación exagerada de los precios de los jugadores de fútbol en España (y progresivamente en toda Europa) procede en gran medida de esta cesión del negocio de las retransmisiones de los clubes a las cadenas de TV, que han ingresado en las arcas de aquéllos cantidades ingentes de dinero).

Pero precisamente el deporte, la prensa en internet, y la situación a la izquierda de las líneas de Prisa tanto del PSOE como de muchos periodistas surgidos de aquel grupo, han confluido en el surgimiento de un nuevo grupo mediático con extraordinario "músculo financiero" y éxito de audiencias: Mediapro.

Este grupo de reciente creación es accionista de la cadena de TV, La Sexta, nacida hace muy poco a raíz de una nueva licencia de televisión privada analógica, cuyo crecimiento se ha basado hasta la fecha en la adjudicación de los derechos para España de eventos deportivos de gran alcance, como mundiales de fútbol y baloncesto, o la Fórmula 1 a apartir del 2009, así como la de los derechos de la mayoría de los clubes de fútbol de la Liga Española. Su línea editorial parece claramente izquierdista, aunque manteniendo un intento de sobriedad y equidistancia con la noticia que no siempre se nota en otras cadenas. Sin embargo, la izquierda española no se verá completamente reflejada en medios de comunicación hasta que no tenga un periódico rival, en cierta medida, de El País. Eso, y he aquí la principal novedad en lo que toca a este artículo, va a ocurrir próximamente, y los peor pensados se preguntan si será antes o después de las próximas elecciones generales. Dicho periódico tendrá entre sus directores a un afamado escritor de bitácoras español, Ignacio Escolar, en un ejemplo más (ADN.es -Grupo Planeta, recién nacido- es el otro, y Bottup en otro sentido también es ejemplo de ello) de confluencia de la blogosfera y del mundo del ciudadano de a pie con el mundo del periodismo. La principal prueba de la distancia que Mediapro está cogiendo respecto del otro gran grupo mediático de la izquierda española es el enfrentamiento que están teniendo Mediapro y Audiovisual Sport - Sogecable a raíz de los derechos de transmisión de los partidos de la Liga, que está a punto de comenzar y que es un conflicto condenado a resolverse esta misma semana, pues ambos grupos se juegan demasiados millones de euros en el asunto.

El nuevo periódico parece que se llamará El Público, y una buena reseña sobre todo este asunto viene, ¿cómo no?, en una sección deportiva. País. (También información aquí).

El surgimiento de todo nuevo medio de comunicación es, en mi opinión, positivo para el público, (la gente, claro, y el periódico también), y por tanto para el país (el grande, no el periódico), que tiene así nuevas alternativas para recibir la información que desea, pero me surgen varias preguntas: ¿tendrá éxito costando 0,5 € cuando las ofertas completamente gratuitas fuera y dentro de internet se multiplican? ¿Afectará al electorado socialista -ya que no parece relacionarse muy directamente con el electorado de Izquierda Unida (comunistas y verdes)? ¿Relanzará la crispación política o querrá, como La Sexta, "bienhumorar"? ¿Es bueno que la comunicación genere tanto dinero y tanto poder, y se incarne en los grupos políticos? Para esto tengo mi propia respuesta: no, pero eso tal vez sea tema para otra perorata.

jueves, agosto 16, 2007

El Perú tiembla...


Hoy a las 6.40 pm el país fue sacudido por un fuerte sismo de 7 grados de magnitud e la escala de Ritcher, el Epicentro de este fue al sur del país en la ciudad de Pisco en el departamento de Ica, asi informo esta noche el Instituto Geofisico del Perú (IGP) .

Hernando Tavera, director de Sismología del IGP, informó a la agencia Andina que el temblor se registró a las 18:40 horas (23:40 GMT) a 60 kilómetros al oeste de Pisco, es decir en el mar, y a una profundidad de 33 kilómetros, según el reporte preliminar.
Tuvo una intensidad en la escala modificada de Mercalli de nivel VII en Chincha y Pisco, y VI en Lima.

