lunes, julio 31, 2006

Nigeria y la guerrilla del petróleo

Por Jide Martins
Las noticias que llegan a Europa de Nigeria dan la impresión de que hay una rebelión armada para hacerse con los yacimientos de petróleo que escapa al poder de control y orden de la policía y del ejército federal. Nada más lejos de la realidad. No hay ninguna sublevación ni rebeldes en guerra civil. Nigeria ya tuvo una guerra civil étnica y es muy poco probable que se de otra aunque persiste tensión social entre los diversos grupos por el control del petróleo.

Por una parte los ataques a contra las instalaciones petrolíferas y los secuestros de empleados extranjeros de las multinacionales que se reportan en Europa están muy localizados en la región del Delta del río Níger. El resto de Nigeria ni siquiera se entera pues el gobierno prefiere no dejar que atraigan la atención mediática.

En el Delta trabajan, con licencias del gobierno, las multinacionales Shell, Mobil, Total, Elf, Texaco y otras más pequeñas. Hay también compañías nacionales, y el mismo gobierno, a través de la Nigerian National Petroleum Corporation (NNPC), participa en los beneficios de las grandes compañías a cambio de aportar un 40% del capital.

A consecuencia de la incesante explotación, las tierras y aguas de la costa se han contaminado. Sus habitantes, dedicados tradicionalmente a la pesca y a la agricultura, se han visto obligados a abandonar en gran parte estas actividades.

Las diferentes etnias de esa zona, por ser minoritarias en el conjunto del país, no han tenido nunca poder político. Son muy pocos los que gozan de educación y posición social. Es lógico que la mayoría se sientan explotadas por el gobierno, porque aunque de sus tierras y costas se extrae el 90% de la riqueza del Estado nigeriano, su región no se ha desarrollado.

Las compañías extranjeras son conscientes de su responsabilidad en la degradación del ambiente, y se hacen cargo de compensar a los habitantes con la construcción de escuelas, hospitales, pozos de agua, carreteras, etc. También dan becas a estudiantes de la zona, hasta el punto de que ninguno que consiga ser admitido en la universidad queda sin beca. Muchos encuentran empleo en las diferentes actividades que las compañías generan.

Nigeria necesita desarrollarse

Tanto el gobierno federal como el de los estados del Delta han hecho muy poco por el desarrollo de la zona. Los secuestros y los ataques son llevados a cabo por jóvenes bajo el slogan de participar en las riquezas de su tierra. En realidad esos grupos de jóvenes son pagados y armados por líderes corruptos y utilizados para conseguir sus puntos políticos de poder.

Esto no quita que haya cada vez más una voz genuina en contra de la degradación y el subdesarrollo. Se clama por un cambio en la Constitución para quedarse con el 50% y eventualmente para "controlar" sus recursos y pactar con el gobierno central la suma que enviarán para contribuir a los gastos generales del Estado. Pero esto es impensable para la clase dirigente del país, dominada por la etnia Hausa-Fulani del norte, porque el norte vive en buena parte de los ingresos del petróleo. Se tardará mucho en cambiar el estado de la cuestión.

Encontrar una fórmula para distribuir entre los 36 estados de Nigeria los ingresos del petróleo ha sido una de las más debatidas cuestiones políticas. Según la actual Constitución, las riquezas minerales del subsuelo son propiedad de la república federal, que reparte los ingresos de acuerdo con una fórmula: 50% para el Estado federal, el 30% para los 36 estados, el 20% para los 380 gobiernos locales; mientras que los estados de donde se extrae el petróleo reciben antes del reparto un 12% de los ingresos que producen.

Si estos ingresos se administraran mejor, la zona se habría desarrollado más y habría menos protestas. Pero la corrupción en la administración de los estados y del gobierno central es el problema que impide el desarrollo.

La corrupción ha llegado a tal punto que algunos de los más notables líderes locales del Delta son criminales que taladran los oleoductos del crudo vendiéndolo a piratas que lo "exportan" a mejores precios que las compañías petrolíferas o el gobierno. Algunos se han hecho más ricos que los gobernadores y políticos de esos estados.

La policía y el ejército muchas veces los dejan actuar ― dentro de ciertos límites ― porque participan del botín y porque detrás de ellos están los políticos y líderes locales que a su vez, apoyan el gobierno central del que obtienen pingues beneficios.

sábado, julio 29, 2006

Argentina y su deuda con la república



Queridos planisferianos (gentilicio más que apropiado para los seguidores de ete blog), los saludo, y aprovecho para agradecer el espacio que me brindan, con especial mención para la número 1.
Por la bandera habrán notado que escribiré sobre Argentina. Además soy argentino y allí vivo (esto último vale aclararlo). Lo que escribo a continuación hace referencia a algunos menesteres de orden político-institucional.