Explicó que se "trata de un sismo de gran magnitud", que ha ocurrido en una zona en donde en los últimos 20 años no se había producido un temblor.
Tavera dijo que "probablemente toda la semana haya réplicas".
La provincia de Pisco está ubicada a unos 250 kilómetros al sur de Lima.
El evento fue sentido en los departamentos de Huánuco, Junín, Huancavelica, San Martín, Ayacucho, Áncash, Moquegua y otros.

Los bomberos reportan derrumbes de viviendas en Ica, Chincha y Pisco y los hospitales estan colapsadas por los heridos y mientras otros delincuentes se aprovechan de esta situacion.

jueves, agosto 09, 2007

Nigeria: Electricidad 24 horas al día

foto JM

Por Jide Martins

Es noticia.
Por cuatro décadas, Nigeria había sido incapaz de suministrar electricidad a centros urbanos como la capital comercial de Lagos.
Las razones proferidas por los responsables eran abundantes: sequía, cuando la fuente principal eran los pantanos, conflictos y sabotajes en los gaseoductos, cuando se comenzó a utilizar gas en la generación de electricidad; falta de inversiones en el sector por pasados gobiernos, etc.
La compañía estatal de electricidad, conocida por sus siglas NEPA (Nigeria Electrical Power Authority), tenían un significado muy diferente entre la población: (No Electrical Power Available), era también conocida como el Poder de las Tinieblas.
El pasado gobierno comenzó a reformar el sector dividiendo el monopolio estatal en diversas compañías: una generadoras y otras de distribución, para preparar su privatización e intentar acabar con el problema endémico de casi todos los organismos públicos: la corrupción. Los sucesivos gobiernos habían destinado cada vez mayores asignaciones presupuestarias, sólo para recibir menos y menos servicios.
El asunto llegó a tales proporciones que el suministro de luz se llegó a limitar a 3 horas al día y en muchas ocasiones ni siquiera se llegaba a cumplir ese cupo. Nigeria se encuentra entre los países que importan más generadores de electricidad del mundo. Grandes y pequeños. Para grandes empresas e industrias o instituciones, y para viviendas pequeñas, o negocios tan singulares como el de cargar teléfonos móviles en medio de la calle.
El coste de los generadores, del diesel o gasolina y de su mantenimiento es elevado, empobreciendo a los que ganan poco y haciendo que el precio de los bienes y servicios sea excesivamente alto. En estas condiciones se explica que Nigeria encontrase muy difícil atraer inversores, pues los costes de hacer negocio, si se añaden la carencia de otras infraestructuras como carreteras, orden y seguridad, se acumulaban para disuadir incluso a los más arriesgados empresarios del mundo.
Muchos temían que las razones de la inhabilidad del gobierno de terminar con el problema endémico de falta de suministro de luz eran precisamente los intereses de los importadores de generadores entre los que, se decía, se encontraban contratistas patrocinados por dirigentes del gobierno.
Sea cual fuere el motivo Nigeria está disfrutando estos días de 24 horas de electricidad al día.
¿Cuánto durará?
¿Qué es lo que ha pasado?
Es un hecho que en los últimos tres años del pasado gobierno se hicieron nuevas y cuantiosas asignaciones presupuestarias para poner en marcha más plantas de generación de electricidad y arreglar las antiguas.
Parece ser que el reciente cambio de gobierno cuenta con un liderazgo más honesto y con una determinación fuerte de resolver este problema fundamental y allanar el camino para la privatización.
Es de esperar que la bonanza se mantenga. Si es así, será más fácil a las nuevas compañías estatales cobrar las inmensas cuentas por la electricidad que suministran, empezando por los organismos del gobierno. Pocos se deciden a pagar cuando el servicio es tan deplorable. Esto hará posible contar con ingresos regulares de los consumidores y poder atraer a inversores que se hagan cargo de las plantas eléctricas y de la distribución.
Existe el peligro de que se levanten voces para persuadir al gobierno a dar marcha atrás en su programa de privatización, concluyendo apresuradamente que el gobierno puede seguir gestionando el sector, sobre todo para que los subvencione y los consumidores puedan pagar tarifas menores.
Ciertamente una privatización corrupta, vendiendo a bajo precio las plantas a los contratistas avispados que merodean los pasillos del poder, y permitiendo, al cabo del ejercicio, subir las tarifas sin ningún control, sería un injusto desastre social.
Pero la solución no parece que resida, de acuerdo con la experiencia de cuatro décadas, en confiar que los dirigentes del gobierno sean, de ahora en adelante, honestos. La corrupción se puede eliminar mejor cuando existen menos tentaciones, menos posibilidades de abusar el poder con favoritismos.
Bastante tiene el gobierno con atender las demás áreas de la vida nacional: la administración pública, el orden, la seguridad, las carreteras, los transportes, etc.; así como, fomentar y dirigir la iniciativa privada, manteniendo las reglas del libre mercado y de la competencia.