Argentina retornó a la democracia en 1983 y terminó así un siglo XX signado por golpes militares. Desde entonces, el último tambaleo institucional se dio con la renuncia del débil presidente De la Rua en diciembre de 2001 tras una revuelta civil, inserta en una severa crisis económica. Aunque con distintos matices, el suceso argentino se inscribió dentro de una tendencia regional hacia la fragilidad institucional que terminó por derrocar a varios gobiernos en Bolivia y Ecuador.
Desde 2002, y principalmente en cabeza del presidente (Duhalde primero, y Kirchner después), el sistema ha ido recuperando gobernabilidad, mientras la economía volvía a crecer. La elección presidencial de 2003 dejó a Kirchner (el desconocido candidato elegido por Duhalde) con 22% frente a 25% de su rival, el ex-presidente Menem, con quien se mediría en el ballotage. Tras la renuncia de Menem a presentarse a la contienda entre peronistas, Kirchner quedó como presidente con su minoritaria fracción de votos, lo cual motivó preocupación por la necesidad de remontar la escasa legitimidad sobreviniente del ballotage fallido. La Constitución Nacional, para aceder directamente al cargo, exige al candidato presidencial tener 45% de los votos, o 40% habiendo 10 puntos de diferencia con el segundo. De lo contrario en la segunda vuelta (ballotage) la elección se dirime con un ganador que se procura al menos 50% de los votos, ventaja teóricamente traducida en forma de apoyo inicial de la que Kirchner no pudo gozar.
El temor era que, falto de poder propio, el presidente estaría demasiado condicionado por la inestabilidad del cargo y los mandatos de Duhalde, quien lo apadrinó poco tiempo antes de la elección. Con esos ejes en vista, el nuevo gobierno se abocó a la tarea reclamar funciones para la figura ejecutiva, actitud tal vez loable en este país de fuerte tradición presidencialista. Una forma de construir poder fue ganando aceptación, hecho que es escrutado constantemente por encuestadores. Tan importante como aparenta para el gobierno, los sondeos son reproducidos dia y noche viniendo a suplantar a la elección que no ganó. Con 80%, el oficialismo hablaba del presidente menos votado pero no obstante con mayor aceptación. Varias medidas, de decidida confrontación y calculada repercusión mediática le ganaron esperanza y pronto apoyo. Inicialmente promovió el juicio político a desprestigiados jueces de la Corte Suprema, sospechados de conformar, desde que fueron nombrados por Menem a principios de los 90´s, una "mayoría automática" totalmente funcional al poder ejécutivo. En el esfuerzo de condenar al pasado desde el presente con efectos hacia el futuro, Kirchner se encargó de denostar todo lo anterior, en especial la reciente década, con la intención de erigirse en protagonista de una nueva política. Fue a partir de actos revestidos de aquél simbolismo que logró despegarse de Duhalde, quien tampoco mostró interés por retener su cuota de poder. El modelo económico inaugurado por el antecesor de Kirchner basado en la devaluación del peso, por mantenerlo intacto, no podía cuestionarse. El ministro de economía Roberto Lavagna fue compartido por ambos gobiernos, con la intención de dar continuidad al nuevo modelo (en rigor nada de lo que hace en materia económica este gobierno no ha sido ya practicado en este país campeón en desaguisados de origen estatal).
El crecimiento económico redundó en mayor estabilidad, pero la confianza que en él depositaron hizo que Kirchner se tomara más libertades acentuando su estilo confrontativo. Es receloso de la prensa, siempre conflictuado con los protocolos de la investidura y víctima de una confusión en el manejo de la diplomacia que no se ha visto en otro presidente. Por como trata a colaboradores propios, subordindos, pares, opositores y circunstanciales enemigos, no da impresión de tener respeto alguno por ellos. La vehemecia que pone en ganar poder y responder a quienes él cree -lo sean o no- sus dectractores, le ha valido que lo adjetiven de hegemónico.
El sistema republicano argentino, nacido con la constitución de 1853, aunque pretende un equilibrio entre los poderes, le da la primacía al poder ejecutivo al otorgar prerrogativas de carácter excepcional. La práctica ha hecho que lo excepcional se transformara táctitamente en regla, con un poder ejecutivo unipersonal que en imaginario y discurso asume las riendas del país. En esta tarea el poder legislativo y judicial pueden ayudar o molestar, pero en la configuración actual del poder, la última opción es poco frecuente. En 1994 se reformó la constitución a impulsas del ansia reeleccionista (prohibido hasta entonces) de Menem. El acuerdo con la oposición para la reforma (conocido como Pacto de Olivos) contempló múltiples objetivos, entre ellos atemperar el presidencialismo mediante la introducción de institutos propios de los sistemas mixtos y parlamentarios. Se creó un jefe de gabinete, un consejo de la magistratura (que selecciona y discliplina a los jueces inferiores a la Corte suprema), una auditoría general, un defensor del pueblo y demás. La experiencia a lo largo de los 12 años desde la reforma indica que por varias deficiencias legislativas y malas costumbres, el presidente lejos de morigerar su poder, más bien lo acentuó. Allí entra Kirchner, recordman de la promulgación de decretos de necesidad y urgencia (leyes del poder ejecutivo inicialmente sin sujeción a control parlamentario). El art. 99 inc.3 CN prohíbe al poder ejecutivo emitir disposiciones de carácter legislativo (dictamen de la minoría en la convención constituyente), pero al párrafo siguiente habilita la sanción de dichos decretos "solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los tramites ordinarios previstos por esta Constitucion para la sancion de las leyes" (dictamen de la mayoría en la mencionada reforma). El cuarto párrafo del art. 99 inc.3 prescribe someter el decreto a consideración de una comisión bicameral. Ésta "elevara su despacho en un plazo de diez dias al plenario de cada Camara para su expreso tratamiento, el que de inmediato consideraran las Camaras". El procedimiento se realiza de acuerdo a una "ley especial" cuya sanción se ha aplazado año a año desde 1994. Recientemente se sancionó la ley reglamentaria de los decretos de necesidad y urgencia, insatisfactoria por cuanto no exige un plazo para que la comisión se expida.
Debe recordarse que desde las elecciones en octubre de 2005, el oficialismo cuenta con mayoría propia en ambas cámaras entre los partidarios y los que se pasaron de bando. Con mayorías favorables, la práctica de gobernar por decreto es innecesaria y redundante. Más allá de la creación de la comisión, es difícil creer que se revierta la viciosa costumbre.
El regreso a la democracia todavía no trajo per se un regreso a la república.

miércoles, julio 26, 2006

El conflicto postelectoral y las cartas de los candidatos

Yo hubiera querido que en estos momentos el tema electoral dejara de ser importante en México y poder hablar de algo diferente, pero López Obrador ha calificado los comicios de fraudulentos y se ha iniciado una disputa que se ha convertido en un tema muy importante para el país. López Obrador ha pedido que se vuelvan a contar todos los votos para aceptrar el resultado de la elección. La evidencia sugiere que la elección fue limpia, como mencioné en un artículo anterior, pero el candidato del PRD hace bien en poner a consideración del Tribunal Electoral del Poder Judical de la Federación (TEPJF) lo que, a su juicio, son las evidencias de que las elecciones fueron injustas.

Lo negativo es que López Obrador no parece que vaya a acatar la decisión del TEPJF a menos de que éste ordene un nuevo conteo "voto por voto". Para presionar en favor de su causa el candidato presidencial inconforme ha organizado marchas y reuniones públicas con cientos de miles de simpatizantes.

López Obrador envió el 24 de julio una carta a Felipe Calderón pidiéndole que lo apoye pidiendo al TEPJF que se cuente voto por voto. El candidato del PAN le respondió en otra epístola que ésa decisión le corresponde al tribunal y no a los candidatos. A continuación transcribo una selección de ambas misivas para que el lector de Planisferio entienda la posición de los candidatos presidenciales con respecto al tema.

López Obrador escribió:

"...se violaron los principios rectores que deben prevalecer en una elección democrática, establecidos en el artículo 41 constitucional."

"Como usted comprenderá, yo nunca podré decir que estas elecciones fueron equitativas, limpias y libres. No obstante, por mi responsabilidad como dirigente de un movimiento democrático, y frente a la demanda de millones de mexicanos de llevar a cabo un recuento voto por voto, casilla por casilla, le propongo lo siguiente:"

"Si usted se pronuncia a favor del recuento de todos los votos, y el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación ordena esta diligencia, yo ofrezco el compromiso de aceptar los resultados, si a usted le favorecen, y no connvocar a más movilizaciones. De la misma manera, usted tendría que aceptar el fallo emitido por el Tribunal si resulto triunfador en el recuento."

"En caso de que usted no acepte esta propuesta, asumirá su responsabilidad de cara a los mexicanos. Si el Tribunal no cuenta los sufragios y avala su “triunfo”, quedarán para siempre la sospecha o la certidumbre de que usted no ganó en las urnas y de que hubo fraude en la elección. De ser así, para millones de mexicanos usted será un presidente espurio y nuestro país no merece ser gobernado por alguien que no tenga autoridad moral ni política."

"Además, le expreso que, en tanto no se resuelva el recuento de los votos y se pretenda imponerle, seguiremos recurriendo a la resistencia civil pacífica que siempre ha sido utilizada en México −por cierto, también por ustedes− y en el mundo, cuando se trata de hacer valer los derechos sociales, civiles y ciudadanos."

"...las elecciones federales para renovar el Poder Legislativo de la Unión y la Presidencia de la República fueron limpias, libres y democráticas. Así lo atestiguaron casi un millón de ciudadanos que fueron funcionarios de casilla y más de un millón y medio de representantes de casilla entre ellos cientos de miles representándolo a usted. También así lo atestiguaron los observadores nacionales y extranjeros acreditados y todos los candidatos a la Presidencia de la República lo reconocimos públicamente el 2 de julio, aun antes de conocer los resultados."

"La decisión de recontar votos no corresponde a los candidatos ni a los partidos sino al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que, en ejercicio de sus atribuciones aplicará la ley. Al final del proceso dictará sentencia definitiva a la que todos debemos someternos. La petición que usted ha formulado no depende de lo que los candidatos opinemos sino de lo que la ley dispone. En mi caso respetaré escrupulosamente la resolución que el Tribunal determine respecto a su petición y, desde luego, acataré lo que resuelva respecto de las impugnaciones presentadas."

Lo anterior resume las posiciones de los dos candidatos presidenciales que obtuvieron más votos en los comicios; a más tardar el 6 de septiembre se conocerá la decisión del Tribunal Electoral.

La reforma al sistema de salud en Alemania

En la foto, el hospital de los Johanniter en Bonn, que se fusionó con otro hospital de los alrededores, precisamente para utilizar mejor las energías, a ello los obligó la última reforma al sistema de salud, realizada durante el gobierno del canciller Kohl por el entonces ministro de Salud Seehofer (hoy ministro de agricultura).

En Alemania, como en la mayoría de los países europeos, tenemos un sistema parlamentario de gobierno, lo que hace que el... en este caso "la", jefa de gobierno tenga que buscar siempre el consenso entre los parlamentarios que la apoyan, pues de ellos depende que las leyes que la canciller quiere sacar adelante, pasen primero por el Bundestag o parlamento y después -en el caso que sea necesario y que afecta sólo a algunos proyectos de ley- por el Bundesrat, que es la cámara de los Länder, donde están representados (los gobiernos de) los estados federales.

Pero previo a este mecanismo constitucional, debe lograrse una mayoría política. En este caso, los dos partidos en el poder -la democracia cristiana y la social democracia- tienen que ponerse de acuerdo en lo que quieren reformar.

Una de las muchas reformas pendientes es la del sistema de salud. El tema es tan difícil que no pudo ser acordado durante las conversaciones preparatorias al acuerdo de coalición entre los dos partidos populares que actualmente nos gobiernan. De manera que se ha tenido que conversar del tema después y las conversaciones no han sido fáciles.

Finalmente, a comienzos de mes se llegó a un acuerdo entre las cabezas de ambos partidos (Merkel, Stoiber y Beck), pero sus conclusiones no cuentan con el beneplácito de todos los miembros, me atrevería a decir que, ni siquiera de la mayoría de ellos. Pero esto es ya especulación mía.

En todo caso, las juventudes de todos los partidos (seamos sinceros, en Alemania, las juventudes de las colectividades políticas no son muy importantes) han planteado unánimemente su desacuerdo, porque, como no fue considerado el "factor demográfico" en los cálculos, temen que se esté hipotecando su futuro, lo cual realmente sucede.