No todo va tan mal en África

Por Jide Martins

En contraste con el tipo de noticias sobre África al que el lector occidental está sometido por el imperio mediático que él mismo ha creado, no todo sale mal en el retrasado Continente.
Es cierto que hay abundantes noticias preocupantes: líderes apegados al poder que amañan las elecciones a su gusto, secuestros de extranjeros empleados por las petrolíferas, asaltos a los oleoductos por los gansters del petróleo con las consiguientes explosiones y muertes de inocentes, escasez de gasolina en el país productor del crudo y, últimamente, se han añadido noticias de secuestros de niños de familias ligadas con las multinacionales como medio para obtener inmediatos y jugosos rescates.

Pero también se dan noticias esperanzadoras que sin embargo no encuentran eco en los mediaos occidentales. Un buen ejemplo lo constituye el caso del Gobernador del estado de Ananbra, Peter Obi, que lleva más de cinco años luchando por sus violados derechos y que acaba de conseguir la victoria del tribunal supremo de justicia, frente a los poderosos políticos y sus atropellos.

Es bien sabido que las elecciones en Nigeria están todavía controladas por el partido en el gobierno a través de sus órganos; la comisión electoral “independiente”, la policía y si se necesita el ejército. Desde 2003 Peter Obi está reclamando sus derechos por vía judicial. Ese año la comisión electoral dio la victoria al candidato del partido en el gobierno, en un fraude electoral sin precedentes. Obi, abogado y católico practicante, decidió no organizar manifestaciones ni violencia alguna. Fue a los tribunales y perseveró cuando encontró todo tipo de obstáculos a su petición, incluso cuando parecía que su caso no iba a ser oído con justicia. Consiguió el veredicto a su favor casi al final del mandato electoral de cuatro años. Una vez instalado como gobernador el Presidente logró a través de sus caciques en el estado deponerlo.
En las pasadas elecciones de abril, el candidato del partido en el gobierno, amigo del Presidente y notoriamente corrupto se presentó a las elecciones con una impresionante campaña mediática. La comisión electoral no permitió a Obi ni siquiera presentarse y dio la victoria al corrupto político amigo del presidente. Se instaló como gobernador con toda pompa, pero no duró más de un mes. El tribunal supremo dio la razón a Obi. Su deposición por parte de las manipulaciones presidenciales fue declarada anti-constitucional y nula. Obi es hoy el gobernador legítimo en el estado de Anambra.

domingo, agosto 05, 2007

Mayor capacidad de gasto de mujeres perfila las tendencias del consumo...


Mayor capacidad de gasto de mujeres perfila las tendencias del consumo...
Originally uploaded by die Zeitung ohne Papier.

Ellas adquieren productos de mejor calidad vinculados a salud y belleza. Los hijos saben cada vez más lo que quieren e influyen en compras .Diez años atrás, palabras como 'light', spa y metrosexual eran totalmente desconocidas para la mayoría de peruanos.

No obstante, la mejora en la economía del país, el reacomodo de los niveles socioeconómicos y sobre todo la incursión cada vez más agresiva de la mujer en el mundo laboral (el cambio más saltante en más de un estudio de perfil del consumidor) han hecho que adoptemos estos conceptos en cada conversación o en cada esquina donde vemos un gimnasio, un salón de belleza o una tienda de productos naturales, establecimientos que han abierto sus puertas en respuesta a las exigencias del consumidor peruano que adopta estilos de vida cada vez más modernos.