Antes de continuar, hay que aclarar que Alemania es un país cada vez más envejecido y esto hace que cada día que pasa, una porción cada vez menor de personas, deba mantener a un segmento cada vez mayor.

Este segmento pasivo es progresivamente de mayor edad, en otras palabras, conforme pasan los años, tenemos una mayor cantidad de ancianos que deben ser mantenidos por un grupo crecientemente menor de personas.

Los ancianos necesitan mayor atención médica (aparte del seguro de cuidado o Pflegeversicherung, que si bien no es el seguro médico en sí mismo, está ligado a él) y son cada día más, gracias al avance de la ciencia médica, las prestaciones son más y más sofisticadas y, por lo tanto más caras.

Por tal razón, hay expertos que consideran que da lo mismo lo que se reforme, el sistema no puede subsitir.

Pero, como el nuevo gobierno no puede adoptar una posición tan analítica y tiene que hacer algo con el sistema de salud, se acordaron ciertas directrices fundamentales que deberán ser plasmados en la reforma al sistema de salud que se debe convertir en ley aplicable a partir del 1° de enero del 2008.

La primera decisión atañe precisamente al futuro, a la descendencia, a los (escasos) niños. A partir del 2008, los niños no costarán nada, en otras palabras, su seguro será gratis, inclusive. Se aseguran, como hasta ahora, junto con alguno de los progenitores, quienes no pagarán nada por ellos.

Pero como todo lo que es gratis, lo paga alguien, el seguro de los niños será pagado por... por todos. Claro, los niños son un bien para toda la sociedad, después de todo, si no hay niños, no habrá quien pague las pensiones del año 2020 ó 2030, ni tampoco habrá médicos que atiendan a los ancianos de mañana, esto es, a nosotros.

Asimismo, bajar los costos por niños, es una forma de fomentar la natalidad -otro de los proyectos del gobierno- en un país que sufre un fuerte fenómeno de implosión demográfica (la implosión es, como se pueden imaginar, lo contrario de la explosión).

El financiamiento de los niños mediante los impuestos se debe, además al intento de desolgar el precio del trabajo del seguro médico.

Pero como los impuestos no serán suficientes, para pagar la diferencia de millones de euros que faltarán debido a la gratiudad de los niños, a partir del 1° de enero del 2007, todos los asegurados deberán pagar 0,5% más por concepto de seguro.

El seguro de los infantes costará al contribuyente, el 2008, 1,5 mil millones de euros; el 2009, 3 mil millones. Y así se irá subiendo sucesivamente, hasta llegar a los 16 mil millones de euros que se requieren para asegurar a los niños alemanes.

La otra gran novedad es que se creará un fondo de salud, encargado de recaudar directamente el pago de las primas del seguro de salud. El fondo, repartirá a las diferentes cajas aseguradoras de salud, el dinero para financiar las prestaciones de sus asegurados. Si, en el caso de una caja, ésta no alcanza a pagarlas, puede elevar la prima que cobra a los asegurados, hasta cubrir los costos.

Un poco entre paréntesis, hay que decir que las cajas aseguradoras son instituciones de derecho público.

Este fondo es uno de los puntos más criticados -con razón- pues se creará una oficina del tipo mamut (como decimos por acá) más que pasará a integrar la ya muy dilatada y omnipresente burocracia y que no tiene mucho sentido.

Lo positivo de la reforma es que, aparentemente, los asegurados tendrán más libertad para decidirse por diferentes tarifas que darán derecho a diferentes prestaciones de salud. Una especie de planes de salud o algo por el estilo. Cómo se concretará esto, está todavía en una nebulosa. Hasta ahora, los asegurados tenían derecho a prestaciones fijadas y decididas por el Ministerio de Salud y nada más. Nuevos tratamientos u operaciones que no estaban contempladas en el catálogo, simplemente no eran pagadas.

Afortunadamente y en contra de las intenciones de los socialdemócratas, el sistema privado de salud, casi no se tocó. Las aseguradoras privadas son la única porción del sistema de salud alemán que está sano.

Una persona puede tener un seguro privado, no sólo cuando percibe ingresos sobre una cierta suma, sino también debido a otras razones, por ejm., los funcionarios públicos (los profesores de colegio, pues aquí los colegios son generalmente públicos), pueden acceder al seguro privado ya que el estado-empleador les paga una parte de las prestaciones de salud.

Lo mismo los funcionarios eclesiásticos (los profesores de colegios de alguna iglesia) y otros casos, por ejm., el de extranjeros que se avecinan en Alemania y que no son ni estudiantes ni trabajan en el país.

El otro punto, es que, de ahora en adelante, no habrá personas que no tengan seguro médico (problema que se ha agudizado en los últimos años), sino que las cajas de salud estarán obligadas a contratar y no se podrán excusar para no asegurar a tal o cual persona.

Para terminar, se acordó otro sistema de honorarios para los médicos.

Actualmente, se continúa discutiendo arduamente el tema, de manera que esto es lo acordado por los partidos, al menos por sus dirigentes, lo que ocurra en la comisión de legislación del Bundestag es otra historia.

martes, julio 18, 2006

Defensa de la Patagonia


Si hay algo que me ha llamado la atención en mi vida es que estando en Estados Unidos, dejando de lado lo político, los gringos me preguntaban más frecuentemente por 2 cosas que para ellos eran sinónimos de Chile: Llamas y alpacas (Lamas para ellos) y la Patagonia.

La verdad es que me daba entre risa y pena. Risa porque nunca se me había ocurrido que los gringos podían relacionar Chile con las dos primeras, dado que me siento muy chilena pero llamas y alpacas me identifican bastante poco y escasamente he visto un par en mi vida. Pena porque no había ido nunca a la Patagonia chilena y no tenía nada que decir al respecto más que “pretty” o “nice”.