Con la incorporación de cada vez más mujeres al mercado laboral, ha crecido el consumo y se ha acentuado esta tendencia. Alberto Haito, director gerente de consultoría de Arellano Márketing, explica que no es que todas las mujeres trabajadoras tengan un estilo moderno, sino que para muchas el centro de atención ya no es su hogar, sino su centro de trabajo.

No es coincidencia que según el estudio "Las nuevas tendencias de consumo", realizado por la consultora CCR el año pasado en Lima, Arequipa, Chiclayo y Huancayo, el 88% de los peruanos considere que el rol de la mujer es más activo que antes, porque no solo ve las labores del hogar, sino que aporta significativamente al mantenimiento del mismo con el dinero que percibe y así incrementa el ingreso familiar y mejora la calidad de vida.

RADIOGRAFÍA DE CONSUMO

De los S/.8.872 millones de ingresos mensuales que la PEA (población económicamente activa) formal e informal recibía el 2005 (hoy llega a los S/.11.500 millones), el 42,3% (aproximadamente S/.2.115 millones), se destina a productos de consumo masivo y el 56% (cerca de S/.5.000 millones) va al sector comercio.

Según CCR, aparte de los productos tradicionales que no faltan en la lista de compras de los consumidores, como carne, lácteos, verduras y refrescos, existen otros que no necesariamente pertenecen a la canasta básica familiar pero cuyo crecimiento sorprende.

Es el caso del yogur y del tinte de pelo, cuyo consumo ha crecido 97% y 112%, respectivamente.

Fuentes de la consultora explicaron que esto se debe a los ingresos adicionales que perciben las mujeres. "Muchas son amas de casa que trabajan y con el dinero extra compran productos más saludables y también que mejoren su apariencia, por eso adquieren tintes para el pelo, cremas de belleza, productos que antes no eran incluidos en sus planes de compra.

Las mujeres ahora adquieren más cosas y de mejor calidad", señalaron.

Dentro de los productos tradicionales, hubo un crecimiento de todos los mercados, con mayor énfasis en los productos de cuidado personal y de hogares.

Es así que en el 2005, el mercado de alimentos creció 106%, las bebidas 121% y las categorías de cuidado personal y del hogar se incrementaron en 179% y 133%, respectivamente.

LA INFLUENCIA DE LOS HIJOS

La mujer moderna ha cambiado algunas actitudes que tienen efecto en el consumo de otros. Anteriormente, las madres pasaban más tiempo con sus hijos en la casa, pero hoy ellas trabajan y tienen menos tiempo para estar con sus hijos. No obstante, tienen más dinero para gastar en ellos o para darles propinas más jugosas.

De esta forma, los niños y adolescentes influyen en forma directa en las compras que realizan sus padres (les dicen qué marca de jugos, leche o yogur comprar), demuestran seguridad de lo que quieren y son exigentes en sus demandas cada vez más sofisticadas, como ropa o equipos electrónicos.

¿El futuro? Tanto para la consultora Arellano como para CCR, la tendencia será la misma: los estilos de vida moderna irán ganando terreno versus los tradicionales y las mujeres continuarán consumiendo más productos para el cuidado personal, los cuales también dejarán de ser exclusivos del sexo femenino para convertirse en productos de uso frecuente en los hombres, que cada vez más se sienten atraídos por las bondades de los mismos.

MÁS DATOS

4Según el estudio "Estilos de vida del 2007" de Arellano Márketing, el 55% de los peruanos tiene un estilo de vida moderno y el 45% un estilo de vida tradicional.

Las bodegas son los principales lugares habituales de compra, seguidas por los supermercados, puestos de mercado, farmacias, panaderías, puestos ambulantes, carnicerías y vendedores por catálogo.

El 55% de limeños adquiere productos de higiene personal en supermercados y el 73% compra gaseosas y cervezas en bodegas o tiendas de abarrotes.

Productos como ambientadores, servilletas, lavavajillas y ceras líquidas han experimentado un acelerado crecimiento en los canales de venta tradicional, es decir en las bodegas y puestos de mercado.

jueves, agosto 02, 2007

Turquía : Lecciones tras el 22 de julio

Queridos amigos: me gustaría incluir este excelente artículo de Pablo Gijón, autor del estupendo blog Turquía: la puerta entre Oriente y Occidente.

Lo publicamos aquí con autorización de su autor, a quien le estamos muy agradecidos. Es un honor para Planisferio contar con una colaboración de Pablo.


El artículo original está en: Lecciones tras el 22 de julio

Tras la resaca de la jornada electoral, y ya con la mente despejada de cifras, porcentajes y escaños, llega el momento para todos de reflexionar y sacar conclusiones con más calma acerca de los acontecimientos de los últimos días en Turquía. La más evidente de todas es, por supuesto, la abrumadora victoria del AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo) del antiguo islamista y alcalde de Istanbul, Recep Tayyip Erdoğan, que no sólo consigue revalidar su segundo mandato consecutivo como primer ministro de Turquía (algo bastante atípico en este país) sino que lo hace además incrementando el porcentaje de votos (en torno al 46%, según los datos más recientes), teniendo que remontarnos hasta el año 1954 para encontrar semejante precedente. Incluso en aquel entonces, el partido ganador (el DP) lo hizo con un margen mucho menor al que ha conseguido en esta ocasión el partido de Erdoğan. Su partido se ha impuesto en el 85% de las principales ciudades de Turquía, y lo ha hecho incluso en feudos tradicionales del kemalista CHP como Ankara, o en ciudades de mayoría kurda tradicionalmente baluartes del DTP como Diyarbakır. La victoria del AKP ha sido, a todas luces, estrepitosa.

Otro dato a destacar es el gran número de candidatos independientes que consiguen entrar en el Parlamento turco (hasta 28), la inmensa mayoría de ellos adscritos al pro-kurdo DTP, que con esta estrategia intentó -y lo ha conseguido- superar la barrera impuesta del 10% de los votos nacionales para que un partido obtenga representación en el Parlamento (la "meclis" o "asamblea"), consiguiendo así que los kurdos -la minoría más importante de Turquía- vuelvan a estar representados en el Parlamento turco por primera vez desde hace 16 años. Esa misma barrera del 10% es la que ha impedido que muchos otros candidatos y partidos hayan logrado la debida representación en la "meclis": en total, casi 2 millones de votos turcos que se han quedado sin voz en el Parlamento, lo que constituye todo un lastre para la democracia turca que pone una vez más en evidencia la necesidad de enmendar la ley electoral y acabar con esa barrera injustificable.

Por último, no podemos olvidar dos aspectos muy importantes de estas últimas elecciones: de un lado, el alto nivel de participación, que ha sido en torno al 85%; y por otro, el hecho de que las autoridades turcas y los observadores internacionales hayan coincidido en señalar la transparencia y la ausencia de incidentes en unas elecciones que tanto desde el interior como desde el exterior se habían presentado como "cruciales" (¿y cuáles no lo son?), y que habían venido siendo alimentadas con ciertas dosis de tensión, sobre todo por parte de los políticos.

Hasta aquí los datos indiscutibles. A partir de aquí viene lo más difícil: la interpretación de los resultados, lo que está siempre sujeto a cuestiones de opinión. La primera pregunta que surge parece casi unida indiscutiblemente a la primera de las conclusiones... ¿A qué se debe el gran éxito cosechado por el AKP?