Es así como, en cuanto tuve la oportunidad, partí a la región de Aysén. Llegando allá quedé impresionada y me puse a pensar. Me dio un poco de risa acordarme que los chilenos nos jactamos de no haber perdido nunca una guerra. Es cierto y bien por el Ejército, pero no nos olvidemos que ya perdimos gran parte de la Patagonia y Campos de Hielo Sur. La situación empeoró durante el resto de mi visita porque mientras más paisajes impresionantes veía más recordaba de la existencia del proyecto que pretende inundar parte de lo que nos queda.

Para nadie es novedad que necesitamos energía eléctrica y que Endesa España planea la construcción de cuatro plantas hidroeléctricas en Aysén, inundando aproximadamente 10.000 ha, para producir 2340 Mega Watts de electricidad en la próxima década, con una inversión de US 2400 millones.

No se puede negar que Endesa es una empresa privada con fines de lucro, que persigue maximizar sus utilidades produciendo energía al menor costo posible y con ello generar el máximo beneficio para sus accionistas, pero no podemos olvidarnos que un proyecto de esta envergadura afecta los intereses de la Región de Aysén, por ende de todo el país, pudiendo causar un desastre natural irreversible.

No creo que sea ilegítimo querer maximizar utilidades, pero no cualquier medio es legítimo para conseguir este fin. Sin embargo, si producir 2340 Mega Watts de electricidad durante los próximos 10 años significa que habrá ganancias sólo para Endesa, que utilizando los recursos naturales de todos los chilenos, va a producir un daño irreversible en la patagonia, exijo que me indemnicen o que me expropien mi parte.

Además exijo que se informe al resto de los chilenos lo que se pretende hacer. La mayoría no está consiente y por lo mismo no le importa. Estoy segura que si supieran les importaría y exigirían las autoridades actuar en forma responsable.

No es responsable que Endesa plantee un posible descuento en la cuenta de la luz, para convencer a los habitantes de la región de la conveniencia de la central. O es algo cierto o no es argumento. No se puede decir que implicará aumento en el empleo, cuando es evidente que se necesita mano de obra calificada, que no está precisamente en la región.

Una pregunta clave es quién se hace cargo de los pantanos inutilizables que quedan después de los 50 años de vida útil de una represa. Puede ser que la hidroelectricidad sea la producción mas barata de energía y no es raro que lo sea si no se hace cargo de las externalidades negativas que produce.

Me parece que alguien se está saltando el concepto de responsabilidad social de la empresa y es tanto el gobierno como la opinión pública quienes debemos alzar la voz respecto de este tema. La genialidad de los empresarios no está sólo en maximizar ganancias si no en hacerlo de forma responsable. La genialidad del autoridades estará dada por generar las políticas públicas adecuadas para incentivar que esto suceda.

Una pista: En Chile existen potenciales de energía como lo son las centrales de pasada, las caídas de agua entre las cotas, la mareomotriz y geotérmica, complementadas con la eólica y solar. Estas superan los 10.000 MW que se pretenden producir inundando Aysén. Incluso sólo por medio de una política de ahorro de energía eléctrica seria, que haga al consumidor tomar conciencia al respecto, es posible “generar” esa cantidad de energía.

En consecuencia, me niego a creer que para producir electricidad barata sea necesario destruir las reservas de vida natural del país. Tal como están planteadas las megacentrales no son un proyecto país sino un proyecto de Endesa (España por cierto). Y no quiero regalarle a España lo que nos queda de patagonia. Ya le regalamos a Argentina una buena parte pensando que era un desierto. Desierto del cual curiosamente salió gas, petróleo y salida al Atlántico.

Es por esto que estoy por tomar conciencia de esta realidad. Porque quiero seguir sintiéndome orgullosa de Chile. Porque la próxima vez que un extranjero me pregunte por la Patagonia le pueda decir que la conozco y que me siento orgullosa de haber tratado de defenderla. Quizás también le diga que nunca hemos perdido ninguna guerra, pero especialmente me voy a sentir más orgullosa de haber peleado esta.

sábado, julio 15, 2006

Medios de Comunicación y Responsabilidad Social

En Chile hay un nuevo concepto que está de moda. Mucho se ha hablado en el último tiempo de la Responsabilidad Social de la Empresa, en el sentido de que el rol social de las compañías no se agota en la generación de riqueza y la creación de empleo, sino que debe asociarse a términos como filantropía, desarrollo sustentable, ética empresarial y ciudadanía corporativa.
Lo anterior me parece de gran importancia y clave para el desarrollo “ordenado” del país, pero hay una “responsabilidad social” que a corto plazo me preocupa mucho más: la responsabilidad social de los medios de comunicación.
Es evidente el gran poder que ostentan los medios, especialmente los de comunicación masiva. Sin embargo, no podemos olvidar que todo poder implica responsabilidad y eso es lo que me preocupa. ¿Están consientes los medios de esta realidad?¿Se sienten socialmente responsables?
Hemos visto casos muy positivos en este sentido, como es el trabajo de una periodista y su equipo (Carola Fuentes y el equipo de Contacto), en el descalabro de la red de pedofilia Paidos, hace algunos años. Asimismo, los reportajes-denuncia que lograron terminar con las estafas en bombas de bencina o los equipos periodísticos que han ayudado a encontrar a prófugos (como Paul Schafer, también acusado de pedofilia), han sido ejemplo de cómo se puede contribuir a la sociedad a través de los medios de comunicación.
Sin embargo, estos casos son excepcionales y, algunos, nada de recientes.
Siempre existirá el riesgo de que el sensacionalismo y la venta haga que medios, periodistas o editores, se olviden de esta responsabilidad. Nadie duda que vende mucho mas la portada de un diario diciendo “Senador Pedófilo” que “Perdón, no era”. Y eso le pasó al Senador Jovino Novoa. Portadas de diario acusándolo y practicamente notas al pie desmintiéndolo. ¿Es posible olvidarse que detrás de los titulares hay personas?
Asimismo, pese a que la presidenta Bachelet insiste en que no se deja presionar por nadie, indirectamente los medios de comunicación si la presionan. A ella y a sus ministros. En este caso la responsabilidad es de los medios de comunicación pero mucho más de las autoridades blandas que se dejan influenciar.
Casos tenemos, incluso en 125 días de gobierno.
La ministra de Vivienda reconoce que entregaron las “casas chubi” (viviendas sociales de 9 a 12 metros cuadrados) porque se vieron sometidos a la presión de los medios. El cambio de gabinete afecta a la ministra de economía que no se expuso (y por eso mismo) y quizás ella estaba trabajando en vez de figurando. Cierto o no, el gobierno culpa a los medios de comunicación de la sensación de inseguridad que manifiestan hoy los chilenos.
Es por esto que me parece de gran importancia instaurar, tanto en periodistas como en editores y en todos aquellos que tienen tribuna mediática, el concepto de responsabilidad social de los medios de comunicación. Sé que ellos mismos están consientes de que irresponsablemente pueden hacer mucho daño y si se lo proponen pueden contribuir a hacer una mejor sociedad.