Muchos analistas -algunos de ellos incluso turcos- han querido ver en los resultados de las elecciones una prueba más de la "polarización" de la sociedad turca, así como una victoria del "islamismo" sobre el "secularismo"... En lo relativo a la visión supérflua y distorsionada que se tiene en Occidente acerca de Oriente -y en especial de Turquía- no volveré a insistir, pues es un tema del que ya se ha hablado numerosas veces en estas páginas, siendo el último y más desconcertante ejemplo el artículo "la Gran División de Turquía" publicado en la prestigiosa revista "Time", que causó notable sorpresa e indignación en Turquía; sí resulta chocante el hecho de que se sumen a tal argumento ciertos analistas y periodistas turcos -cayendo a veces incluso en contradicciones: quizás por influencia occidental, quizás por influencia de ciertos medios afines al AKP que vienen sosteniendo esa artificial "división"... en parte como estrategia de apoyo al AKP frente a los kemalistas, en parte como estrategia de ventas de cara a sus lectores más radicales. Cabe preguntarse una vez más, como ya hice en un anterior artículo en este mismo blog, si esa supuesta "división" es social o por el contrario se limita a la política... y si es real, o más bien interesada.

En mi opinión, sin embargo, cometen un error quienes quieran ver en el resultado de estas elecciones una victoria del "islamismo" sobre el "laicismo", y lo hacen por varias razones: en primer lugar, porque olvidan que ha existido un elevado porcentaje de indecisos -que a sólo un mes de las elecciones era aún en torno al 25%-, y es ese electorado no adscrito a ningún partido y tradicionalmente de "centro" el que ha decidido en buena medida (como suele suceder en muchos países, entre ellos España) el resultado final de las elecciones; en segundo lugar, porque el AKP se ha presentado a estas elecciones -y lleva años pregonándolo- como un partido de "centro-derecha" y laico, renegando de su origen "islamista" (si bien sus bases siguen estando en la Anatolia rural y tradicional), plagado de candidatos de todos los colores (incluidos muchos antiguos miembros del CHP), con el objetivo precisamente de atraerse a esa gran masa de electores de centro; y en tercer lugar, porque esa confrontación divisoria de "laicismo" frente a "islamismo" ha sido precisamente el principal argumento del discurso electoral del CHP... con la aceptación y el interés suscitado entre el electorado turco que ya hemos visto... El AKP no hubiera podido ganar las elecciones apelando sólo a las bases tradicionales del partido ni continuando el argumento "islamismo" frente a "laicismo": no lo ha hecho, y ahí están los resultados obtenidos.

Otro factor del éxito del AKP ha sido su propio candidato, el primer ministro Erdoğan, político popular y populista, admirado por unos y despreciado por otros, fuente de pasiones y de contradicciones. Tayyip Erdoğan es un "animal" político dotado de notable carisma y capacidad de convicción, que ha sabido aglutinar en torno al AKP tanto a candidatos como a votantes de toda condición. Esa es la fuerza del AKP, aunque a la larga también su debilidad.

Pero el mérito no ha sido sólo del AKP. Los partidos de la oposición -especialmente su principal rival, el kemalista CHP- se lo han puesto fácil al partido de Erdoğan. A pesar de la coalición que tuvo lugar poco antes de las elecciones entre el Partido Republicano del Pueblo (CHP) y el Partido Democrático de la Izquierda (DSP), la coalición izquierdista se hizo con un escueto 21% de los votos, lo que es un fracaso si tenemos en cuenta que el CHP había conseguido en solitario un 19% de votos en 2002. Su líder, Deniz Baykal, un político septuagenario que dirige el partido desde hace 16 años, y que en 1999 no consiguió el 10% mínimo de votos para que el CHP entrara en el Parlamento -a pesar de lo cual fue reelegido por su partido poco después-, no sólo no ha sabido aprovechar el "tirón" de las grandes manifestaciones que tuvieron lugar en las principales ciudades del país a raíz del intento de designación del islamista y co-fundador del AKP, Abdula Gül, como Presidente de la República; tampoco ha sabido conservar sus principales feudos de votantes -lo que en la práctica ha supuesto una pérdida real de votos de la formación-; y sobre todo, no ha sabido estar a la altura de las circunstancias cuando los resultados comenzaron a serle claramente adversos... Mientras miles de seguidores del AKP festejaban su triunfo, otros tantos del CHP se dirigieron a la sede del partido a protestar y a pedir la cabeza de Baykal, pero allí no lo encontraron: este no dió señales de vida hasta dos días después, y lo hizo para decir que no dimitía porque el partido había ganado votos y porque la situación era similar a la de 1969, cuando el CHP perdió frente al partido AK -otro partido islamista de entonces, que se hizo con el 46% de los votos- pero ganó 4 años después... Olvidó mencionar Baykal que el CHP había conseguido en 1969 casi un 10% más de votos, que en esos 4 años hubo de por medio un golpe de estado y una profunda reestructuración ideológica y personal en el CHP, y que la victoria de 1973 fue por un estrecho margen... La particular reflexión de Deniz Baykal refleja su falta de coraje político, o lo que es peor, su ceguera y profunda desorientación para analizar y asumir las verdaderas causas de la grave derrota del principal y más antiguo partido de la oposición.