El rol social de los medios de comunicación no debe agotarse en informar. La responsabilidad social de los medios, adquirida a consecuencia del gran poder o influencia alcanzada, conlleva el deber de informar en forma objetiva, no tendenciosa, ética, pensando en que siempre hay personas detrás de sus publicaciones y consientes de que todavía hay mucha gente que cree que algo es verdad por que “lo vi en la tele” o “lo leí en el diario”.

martes, julio 11, 2006

Nueva Zelanda: un ejemplo para construir una verdadera agenda pro-crecimiento para Chile

Nueva Zelanda: un ejemplo para construir una verdadera agenda pro-crecimiento para Chile

Hasta ahora, y por lo general, los análisis que se realizan en torno a los temas de crecimiento y desarrollo son abordados desde una perspectiva económica y de elites. Así, por un lado, se analizan datos macro y micro económicos; y por el otro, los acuerdos estratégicos político-gubernamental-empresarial los cuales buscan principalmente el soporte necesario para mantener el status-quo. Sin embargo, donde poco se ha profundizado es en relación con los aspectos sociales y de conciencia política; los cuales entre 1973 y 1989 a Chile no se le permitió desarrollar, y desde 1990 ha estado abordándolos superficialmente o no los ha abordado derechamente con sentido país. Por este motivo, el anuncio de una ‘nueva’ agenda pro-crecimiento la cual ahora consideraría el concepto de ‘diálogo social’ para alcanzar un ‘desarrollo con equidad’, adquiere una preponderancia inusitada para el gobierno de la Presidenta Michelle Bachellet.

En defensa de Chile, más allá de sus resultados puntuales y aún notando que fueron antagónicos entre sí, es factible reconocer claramente tres intentos para desarrollar una idea de conciencia social. Entre 1958 y 1964 ‘La Revolución Administrativa [The Revolution of Managers], entre 1964 y 1970 ‘La Revolución en Libertad [The Revolution in Liberty], y entre 1970 y 1973 ‘La Ruta al Socialismo’ [The Road to Socialism]. Parafraseando a los escritores Martines y Díaz, aquellos procesos fueron vistos como posibles desde que existió una general ilusión que cualquier tipo de cambio era posible en Chile a través de un legal, pacífico y racional entendimiento. Sin embargo, desde entonces, en el sentido y amplitud de aquellas revoluciones [aún considerando el intento tibio durante la gestión del ex - Presidente Ricardo Lagos], no se ha experimentado otro verdadero intento por desarrollar un giro profundo [u-turn].

Nueva Zelanda, en este sentido, es un excelente ejemplo. País insular sobre el cual esta demás decir que regularmente se hace mención en la agenda nacional chilena. Con una diferencia de 10 años, Chile en 1974 y Nueva Zelanda en 1984, ambos países aplicaron reformas económicas neoliberales de carácter estructural y de estabilización. Sin embargo, los previos 74 y 84 años respectivamente marcaron una gran diferencia entre ellos, especialmente en la forma en que imaginaron el futuro y la senda del desarrollo y crecimiento durante el siglo XX. Mientras Nueva Zelanda implementó un sistema de ‘pragmatismo político’, el cual aún se mantiene; Chile chocó hasta 1973 tozudamente con la idea de imponer un tipo de conducción cargada de un inoperante ‘idealismo político’. Luego vendrían 17 años de oscurantismo social, cultural y filosófico. Y desde 1990 nuevamente el status-quo pactado.

Orgullosa, entonces, Nueva Zelanda para fines de 1920 ya había desarrollado los pilares de lo que ellos llaman ‘Igualitarismo Social’ [Social Egalitarianism]; el cual estableció sólidas bases para el establecimiento de un claro y organizado ‘Estado Social Consensuado’ [Consensual State of Society]. Éste consideró entre otras premisas el oponerse y erradicar las clases políticas, ver a toda la sociedad como una importante fuerza e introdujo la idea de no otorgar especiales privilegios a ningún segmento específico.

El tema social e ideológico se apoderaba así de la agenda de ‘Nueva Zelanda’. Como resultado para fines de 1930 el monopolio del dominio de las tierras fue condenado, el sistema de clases y la división social rechazada y la eliminación de las barreras que inhibían la movilidad social atacadas.

Para fines de 1940 mientras Nueva Zelanda había desarrollado un sólido ‘Estado de Bienestar’ [Welfare State], Chile planteaba un ‘Estado de Compromiso’ [Compromise State]. Este último, de acuerdo a Montecinos, fue caracterizado por una pragmática negociación entre el estado y las elites económicas y partidarias, lo cual –y como ahora- favoreció a las últimas. Las diferencias entre ambos conceptos no son menores. Mientras los pilares que sustentaron el Estado de Bienestar neocelandés permitieron ofrecer educación, universalismo, igualitarismo, prosperidad consensuada, distribución del ingreso, pleno empleo, compromiso social, consenso político, eliminación de fallas de mercado y autonomía económica. El Estado de Compromiso chileno se vio limitado a abordar sólo alguno de ellos: educación, eliminación de fallas de mercado y autonomía económica.

Para 2006 las bases desarrolladas a comienzo del siglo XX [lo que hoy sería equivalente a una pactada Agenda Pro-crecimiento moderna] han permitido a Nueva Zelanda, primero como una colonia Británica auto-gobernada desde 1853 a 1907 y luego desde 1907 como un independiente territorio dentro de la Commonwealth of Nations, cumplir 153 años de ininterrumpido proceso de elecciones parlamentarias. Al mismo tiempo le ha permitido resolver y enfrentar sin complejo alguno el tema de la equidad y distribución de los excedentes. Por esta razón, de acuerdo al Reporte de Desarrollo Humano dependiente del PNUD [http://hdr.undp.org/], mientras Chile, avergonzadamente, muestra un índice GINI 0.57, New Zealand expone un índice de 0.36 [donde más cerca de 0 es perfecta igualdad y más cerca de 1 perfecta inequidad].

Paralelamente, en 2005, mientras Chile alcanzó los 10 mil ochocientos setenta y cuatro Dólares Per cápita [PPP], Nueva Zelanda llegó a los 23 mil cuatrocientos trece GDP/PPP. Sin embargo, una proyección linear simple demuestra que a este ritmo o con este tipo de agenda pro-crecimiento Chile necesitará 25 años o 6.25 nuevas agendas [considerando una agenda por período presidencial] para alcanzar el actual DGP/PPP neocelandés. No obstante para entonces Nueva Zelanda debería haber alcanzando los 38 mil GDP/PPP.

Por esta razón, lo que la ‘nueva’ agenda pro-crecimiento debe contemplar es dar un paso al frente cambiando la idea de Crecimiento con Igualdad al de Desarrollo con Dignidad, lo cual principalmente pero no excluyentemente es trabajo de las elites política y económica de la Derecha Chilena.

sábado, julio 08, 2006

Resultados de las elecciones presidenciales

El jueves 6 de julio se acabó con el cómputo distrital llevado a cabo por el Instituto Federal Electoral (IFE), con esto se tienen los resultados de las elecciones para presidente. El ganador de los comicios fue Felipe Calderón Hinojosa, candidato del Partido Acción Nacional (PAN), con el 35.89 por ciento de los votos a su favor. El candidato de la coalición Por el Bien de Todos (PRD, PT y Convergencia), Andrés Manuel López Obrador, quedó en segundo lugar muy cerca de Calderón con el 35.31 por ciento de la votación. La diferencia entre estos dos candidatos fue de tan solo 244 mil votos. Roberto Madrazo Pintado, candidato de la Alianza por México (PRI y Partido Verde), obtuvo el 22.26 por ciento de los votos lo que lo llevó al tercer lugar en la contienda.

Los partidos políticos tienen hasta este domingo para presentar impugnaciones frente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que depende del Poder Judicial de la Federación y Andrés Manuel López Obrador ha dicho que sí lo hará porque, a su juicio, se presentaron muchas irregularidades en el proceso electoral. El TEPJF tendrá la última palabra en el proceso electoral y tendrá que tomar una decisión a más tardar el 6 de septiembre.

Todo el procedimiento electoral fue diseñado con el visto bueno de todos los partidos políticos y la recepción de los votos se encargó a ciudadanos elegidos al azar que fueron supervisados por representantes de los partidos políticos. La jornada electoral tuvo muy pocos incidentes y las actas de las casillas fueron firmadas por los representantes de los partidos. Los observadores electorales que vinieron de otros países coincidieron en afirmar que la votación había sido limpia. Por todo esto, creo que será muy difícil que el TEPJF encuentré muchas irregularidades válidas y es muy remota la probabilidad de que el resultado que dio a conocer el IFE se modifique.

lunes, julio 03, 2006

Lo que viví el 2 de julio.

En esta nota quiero describir mi apreciación de la jornada electoral mexicana del 2 de julio porque me ha enorgullecido todo lo que me tocó ver.

Participé durante todo el día en la casilla que me corresponde (la 4466) porque fui representante del Partido Acción Nacional (PAN) durante las elecciones, no pertenezco al partido pero quería cooperar en algo para que las votaciones se respetaran.

Los funcionarios de casilla se eligen al azar de entre todos los ciudadanos con credencial para votar, ellos aceptan su cargo libremente y no se les remunera.

A las 7:45 de la mañana ya estaban en la casilla todos los funcionarios. La casilla que me corresponde se divide en tres porque muchas personas votan en ella; además hay una casilla para elecciones federales y otra para elecciones locales. De esta forma, en la casilla había seis mesas de votación diferentes y cada elector vota de acuerdo con su apellido en una casilla local y una federal.

Para instalar la casilla hay que armar las urnas y las mamparas, hay que acomodar la papelería, revisar que se tengan todas las boletas y que estén bien los folios y se firman las boletas electorales para evitar que se introduzcan boletas extras que no fueron entregadas en la casilla. Esto toma mucho tiempo y las casillas abrieron hasta las nueve, lo que constituye un error en la organización de las elecciones porque había gente formada para votar desde las ocho de la mañana. Una persona estaba muy molesta porque no abría la casilla y los funcionarios no habían dejado de trabajar un segundo, que lástima.

Me dió mucho gusto ver participar a tanta gente en la elección en un ambiente totalmente festivo, casi todos estaban muy contentos de participar. Fueron a votar muchos ancianos, enfermos y discapacitados que hicieron un esfuerzo especial para estar ahí. La casilla fue muy concurrida votaron 448 de los 617 electores posibles en la mesa de votación que revisé (la 4466 básica local).