No eran muchas las opciones que se dejaban a los turcos. El AKP es un partido prácticamente nuevo (fundado en 2001), que no está salpicado por los escándalos de los viejos partidos, y que ha dirigido desde 2002 el primer gobierno en 20 años con mayoría suficiente para gobernar en solitario en Turquía. Eso, junto con un programa adecuado de reformas económicas y políticas que han apostado decididamente por la convergencia y la integración con la Unión Europea, han traido estabilidad a un país acostumbrado a los malabarismos políticos y las coaliciones imposibles, y prosperidad económica a la hasta hace poco descalabrada economía turca, hasta llevarla al 7% de crecimiento anual (uno de los más elevados del mundo).

La otra alternativa la representaba un posible gobierno de coalición entre el kemalista CHP y el ultranacionalista MHP... Volver a las mayorías inestables, a mirar hacia Europa y Occidente con recelo, a confiar en la tutela del ejército sobre la democracia... Los programas del CHP y MHP se parecían tanto, que parece claro que ha habido votantes del CHP que han acabado votando al MHP, y viceversa. Desde luego, es seguro que muchos del CHP han acabado votando al AKP, tan seguro como que la mayoría de los votantes indecisos o de "centro" ha terminado votando al Partido de la Justicia y el Desarrollo, dándole una victoria que ninguna encuesta supo atisbar. Y es que la mayoría de los sociólogos y analistas políticos han errado estrepitósamente al considerar que ese voto "oculto", en su mayoría urbano y de clase media, acabaría votando por los tradicionales partidos laicos y decantando la balanza a su favor.

La alternativa de la coalición entre los dos grandes partidos laicos representaba más de lo mismo: y los turcos están cansados de eso, hace tiempo que quieren un cambio, que quieren estabilidad y prosperidad... y el AKP les ha dado todo eso. Eso, y una amplia red de ayuda a los más desfavorecidos en la ciudad y en el campo -que en su época tuvo también el CHP- que le ha permitido ir labrándose poco a poco un apoyo popular de base que el resto de los partidos no han sabido -o querido- captar. Sólo eso explica la victoria del partido de Erdoğan hasta incluso en el Sureste, entre la población kurda, cansada de años de conflictos y penurias económicas, que ha preferido las promesas de paz y prosperidad del AKP antes que las reivindicaciones étnicas y culturales del pro-kurdo DTP. Además, a pesar de que en estas elecciones se ha apelado al voto del "miedo" y se ha agitado el fantasma del islamismo, pocos votantes han creido realmente que el AKP representara una amenaza para la democracia y el estado laico en Turquía. Si bien el AKP ha hecho algunos "guiños" en estos cinco años a su electorado de base más tradicional, pocos turcos han visto en la mayoría de los cambios propuestos por el AKP -por ejemplo permitir que las mujeres con pañuelo islámico puedan ir a la universidad- un ataque al estado laico o a la República turca.