Los funcionarios de casilla tuvieron un comportamiento ejemplar, trabajaron todo el día para que las votaciones fueran exitosas. La escena que más me gustó fue la que viví en la noche cuando acompañé al presidente y a la escrutadora de la casilla a entregar el paquete electoral al IFE. Era de noche y los funcionarios habían trabajado durante todo su día de descanso, llovía fuertemente y todos estaban entregando sus paquetes bajo la lluvia pero de muy buen humor. En ocasiones me siento muy orgulloso de mi país.

Resultados preliminares de las elecciones presidenciales

La jornada electoral mexicana se desarrolló exitosamente. Las casillas cerraron a las seis de la tarde el 2 de julio y a las once de la noche el Dr. Luis Carlos Ugalde, consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), declaró que la diferencia que separaba a los dos primeros lugares en la elección presidencial era demasiado estrecha y no podía declarar un vencedor. El miércoles 5 de julio se empezarán a realizar los cómputos distritales donde se revisarán los paquetes electorales entregados por los presidentes de las casillas y una vez que éstos concluyan se nombrará a un vencedor.

Sin embargo, ya se puede tener una idea clara de quién será el próximo presidente del país porque el IFE da a conocer los resultados que van siendo entregados por los presidentes de casilla por medio del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el cual puede ser consultado a través de varias instituciones y medios de comunicación en México.

Al momento de escribir esta nota (15:32 hrs del 3 de julio) se ha computado el 98.1 por ciento de las casillas en el PREP y Felipe Calderón, candidato del PAN, va ganando con el 36.37 por ciento de los sufragios. El segundo lugar lo ocupa el candidato de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, con el 35.37 por ciento de los votos. Se puede afirmar que Calderón será señalado como el ganador de la contienda aunque es comprensible que el IFE no quiera hacerlo por lo cerrado de la competencia.

En México existe la preocupación de que López Obrador desconozca los resultados e intente obtener la presidencia organizando marchas de protesta o, incluso, actos violentos. Mi opinión personal es que es muy probable que no reconozca su derrota pero no creo que se generalicen las protestas en el país gracias a la credibilidad que ha ganado el IFE.


sábado, julio 01, 2006

Elecciones: Encuestas.

Este domingo 2 de julio se celebrarán elecciones en México. Se elegirá al próximo presidente y a diputados y senadores federales. Además, en algunas entidades federativas se eligen diputados locales y titulares del poder ejecutivo de la entidad.

En la boleta electoral aparecerán los nombres de cinco candidatos presidenciales, tres de los cuales tienen posibilidades reales de ganar la elección de acuerdo con las encuestas.

La mayoría de las encuestas muestran resultados similares. Los dos punteros están prácticamente empatados, el candidato de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, está en primer lugar a no más de 4 puntos porcentuales del candidato de derecha, Felipe Calderón Hinojosa.

Roberto Madrazo Pintado, el candidato del PRI (en alianza con el partido Verde), se encuentra en tercer lugar y ha repuntado recientemente en las encuestas aunque se encuentra a más de 8 puntos porcentuales de Calderón en varias de estas.

Los dos candidatos que ocupan las últimas posiciones son Patricia Mercado del partido de izquierda Alianza Socialdemócrata y Campesina y el expriísta Roberto Campa que representa a Nueva Alianza, partido que cuenta con el apoyo del sindicato de maestros. Estos dos candidatos buscan tener al menos el 2 por ciento de la votación para que sus partidos mantengan el registro frente al Instituto Federal Electoral (IFE).

Según la encuesta del periódico Reforma realizada del 17 al 19 de junio a 2,100 mexicanos en todo el país, López Obrador es quien más apoyo tiene con el 36 por ciento de las intenciones de voto, Calderón se encuentra en segundo lugar con un 34 por ciento y Madrazo alcanza un 25 por ciento y se ubica en el tercer lugar. Mercado y Campa cuentan con el 3 y el 1 por ciento, respectivamente.

López Obrador se fio favorecido al inicio de las campañas eslectorales porque nadie se atrevió a disputarle la candidatura de su partido, el PRD, lo que le ayudó a ganar notoriedad como candidato cuando en los otros partidos apenas se llevaban a cabo votaciones para elegir a sus candidatos. Así, en enero de este año López Obrador tenía el 39 por ciento de la intención de voto mientras que Calderón y Madrazo con taban con el 30 y el 28 por ciento respectivamente según la misma encuesta.

Calderón fue mejorando notablemente hasta tomar el liderato en mayo aunque no pudo mantener lo que fue su máxima ventaja de 7 puntos porcentuales en la encuesta publicada el 3 de mayo en Reforma.

La misma encuesta muestra que Calderón es preferido en las regiones más prósperas del norte y centro-occidente del país donde López Obrador ocupa el tercer lugar en las preferencias electorales. Sin embargo, en el centro (principalmente la Ciudad de México) y en el sur de país López Obrador ocupa el premer lugar. Calderón se encuentra en segundo lugar en el centro y Madrazo en el sur.

En lo que se refiere a las elecciones para diputados federales, en la encuesta de Reforma el partido de Calderón, el PAN, cuenta con el 36 por ciento de las preferencias, el segundo lugar lo ocupa la alianza formada por el PRD, Convergencia y el Partido del Trabajo con el 30 por ciento y la alianza del PRI y el Verde alcanza el 28 por ciento de las intenciones de voto.

La elección de senadores federales muestra preferencias similares a la de diputados con 35, 31 y 29 porciento de las intenciones de voto para el PAN, el PRD y sus aliados y el PRI y el Verde, en ese mismo orden.

Es claro que las encuestas no son concluyentes y no es posible saber quién será el próximo presidente de México, esperaremos al final de la jornada electoral del domingo para poder anunciarlo en Planisferio.