Ahora, pasado ya el torbellino de las elecciones, sólo queda que cada uno recoja los frutos que ha sembrado y aprenda sus propias lecciones. Y en esa reflexión, el partido de Erdoğan ha de ser el primero en dar ejemplo para no caer en el error de desafiar con su renovada mayoría a los partidos de la oposición, sobre todo de cara a las próxima y crucial elección presidencial que tendrá lugar en pocos meses. Un asunto delicado para el que no parece claro si el AKP seguirá apostando por que sea el pueblo turco quien elija directamente a su Presidente en las urnas, u optará por aliarse con los parlamentarios pro-kurdos del DTP para conseguir la mayoría que le permita sacar adelante a su propio candidato. Ya ha habido signos estos días de que el AKP parece haber interpretado el resultado de estas elecciones como un respaldo a sus actuaciones en este ámbito, y una carta blanca para volver a situar a su propio candidato para el puesto de Presidente de la República. Insistir nuevamente en la candidatura de Gül -salvo que el propio Erdoğan quiera "quemar" a su amigo y cofundador del AKP- sólo llevaría al resurgimiento de nuevas tensiones con los grandes partidos laicos y con una gran parte de la sociedad turca. Y el AKP no debería olvidar -y menos ahora, con las urnas aún calientes- que su victoria sólo ha sido posible gracias al apoyo de todos los sectores de la sociedad turca, no sólo de los más tradicionales y conservadores. En lugar de eso, resultaría más inteligente no repetir viejos errores y buscar un candidato de consenso; o mejor aún, dejar que sean los turcos quienes elijan al próximo Presidente -algo que según las encuestas desea la mayoría- y presentar un candidato por el AKP independiente y sin relación con el islamismo. Ese será el momento para saber si el partido es consciente de sus propios límites... Esa será la prueba de fuego para saber si el AKP ha aprendido su propia lección.

Argentina : de los helicópteros y otras formas de salida

Queridos amigos: aunque no puedo comunicarme con Eugenio, para preguntarle si está de acuerdo con la inclusión de este artículo en Planisferio, pienso que no tendrá nada en contra -muy por el contrario- y menos aún, Marcos que es nuestro corresponsal en Argentina y que admira a su autor, Hugo Perini, tanto como yo.

Lo copio, con autorización de Hugo. A quien le agradecemos enormemente que nos lo haya "regalado" para Planisferio.

El artículo original está aquí:
De los helicópteros y otras formas de salida

En varias oportunidades el presidente Kirchner sostuvo que el no se iba a ir en un helicóptero.

Probablemente su metáfora aeronáutica se refería al medio de transporte utilizado por sus antecesores -la señora de Perón y el señor de la Rúa- cuando por distintos motivos concluyeron anticipadamente sus mandatos presidenciales.

Pero, curiosamente, desde la restauración democrática, todos nuestros presidentes salieron, anticipadamente o no, por medios diversos.

El señor Alfonsín lo hizo por el llamado "golpe de mercado" y por una combinación de diversos actores, que puso en la calle a saqueadores y vándalos.

A su vez el señor Menem, fue sacado del poder, aunque no del gobierno, antes de la derrota del señor Duhalde a manos de la Alianza, cuando en una de las pocas defensas de la institucionalidad desde la restauración de la soberanía popular, la ciudadanía a través de acciones concretos como apagones y cacerolazos le hizo saber al entonces presidente que su re-reelección no era viable.

De su breve interregno, el señor Rodríguez Saa salió más que por sus contradicciones, por la acción de los "barones" del justicialismo, quienes se volcaron por el señor Duhalde, el que a su vez, en una acción inédita en la historia política mundial, "se fue" del poder un año antes, luego de los luctuosos sucesos en los que perdieron la vida dos piqueteros en Avellaneda, cuando envió al Congreso con esa antelación su renuncia al cargo que desempeñaba.

En esta saga, el señor Kirchner tampoco es original. En efecto, tal vez no salga en helicóptero como le gusta decir, pero el también saldrá con anticipación del laberinto que el mismo construyó con esmero durante estos cuatro años de gobierno omnímodo. Acaso ¿no constituye una salida anticipada del poder cuando, hecho único en el mundo democrático, un presidente sano no se presenta a la reelección para la que está legalmente habilitado, en un contexto de alta aprobación popular a su gestión?

Siguiendo a Borges, el señor Kirchner ha optado salir de su propio laberinto por arriba, aunque los puristas del derecho dirán que lo hizo a través de "Sucesiones y familia".

Para el caso de que la sucesora designada, la señora Kirchner, se haga con el poder en octubre, ¿lo recibirá bajo beneficio de inventario?.-